Skip to content
Crónica Actual
  sábado 1 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Australia quiere ser una potencia militar y pronto lo será: todo gracias a estos submarinos nucleares
Internacional

Australia quiere ser una potencia militar y pronto lo será: todo gracias a estos submarinos nucleares

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La industria de defensa de Estados Unidos se enfrenta a un problema mayúsculo. Sus astilleros, actualmente, solo tienen capacidad para fabricar 1,3 submarinos al año, una cifra que se queda muy corta frente a los 2,3 que serían necesarios para satisfacer tanto las necesidades de su propia Armada como los nuevos compromisos internacionales. Este déficit de producción crítico ha encendido las alarmas en el Pentágono, hasta el punto de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha ordenado una revisión exhaustiva de toda la base industrial para buscar soluciones urgentes.. Este desajuste productivo no es casual, sino la consecuencia directa de la ambiciosa estrategia que la Administración Trump ha puesto sobre la mesa para redibujar el tablero geopolítico en el Indo-Pacífico. La piedra angular de este plan es el pacto de defensa trilateral AUKUS, que une a Washington con Londres y Canberra, y cuyo objetivo principal es contrarrestar la creciente influencia de China en la región. Un compromiso reafirmado personalmente por el presidente Trump y el primer ministro australiano, Anthony Albanese. La urgencia de esta alianza se ve magnificada por los avances militares de Pekín, ya que los ataques de China ahora pueden ser hipersónicos, lo que redefine las capacidades ofensivas en la región. Esta percepción de amenaza es compartida en las más altas esferas, como evidencia la predicción de un general de Estados Unidos sobre una guerra con China en 2025, lo que subraya el clima de tensión actual.. En concreto, el acuerdo contempla que la Armada australiana adquiera un mínimo de tres submarinos de propulsión nuclear de la clase Virginia, de fabricación estadounidense y con un desplazamiento de 10.000 toneladas. Se trata de una de las transferencias de tecnología militar más importantes de las últimas décadas, aunque su materialización completa no será inmediata. Según las previsiones que maneja el medio Interesting Engineering, la entrega del primer sumergible no se espera hasta principios de la década de 2030, lo que evidencia el largo alcance de esta alianza. Esta transferencia de tecnología submarina es paralela a los esfuerzos por mantener la superioridad en otros dominios, como demuestra la importante actualización que ha recibido el caza F-22 Raptor para competir con las aeronaves chinas.. Para hacer frente a este escollo, Australia ha decidido no ser un mero comprador, sino un socio activo en la solución. El Gobierno de Canberra ya ha desembolsado mil millones de dólares destinados específicamente a reforzar la base industrial estadounidense y se ha comprometido a aportar otros mil millones en el futuro. Este notable esfuerzo financiero demuestra la importancia capital que el país oceánico otorga a este pacto para garantizar su seguridad nacional.. Además, la colaboración entre ambos países va más allá de la esfera militar. Un acuerdo complementario establece que Australia se convertirá en un proveedor clave de minerales críticos para la industria norteamericana, con el objetivo explícito de reducir la dependencia de China en las cadenas de suministro globales. Por su parte, Washington espera que Canberra siga aumentando su inversión en defensa, que actualmente se sitúa en el 2% de su Producto Interior Bruto, como parte de sus responsabilidades dentro de esta nueva y reforzada alianza estratégica.

Más noticias

Estados Unidos pierde dos aviones cerca de China, pero tranquilos no ha sido un acto de guerra

29 de octubre de 2025

El primer ministro de Albania bromea diciendo que su ministra IA va a dar a luz a «83 niños digitales»

26 de octubre de 2025

Rusia advierte a Trump de que suministrar Tomahawk a Ucrania supondrá «una escalada» en el conflicto

16 de octubre de 2025

Un estadounidense que vive en España vuelve a su país y no da crédito a cómo le tratan: «¿Por qué estás aquí?»

16 de octubre de 2025

 

La industria de defensa de Estados Unidos se enfrenta a un problema mayúsculo. Sus astilleros, actualmente, solo tienen capacidad para fabricar 1,3 submarinos al año, una cifra que se queda muy corta frente a los 2,3 que serían necesarios para satisfacer tanto las necesidades de su propia Armada como los nuevos compromisos internacionales. Este déficit de producción crítico ha encendido las alarmas en el Pentágono, hasta el punto de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha ordenado una revisión exhaustiva de toda la base industrial para buscar soluciones urgentes.. Este desajuste productivo no es casual, sino la consecuencia directa de la ambiciosa estrategia que la Administración Trump ha puesto sobre la mesa para redibujar el tablero geopolítico en el Indo-Pacífico. La piedra angular de este plan es el pacto de defensa trilateral AUKUS, que une a Washington con Londres y Canberra, y cuyo objetivo principal es contrarrestar la creciente influencia de China en la región. Un compromiso reafirmado personalmente por el presidente Trump y el primer ministro australiano, Anthony Albanese. La urgencia de esta alianza se ve magnificada por los avances militares de Pekín, ya que los ataques de China ahora pueden ser hipersónicos, lo que redefine las capacidades ofensivas en la región. Esta percepción de amenaza es compartida en las más altas esferas, como evidencia la predicción de un general de Estados Unidos sobre una guerra con China en 2025, lo que subraya el clima de tensión actual.. En concreto, el acuerdo contempla que la Armada australiana adquiera un mínimo de tres submarinos de propulsión nuclear de la clase Virginia, de fabricación estadounidense y con un desplazamiento de 10.000 toneladas. Se trata de una de las transferencias de tecnología militar más importantes de las últimas décadas, aunque su materialización completa no será inmediata. Según las previsiones que maneja el medio Interesting Engineering, la entrega del primer sumergible no se espera hasta principios de la década de 2030, lo que evidencia el largo alcance de esta alianza. Esta transferencia de tecnología submarina es paralela a los esfuerzos por mantener la superioridad en otros dominios, como demuestra la importante actualización que ha recibido el caza F-22 Raptor para competir con las aeronaves chinas.. La respuesta financiera de Canberra al desafío industrial. Para hacer frente a este escollo, Australia ha decidido no ser un mero comprador, sino un socio activo en la solución. El Gobierno de Canberra ya ha desembolsado mil millones de dólares destinados específicamente a reforzar la base industrial estadounidense y se ha comprometido a aportar otros mil millones en el futuro. Este notable esfuerzo financiero demuestra la importancia capital que el país oceánico otorga a este pacto para garantizar su seguridad nacional.. Además, la colaboración entre ambos países va más allá de la esfera militar. Un acuerdo complementario establece que Australia se convertirá en un proveedor clave de minerales críticos para la industria norteamericana, con el objetivo explícito de reducir la dependencia de China en las cadenas de suministro globales. Por su parte, Washington espera que Canberra siga aumentando su inversión en defensa, que actualmente se sitúa en el 2% de su Producto Interior Bruto, como parte de sus responsabilidades dentro de esta nueva y reforzada alianza estratégica.

 

Para contener el avance de Pekín en el Indo-Pacífico, la Administración Trump impulsa la entrega de submarinos nucleares a Australia, un pacto que refuerza la alianza AUKUS pero pone a prueba la industria norteamericana

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Castilla y León, pionera en la aplicación en el deporte del método islandés Hjalli
Qué es la Cosa Nostra, la mafia que está en el centro del escándalo de apuestas de la NBA
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad