Junio de 2025 se registró como el mes más caliente en la historia de Cataluña desde que se comenzó a llevar un control de las temperaturas. El Servei Meteorològic de Catalunya reportó que la temperatura promedio en Cataluña fue cuatro grados más alta que en el período de 1991 a 2023, junto con la primera ola de calor del verano comenzando el 28 de junio. En Tarragona, se alcanzaron 42,9 grados en el municipio de Vinebre. Asimismo, en el Observatori Fabra de Barcelona, se registraron temperaturas de hasta 37,6 grados, marcando un récord de temperatura máxima en la Ciudad Condal durante un mes de junio. Un aspecto notable de Barcelona es su clima nocturno. A pesar de que la temperatura media durante el día en junio ha alcanzado los 26 grados, al menos en cinco noches se han registrado temperaturas superiores a los 25 grados. Fuentes del SMC han informado a Europa Press que el efecto de isla de calor en las ciudades es una de las razones de este nuevo récord de temperaturas, aunque esperan que las precipitaciones pronosticadas para los próximos días pongan fin a la ola de calor y disminuyan las temperaturas en la región. En Cataluña, el mes de junio ha sido seco, especialmente en la costa y el prelitoral, salvo en algunas áreas de los Pirineos y Lleida, donde ha habido condiciones normales o incluso lluviosas debido a tormentas en la zona. Se destacan las tormentas ocurridas el 1 y 2 de junio, el 22 y 24, así como el 30 de junio. En cuanto a las temperaturas, el SMC indica que no se han alcanzado días tan calurosos como los de finales de junio de 2019, pero la «persistencia del calor ha sido implacable». La insolación de este junio ha superado la media climática, debido a la falta de nubes generada por la subsidencia asociada a las condiciones anticiclónicas que han dominado el mes. Como resultado de las altas temperaturas, han sucedido incendios, como el que tuvo lugar ayer en Lleida. En esta línea, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha señalado que será un «verano difícil» debido a las elevadas temperaturas y la posibilidad de más incendios. Al ser consultado sobre las acciones preventivas, Illa ha comentado que en Cataluña «hay un exceso de masa forestal.» «Es necesario que como país reflexionemos y nos enfoquemos más en los mosaicos que integran áreas agrícolas con zonas forestales, ya que esta es la forma más efectiva de prevención», ha declarado.
Durante al menos cinco noches, la temperatura ha excedido los 25 grados.
Junio de 2025 se registró como el mes más caliente en la historia de Cataluña desde que se comenzó a llevar un control de las temperaturas. El Servei Meteorològic de Catalunya reportó que la temperatura promedio en Cataluña fue cuatro grados más alta que en el período de 1991 a 2023, junto con la primera ola de calor del verano comenzando el 28 de junio. En Tarragona, se alcanzaron 42,9 grados en el municipio de Vinebre. Asimismo, en el Observatori Fabra de Barcelona, se registraron temperaturas de hasta 37,6 grados, marcando un récord de temperatura máxima en la Ciudad Condal durante un mes de junio. Un aspecto notable de Barcelona es su clima nocturno. A pesar de que la temperatura media durante el día en junio ha alcanzado los 26 grados, al menos en cinco noches se han registrado temperaturas superiores a los 25 grados. Fuentes del SMC han informado a Europa Press que el efecto de isla de calor en las ciudades es una de las razones de este nuevo récord de temperaturas, aunque esperan que las precipitaciones pronosticadas para los próximos días pongan fin a la ola de calor y disminuyan las temperaturas en la región. En Cataluña, el mes de junio ha sido seco, especialmente en la costa y el prelitoral, salvo en algunas áreas de los Pirineos y Lleida, donde ha habido condiciones normales o incluso lluviosas debido a tormentas en la zona. Se destacan las tormentas ocurridas el 1 y 2 de junio, el 22 y 24, así como el 30 de junio. En cuanto a las temperaturas, el SMC indica que no se han alcanzado días tan calurosos como los de finales de junio de 2019, pero la «persistencia del calor ha sido implacable». La insolación de este junio ha superado la media climática, debido a la falta de nubes generada por la subsidencia asociada a las condiciones anticiclónicas que han dominado el mes. Como resultado de las altas temperaturas, han sucedido incendios, como el que tuvo lugar ayer en Lleida. En esta línea, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha señalado que será un «verano difícil» debido a las elevadas temperaturas y la posibilidad de más incendios. Al ser consultado sobre las acciones preventivas, Illa ha comentado que en Cataluña «hay un exceso de masa forestal.» «Es necesario que como país reflexionemos y nos enfoquemos más en los mosaicos que integran áreas agrícolas con zonas forestales, ya que esta es la forma más efectiva de prevención», ha declarado.
Noticias de Cataluña en La Razón