Bankinter cae con fuerza en Bolsa pese a ganar un 11% más hasta septiembre. Las acciones de la entidad han caído un 5% en la sesión bursátil de este jueves después de presentar sus cifras trimestrales, porque a pesar de que va camino de firmar un año de récord en cuanto al beneficio, el mercado detecta señales de agotamiento del crédito y una caída en el margen de clientes.. Seguir leyendo
Los expertos destacan la fortaleza del capital, pero consideran que las expectativas en cuanto al crecimiento en el crédito eran muy optimistas
Banca. Los expertos destacan la fortaleza del capital, pero consideran que las expectativas en cuanto al crecimiento en el crédito eran muy optimistas. La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz.Eduardo Parra (Europa Press). Bankinter cae con fuerza en Bolsa pese a ganar un 11% más hasta septiembre. Las acciones de la entidad caen en torno a un 4% en la sesión bursátil de este jueves después de presentar sus cifras trimestrales, porque a pesar de que va camino de firmar un año de récord en cuanto al beneficio, el mercado detecta señales de agotamiento del crédito y una caída en el margen de clientes.. “Los resultados del tercer trimestre continuaron mostrando tendencias subyacentes sólidas, sin embargo, el foco de atención hoy se centra en el margen de clientes, que se situó por debajo de los 270 puntos básicos, y en la fuerte competencia que está limitando la expansión de los préstamos en España”, detalla Pablo de la Torre Cuevas en un informe de RBC.. En conjunto, los analistas coinciden en que Bankinter ha tenido un trimestre estable, con capital reforzado y comisiones al alza, pero advierten de que la combinación de competencia intensa, crecimiento de crédito más lento y presión sobre el margen de clientes justifica la reacción negativa en Bolsa.. “El beneficio neto del trimestre estuvo ligeramente por debajo del consenso, principalmente por un crecimiento de préstamos inferior al esperado, mientras que las comisiones se mantuvieron sólidas, aumentando un 11 % interanual. El margen de intereses se redujo 8 puntos básicos respecto al trimestre anterior, reflejando la presión sobre los préstamos, aunque la posición de capital sigue siendo fuerte que permite al banco mantener estabilidad y flexibilidad en su estrategia futura”, explican los analistas de Jefferies.. Tanto el crecimiento del crédito como el margen de clientes son métricas que estarán en el centro de atención de los analistas durante esta campaña de resultados bancarios. Las entidades habían disparado los beneficios y los ingresos durante los dos últimos años debido al entorno de altos tipos de interés, pero en el contexto actual de recortes de las tasas, los bancos necesitan elevar el volumen de crédito concedido para equilibrar la pérdida de ingresos por intereses y la contracción de los márgenes. Todo ello en medio de una fuerte competencia en España (las hipotecas se conceden con los tipos más bajos dentro de los países de la zona euro).. “El consenso era demasiado optimista en cuanto a las expectativas de crecimiento del crédito, estimando un +7 % interanual frente al +5 % real observado en el trimestre. El margen de intereses se mantuvo prácticamente plano frente al año anterior y los costes se comportaron según lo esperado, pero la presión sobre los préstamos y el margen de clientes explica la reacción del mercado. Aun así, los niveles de CET1, del 12,9%, demuestran una sólida posición de capital que permite al banco gestionar su crecimiento futuro y posibles distribuciones al accionista”, destacan desde UBS.. Barclays añade otro matiz y destaca que los ingresos principales estuvieron en línea y que dado los altos niveles de capital, el banco podría optar por destinarlo para aumentar el negocio o para distribuirlo en forma de dividendo o recompras de acciones. “La atención ahora se centra en cómo Bankinter planea desplegar su exceso de capital: acelerando la expansión internacional, realizando adquisiciones puntuales o aumentando la remuneración a los accionistas”, señalan los analistas de la entidad.. La caída del 4% refleja así la preocupación del mercado por un escenario de normalización del crédito en España y estrechamiento de los márgenes, en un entorno donde los bancos ya no pueden replicar los niveles de expansión de los últimos años, a pesar de que puedan revalidar los resultados récord en términos absolutos.. Sobre la firma. Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Banca. Bolsa. Bancos. Finanzas. Resultados bancarios. Créditos. Tipos interés. Bankinter. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 13:5613:1812:5312:42. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias
