Skip to content
Crónica Actual
  viernes 4 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de julio de 2025Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 3 de julio de 2025Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué 3 de julio de 2025El Madrid prescinde de Chus Mateo 3 de julio de 2025La última lista de Sergio Scariolo 3 de julio de 2025El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto 3 de julio de 2025El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 3 de julio de 2025Carnero da respuesta a la nueva realidad social de Valladolid 3 de julio de 2025El PSPV presentará al alcalde en funciones de Paiporta para sustituir a Maribel Albalat
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cataluña  Barcelona presentará su «fotografía de la literatura actual» en Guadalajara
CataluñaEspaña

Barcelona presentará su «fotografía de la literatura actual» en Guadalajara

25 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 24 de octubre de 2023 se anunció que Barcelona sería la invitada de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por donde pasaron en 2024 unas 900.000 personas. Ese proyecto ya es una realidad y esta mañana se presentó, de manera oficial en el Saló de Cent del consistorio barcelonés, lo que será el programa en la cita literaria más importante de América Latina. Será del 29 de noviembre al 7 de diciembre cuando la literatura que se hace en Barcelona aterrice en esta ciudad en la que hay no pocos vínculos cruzados. Bajo el comisariado de la periodista cultural Anna Guitart, el programa contará con la presencia de unos sesenta escritores, “una extraordinaria fotografía de nuestra literatura”, en palabras del alcalde Jaume Collboni, y que se fijará en autores tanto en lengua catalana como castellana. También habrá homenajes a creadores como Eduardo Mendoza o Joan Manuel Serrat: el primero abrirá el salón literario y el segundo protagonizará un diálogo con jóvenes. “Queremos que sea un exponente del valor creativo de la ciudad”, reconoció Collboni durante la presentación de los actos, que no se olvidarán de aspectos como la ciencia, el diseño y la gastronomía.. El eje dentro del certamen será un pabellón, ideado por el despacho Fàbric y Santiago de León, de 1.183 metros cuadros, un espacio-plaza, explicará la identidad de la ciudad, que contará con un auditorio con capacidad para 120 personas, y una gran librería en la que se venderán 10.000 títulos relacionados con la ciudad. Será una reivindicación del espacio público y durante un día se celebrará Sant Jordi.. Este espacio también dialogará con el lema y cartel titulado “Vindran les flors”, creado por Bakoom Studio, en referencia a un cuento de Mercè Rodoreda y a la fiesta de Sant Jordi. Todo ello cuenta con un importante presupuesto de unos 3,5 millones de euros financiados mediante la tasa turística, además de contar con la ayuda de la Generalitat y el apoyo de Acción Cultural Española.. Pese a que la propuesta se centra en el presente, tampoco se olvidará de lo sucedido en el pasado, los vínculos con el exilio o con el llamado boom latinoamericano. De esta manera habrá homenajes a autores como la agente literaria Carmen Balcells, así como a autores de la talla de Joan Brossa, Pere Calders, Ana María Matute, Mercè Rodoreda, Montserrat Roig, Manuel Vázquez Montalbán y Jacint Verdaguer.. Ya hablando de los vivos, entre ellos, invitados al certamen encontramos a nombres como Kiko Amat, Rafael Argullol, Santi Balmes, Sergi Belbel, Javier Cercas, Álvaro Colomer, Cristina Fernández Cubas, Mar García Puig, Begoña Gómez, Mercè Ibarz, Eduardo Mendoza, Miqui Otero, Adrià Pujol, Jordi Puntí, Susanna Rafart, Carme Riera, Elisabet Riera, Jordi Soler, Colm Tóibín, Clara Usón, Daniel Vázquez Sallés, Juan Pablo Villalobos o Carlos Zanón, entre muchos otros. El criterio ha sido que todos ellos tengan traducción al castellano, una condición de la propia FIL, además de priorizar las novedades y aquellos que no estuvieron el pasado año cuando España fue la invitada en Guadalajara.. “Hemos tenido tiempo de entender qué es la feria. Es como cuando te invitan a casa de alguien y debes pensar qué llevar”, explicó Anna Guitart sobre un programa que quiere explicar el hoy, convocar la gente que escribe sobre Barcelona. “Es una delegación muy centrada en Barcelona. No se puede definir la literatura que se hace aquí de una manera concreta. No podemos olvidar el pasado por lo que también habrá homenajes a figuras claves”, dijo la comisaria durante su intervención en el Saló de Cent. “Buscamos que los participantes dialoguen, una idea global de ciudad, una pluralidad que nos permite enriquecer la mirada”, matizó Guitart.. Además de libros, la FIL también hablará de ciencia donde Barcelona participará activamente, al igual que en FIL Pensamiento, una selección que, en este último caso, se ha realizado con la implicación del CCCB. Por otro lado, cada noche el Foro FIL ofrecerá espectáculos de gran formato en un espacio para 3.000 personas y que, en esta edición, estarán en ese escenario nombres como Rigoberta Bandini, Love of Lesbian, Rober Mas y la Cobla de Sant Jordi, o Lucia Fumero. Tampoco se dejará de lado las artes escénicas, con dos representaciones del espectáculo “Sonoma”, además de representarse “Jo, travesti”, de Josep Maria Miró y una lectura dramatizada de “La plaça del diamant”, de Mercè Rodoreda, dirigida por Carlota Subirós.. Igualmente habrá exposiciones, dos de ellas ideadas expresamente para la ocasión. Son “Los libros de Barcelona”, bajo el comisariado de Enric Jardí, y donde se propone un recorrido por la historia del diseño editorial en Barcelona, además de situar la ciudad como un centro de referencia de la industria del libro, con la muestra de 300 donde la portada es el elemento principal. Por su parte, “Vendrán mujeres. 150 años de luchas en las calles de Barcelona”, comisariada por Ingrid Guardiola, Mita Casacuberta y Anna Maria Iglesia, abordará las conexiones entre las autoras de Barcelona y el espacio público. Tras su paso por Guadalajara, ambas exposiciones viajarán a la capital catalana.

Más noticias

Las mordidas del «caso Koldo» en las obras del Centenario, el «paradigma de la corrupción socialista»

26 de junio de 2025

Las mejores playas de Galicia para celebrar San Juan 2025: sin masificaciones y con magia

19 de junio de 2025

El F.C. Barcelona, uno de los principales escollos para la ampliación del aeropuerto de El Prat: ¿qué papel juega la institución?

25 de junio de 2025

Los juzgados gallegos reciben un 18 % más de casos en el primer trimestre de 2025 y resuelven un 14 % más

20 de junio de 2025

 

La ciudad presenta su programa en la feria internacional del libro, la más importante en América Latina

  

El 24 de octubre de 2023 se anunció que Barcelona sería la invitada de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por donde pasaron en 2024 unas 900.000 personas. Ese proyecto ya es una realidad y esta mañana se presentó, de manera oficial en el Saló de Cent del consistorio barcelonés, lo que será el programa en la cita literaria más importante de América Latina. Será del 29 de noviembre al 7 de diciembre cuando la literatura que se hace en Barcelona aterrice en esta ciudad en la que hay no pocos vínculos cruzados. Bajo el comisariado de la periodista cultural Anna Guitart, el programa contará con la presencia de unos sesenta escritores, “una extraordinaria fotografía de nuestra literatura”, en palabras del alcalde Jaume Collboni, y que se fijará en autores tanto en lengua catalana como castellana. También habrá homenajes a creadores como Eduardo Mendoza o Joan Manuel Serrat: el primero abrirá el salón literario y el segundo protagonizará un diálogo con jóvenes. “Queremos que sea un exponente del valor creativo de la ciudad”, reconoció Collboni durante la presentación de los actos, que no se olvidarán de aspectos como la ciencia, el diseño y la gastronomía.. El eje dentro del certamen será un pabellón, ideado por el despacho Fàbric y Santiago de León, de 1.183 metros cuadros, un espacio-plaza, explicará la identidad de la ciudad, que contará con un auditorio con capacidad para 120 personas, y una gran librería en la que se venderán 10.000 títulos relacionados con la ciudad. Será una reivindicación del espacio público y durante un día se celebrará Sant Jordi.. Este espacio también dialogará con el lema y cartel titulado “Vindran les flors”, creado por Bakoom Studio, en referencia a un cuento de Mercè Rodoreda y a la fiesta de Sant Jordi. Todo ello cuenta con un importante presupuesto de unos 3,5 millones de euros financiados mediante la tasa turística, además de contar con la ayuda de la Generalitat y el apoyo de Acción Cultural Española.. Pese a que la propuesta se centra en el presente, tampoco se olvidará de lo sucedido en el pasado, los vínculos con el exilio o con el llamado boom latinoamericano. De esta manera habrá homenajes a autores como la agente literaria Carmen Balcells, así como a autores de la talla de Joan Brossa, Pere Calders, Ana María Matute, Mercè Rodoreda, Montserrat Roig, Manuel Vázquez Montalbán y Jacint Verdaguer.. Ya hablando de los vivos, entre ellos, invitados al certamen encontramos a nombres como Kiko Amat, Rafael Argullol, Santi Balmes, Sergi Belbel, Javier Cercas, Álvaro Colomer, Cristina Fernández Cubas, Mar García Puig, Begoña Gómez, Mercè Ibarz, Eduardo Mendoza, Miqui Otero, Adrià Pujol, Jordi Puntí, Susanna Rafart, Carme Riera, Elisabet Riera, Jordi Soler, Colm Tóibín, Clara Usón, Daniel Vázquez Sallés, Juan Pablo Villalobos o Carlos Zanón, entre muchos otros. El criterio ha sido que todos ellos tengan traducción al castellano, una condición de la propia FIL, además de priorizar las novedades y aquellos que no estuvieron el pasado año cuando España fue la invitada en Guadalajara.. “Hemos tenido tiempo de entender qué es la feria. Es como cuando te invitan a casa de alguien y debes pensar qué llevar”, explicó Anna Guitart sobre un programa que quiere explicar el hoy, convocar la gente que escribe sobre Barcelona. “Es una delegación muy centrada en Barcelona. No se puede definir la literatura que se hace aquí de una manera concreta. No podemos olvidar el pasado por lo que también habrá homenajes a figuras claves”, dijo la comisaria durante su intervención en el Saló de Cent. “Buscamos que los participantes dialoguen, una idea global de ciudad, una pluralidad que nos permite enriquecer la mirada”, matizó Guitart.. Además de libros, la FIL también hablará de ciencia donde Barcelona participará activamente, al igual que en FIL Pensamiento, una selección que, en este último caso, se ha realizado con la implicación del CCCB. Por otro lado, cada noche el Foro FIL ofrecerá espectáculos de gran formato en un espacio para 3.000 personas y que, en esta edición, estarán en ese escenario nombres como Rigoberta Bandini, Love of Lesbian, Rober Mas y la Cobla de Sant Jordi, o Lucia Fumero. Tampoco se dejará de lado las artes escénicas, con dos representaciones del espectáculo “Sonoma”, además de representarse “Jo, travesti”, de Josep Maria Miró y una lectura dramatizada de “La plaça del diamant”, de Mercè Rodoreda, dirigida por Carlota Subirós.. Igualmente habrá exposiciones, dos de ellas ideadas expresamente para la ocasión. Son “Los libros de Barcelona”, bajo el comisariado de Enric Jardí, y donde se propone un recorrido por la historia del diseño editorial en Barcelona, además de situar la ciudad como un centro de referencia de la industria del libro, con la muestra de 300 donde la portada es el elemento principal. Por su parte, “Vendrán mujeres. 150 años de luchas en las calles de Barcelona”, comisariada por Ingrid Guardiola, Mita Casacuberta y Anna Maria Iglesia, abordará las conexiones entre las autoras de Barcelona y el espacio público. Tras su paso por Guadalajara, ambas exposiciones viajarán a la capital catalana.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Junts pide a Illa retirar el decreto ley para aumentar la resiliencia del suministro eléctrico
Objetivo: que todas las provincias andaluzas tengan unidades de hospitalización de salud mental infantil
Leer también
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025 5098
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025 8493
Baloncesto

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025 2485
Baloncesto

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025 971
Baloncesto

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025 298
Baloncesto

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025 10925
Cargar más
Entradas Recientes

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad