Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Aumentan las víctimas de violencia de género en Andalucía
AndalucíaEspaña

Aumentan las víctimas de violencia de género en Andalucía

22 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los órganos judiciales especializados en violencia sobre la mujer de Andalucía registraron durante el segundo trimestre de este año 10.811 denuncias y atendieron a un total de 9.753 víctimas, lo que supone un aumento del 3,6 y del 3,4 por ciento respectivamente en relación con el mismo periodo del año anterior. Ocho de cada cien víctimas de este tipo de delitos prefirieron no prestar declaración.. El ‘Informe trimestral sobre violencia de género’, elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, muestra también que el número de órdenes de protección solicitadas y acordadas entre marzo y junio de este año han aumentado respecto a las de hace un año.. Así, los juzgados de violencia sobre la mujer y los juzgados en funciones de guardia registraron 2.565 solicitudes (un 3,9 por ciento más) y acordaron 1.938 órdenes de protección (un 1,4 por ciento más).. MÁS DENUNCIAS Y MÁS VÍCTIMAS. Durante el segundo trimestre de 2025, los juzgados de violencia sobre la mujer de Andalucía recibieron un total de 10.811 denuncias, un 3,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, en el que se registraron 10.432.. Las mujeres víctimas de la violencia machista fueron 9.753, un 3,4 por ciento más que hace un año, cuando se contabilizaron 9.433. Un trimestre más, casi tres de cada cuatro víctimas (el 72,5%) tienen nacionalidad española, mientras que el 27,4 por ciento restante proceden de otros países.. El número de víctimas menores, hijos e hijas bajo la tutela, guarda o custodia de la mujer víctima fue de 16, un 52 por ciento menos que el registrado en el mismo trimestre de 2024, durante el que se contabilizaron 34 menores.. Los porcentajes de denuncias presentadas en función de quién fue el denunciante mostraron variaciones interanuales mínimas durante el trimestre analizado. Así, una vez más, en casi tres de cada cuatro casos las denuncias fueron presentadas por la propia víctima bien en el juzgado bien en comisaría.. Muy inferiores en número volvieron a ser las denuncias presentadas por el entorno de la víctima (189). Aunque el dato supone un aumento de estas denuncias con respecto al segundo trimestre de 2024, apenas alcanzaron el 1,74 por ciento del total de las presentadas.. Entre marzo y junio de 2025 aumentaron levemente las derivadas directamente de atestados policiales (1.285), que representaron el 11,88 por ciento del total.. Las originadas por parte de lesiones recibido en el juzgado fueron 982 (9,08%), mientras que las presentadas por terceros sumaron 476 y representaron el 4,4 por ciento del total.. La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres aumentó 0,7 décimas en relación con la del segundo trimestre de 2024 al situarse la media nacional en 19,2 frente a la media 18,5 de hace un año. Andalucía está por encima de la media nacional, ya que tiene una tasa de 21,8.. Por encima de la media nacional se situaron Canarias, con una ratio de 33,7 víctimas cada 10.000 mujeres; Baleares, 27,6; Comunidad Valenciana, con 24; Murcia, con 23,6; Navarra, con 23,5 y Andalucía, con 21,8.. Madrid tuvo una media equivalente a la nacional (19,2) y por debajo de esa tasa se situaron Aragón, con 17,3; Cantabria, con 16; País Vasco y Cataluña, con 15,3; Castilla-La Mancha, con 14,9; Asturias, con 14,6; Extremadura, con 14,1; La Rioja, con 13,9; Galicia, con 13,3 y Castilla y León, con 11,9.. El número de mujeres que se acogieron a la dispensa de la obligación legal de declarar fue de 820, lo que supone que tomaron esta decisión 8,4 de cada cien víctimas de violencia de género. De ellas, 541 eran españolas y 279 tenían otras nacionalidades.. ÓRDENES DE PROTECCIÓN. Los datos relativos a las órdenes de protección apenas mostraron diferencia con los del segundo trimestre de 2024. Entre abril y junio de este año se solicitaron en los órganos judiciales un total de 2.565 órdenes de protección, un 3,9 por ciento más que hace un año.. De ellas, 2.298 fueron incoadas por los juzgados de violencia sobre la mujer y 267 por los juzgados en funciones de guardia. Las órdenes de protección adoptadas sumaron en total 1.938, un 1,4 por ciento más que hace un año, lo que significa que se concedieron casi ocho de cada diez (el 75,55 %).. Los juzgados de violencia sobre la mujer adoptaron 1.714, el 74,58 por ciento de las solicitudes que recibieron, mientras que los juzgados de guardia acordaron 224, el 83,89 por ciento de las solicitudes registradas.. Los órganos judiciales acordaron también, derivadas de las órdenes de protección y de otras medidas cautelares, un total de 3.733 medidas judiciales penales de protección de las víctimas.. En el ámbito penal, las más frecuentes fueron las órdenes de alejamiento (1.541) y de prohibición de comunicación (1.526), que representaron el 69,17 y el 68,54 por ciento sobre el total de órdenes de protección y de medidas cautelares penales adoptadas, respectivamente.. Asimismo, los órganos judiciales dictaron 1.361 medidas cautelares civiles, cuya finalidad es la protección de la mujer y de los menores en tanto se resuelve el proceso penal. Las más frecuentes fueron las relacionadas con la prestación de alimentos (492) y con la atribución de la vivienda (244).. Durante el segundo trimestre de este año también se acordaron 232 medidas civiles de suspensión del régimen de visitas, 151 de la suspensión de la guardia y custodia y 50 suspensiones de la patria potestad.. El número total de sentencias dictadas en el trimestre fue de 3.473. De ellas, 2.812 (el 80,96%) fueron condenatorias y 661 absolutorias.. El mayor porcentaje de condenas a maltratadores se produjo, como en años anteriores, en los juzgados de violencia sobre la mujer, con el 92,34 por ciento. Las audiencias provinciales impusieron condenas en el 88,88 por ciento de los casos y los Juzgados de lo Penal, en el 69,14 por ciento.

Más noticias

La Sagrada Familia rompe el récord y se convierte en la iglesia más alta del mundo

31 de octubre de 2025

Los contratistas de obra pública estiman una década para completar la reconstrucción

30 de octubre de 2025

Una operación de la Guardia Civil desmonta una red criminal que estafó más de 120.000 euros a varios empresarios de Valencia

26 de octubre de 2025

El fin de semana llega con bajada de temperaturas a Andalucía

24 de octubre de 2025

 

Ocho de cada cien víctimas de este tipo de delitos prefirieron no prestar declaración

  

Los órganos judiciales especializados en violencia sobre la mujer de Andalucía registraron durante el segundo trimestre de este año 10.811 denuncias y atendieron a un total de 9.753 víctimas, lo que supone un aumento del 3,6 y del 3,4 por ciento respectivamente en relación con el mismo periodo del año anterior. Ocho de cada cien víctimas de este tipo de delitos prefirieron no prestar declaración.. El ‘Informe trimestral sobre violencia de género’, elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, muestra también que el número de órdenes de protección solicitadas y acordadas entre marzo y junio de este año han aumentado respecto a las de hace un año.. Así, los juzgados de violencia sobre la mujer y los juzgados en funciones de guardia registraron 2.565 solicitudes (un 3,9 por ciento más) y acordaron 1.938 órdenes de protección (un 1,4 por ciento más).. MÁS DENUNCIAS Y MÁS VÍCTIMAS. Durante el segundo trimestre de 2025, los juzgados de violencia sobre la mujer de Andalucía recibieron un total de 10.811 denuncias, un 3,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, en el que se registraron 10.432.. Las mujeres víctimas de la violencia machista fueron 9.753, un 3,4 por ciento más que hace un año, cuando se contabilizaron 9.433. Un trimestre más, casi tres de cada cuatro víctimas (el 72,5%) tienen nacionalidad española, mientras que el 27,4 por ciento restante proceden de otros países.. El número de víctimas menores, hijos e hijas bajo la tutela, guarda o custodia de la mujer víctima fue de 16, un 52 por ciento menos que el registrado en el mismo trimestre de 2024, durante el que se contabilizaron 34 menores.. Los porcentajes de denuncias presentadas en función de quién fue el denunciante mostraron variaciones interanuales mínimas durante el trimestre analizado. Así, una vez más, en casi tres de cada cuatro casos las denuncias fueron presentadas por la propia víctima bien en el juzgado bien en comisaría.. Muy inferiores en número volvieron a ser las denuncias presentadas por el entorno de la víctima (189). Aunque el dato supone un aumento de estas denuncias con respecto al segundo trimestre de 2024, apenas alcanzaron el 1,74 por ciento del total de las presentadas.. Entre marzo y junio de 2025 aumentaron levemente las derivadas directamente de atestados policiales (1.285), que representaron el 11,88 por ciento del total.. Las originadas por parte de lesiones recibido en el juzgado fueron 982 (9,08%), mientras que las presentadas por terceros sumaron 476 y representaron el 4,4 por ciento del total.. La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres aumentó 0,7 décimas en relación con la del segundo trimestre de 2024 al situarse la media nacional en 19,2 frente a la media 18,5 de hace un año. Andalucía está por encima de la media nacional, ya que tiene una tasa de 21,8.. Por encima de la media nacional se situaron Canarias, con una ratio de 33,7 víctimas cada 10.000 mujeres; Baleares, 27,6; Comunidad Valenciana, con 24; Murcia, con 23,6; Navarra, con 23,5 y Andalucía, con 21,8.. Madrid tuvo una media equivalente a la nacional (19,2) y por debajo de esa tasa se situaron Aragón, con 17,3; Cantabria, con 16; País Vasco y Cataluña, con 15,3; Castilla-La Mancha, con 14,9; Asturias, con 14,6; Extremadura, con 14,1; La Rioja, con 13,9; Galicia, con 13,3 y Castilla y León, con 11,9.. El número de mujeres que se acogieron a la dispensa de la obligación legal de declarar fue de 820, lo que supone que tomaron esta decisión 8,4 de cada cien víctimas de violencia de género. De ellas, 541 eran españolas y 279 tenían otras nacionalidades.. ÓRDENES DE PROTECCIÓN. Los datos relativos a las órdenes de protección apenas mostraron diferencia con los del segundo trimestre de 2024. Entre abril y junio de este año se solicitaron en los órganos judiciales un total de 2.565 órdenes de protección, un 3,9 por ciento más que hace un año.. De ellas, 2.298 fueron incoadas por los juzgados de violencia sobre la mujer y 267 por los juzgados en funciones de guardia. Las órdenes de protección adoptadas sumaron en total 1.938, un 1,4 por ciento más que hace un año, lo que significa que se concedieron casi ocho de cada diez (el 75,55 %).. Los juzgados de violencia sobre la mujer adoptaron 1.714, el 74,58 por ciento de las solicitudes que recibieron, mientras que los juzgados de guardia acordaron 224, el 83,89 por ciento de las solicitudes registradas.. Los órganos judiciales acordaron también, derivadas de las órdenes de protección y de otras medidas cautelares, un total de 3.733 medidas judiciales penales de protección de las víctimas.. En el ámbito penal, las más frecuentes fueron las órdenes de alejamiento (1.541) y de prohibición de comunicación (1.526), que representaron el 69,17 y el 68,54 por ciento sobre el total de órdenes de protección y de medidas cautelares penales adoptadas, respectivamente.. Asimismo, los órganos judiciales dictaron 1.361 medidas cautelares civiles, cuya finalidad es la protección de la mujer y de los menores en tanto se resuelve el proceso penal. Las más frecuentes fueron las relacionadas con la prestación de alimentos (492) y con la atribución de la vivienda (244).. Durante el segundo trimestre de este año también se acordaron 232 medidas civiles de suspensión del régimen de visitas, 151 de la suspensión de la guardia y custodia y 50 suspensiones de la patria potestad.. El número total de sentencias dictadas en el trimestre fue de 3.473. De ellas, 2.812 (el 80,96%) fueron condenatorias y 661 absolutorias.. El mayor porcentaje de condenas a maltratadores se produjo, como en años anteriores, en los juzgados de violencia sobre la mujer, con el 92,34 por ciento. Las audiencias provinciales impusieron condenas en el 88,88 por ciento de los casos y los Juzgados de lo Penal, en el 69,14 por ciento.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Graciela Iturbide: «Sueño en blanco y negro»
Josefina, eufórica tras recuperar su vivienda okupada: «¡Tengo las llaves de mi casa!»
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad