Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Astérix y Obélix se debaten entre el «bacalhau» y los pasteles de nata de Lusitania
Cultura

Astérix y Obélix se debaten entre el «bacalhau» y los pasteles de nata de Lusitania

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A Fabcaro y a Didier Conrad, los actuales autores de Astérix, les parecía increíble que, en 40 entregas publicadas en más de medio siglo, los galos irreductibles más famosos nunca hubieran pisado Lusitania, actual Portugal. Por eso lo tuvieron claro para el álbum 41, que sale este jueves: «Hacía falta hacer un buen viaje».

«Miré dónde no habían ido nunca y me di cuenta de que jamás habían ido a Portugal. Así que me dije ‘es la ocasión’«, señaló en una entrevista con EFE el guionista Fabcaro (de nombre completo Fabrice Caro), en vísperas de la salida del cómic.

Mientras que para Conrad, historietista, es la séptima vez plasmando a los personajes ideados por los fallecidos Albert Uderzo y René Goscinny, para Fabcaro es la segunda vez imaginando sus aventuras, tras la exitosa ‘El Iris Blanco’, publicada en 2023.

400 millones de ejemplares en todo el mundo

«Es una manera agradable de imaginar nuestros orígenes», opinó Conrad sobre por qué esta saga, que ha vendido 400 millones de ejemplares en todo el mundo, sigue siendo un éxito.

‘El Iris Blanco’ transcurría en la aldea de Astérix y Obélix, por lo que en la época de su salida en tiendas, a pesar de no saber si él mismo iba a continuar como guionista, Fabcaro empezó a pensar que a los héroes galos les hacía falta un nuevo viaje.

Por eso este 2025, en ‘Astérix en Lusitania’, los vamos a ver partir en barco para rescatar a un pequeño empresario luso que ha sido injustamente acusado de intentar envenenar al César.

Ir a Lusitania era, en realidad, una idea que se barajaba desde hacía años, pero que increíblemente nunca se había llegado a materializar. Por eso rápidamente todo el mundo estuvo apoyó la idea y Fabcaro, que conocía Portugal como turista pero apenas sabía nada de la época en la que Lisboa era la romana Olissipo, se puso a documentarse.

«La primera cosa que me dijo el editor portugués fue ¿hablas de Viriato? Es muy importante para ellos, es un poco su héroe», evocó el guionista sobre ese personaje histórico -casi un Astérix lusitano- que murió traicionado durante la expansión romana por la península Ibérica y que, por supuesto, tiene una mención en esta entrega.

Garum y saudade

Fabcaro también aprendió sobre el garo (garum, en el latín original en el cómic), una salsa preparada con vísceras de pescado fermentadas que se acabó convirtiendo en el ingrediente central de esta nueva aventura de Astérix.

Y eso muy a pesar de Obélix, que prefiere la carne de jabalí al pescado que le ofrecen en cada rincón de Lusitania. Eso sí, a los pasteles de nata les pone muchas menos pegas que al ‘bacalhau’ (bacalao), por mencionar solo dos de los elementos de la cultura portuguesa que los autores utilizan para aliñar esta historieta.

Otros son el fado o la ‘saudade’ (nostalgia) portuguesa que impregna de manera cómica y cariñosa a los personajes lusitanos en las viñetas.

Detrás de la tradición

«Intenté insertarme en la tradición de los álbumes de viaje de Goscinny, de jugar con las características pero no hacer caricaturas burdas, hacer lo justo, ser benévolo y encontrar la dosis sin caer en los grandes clichés», subrayó Fabcaro.

Es algo a lo que trata de «prestar atención», dijo, en un momento de debates sobre los límites del humor, pero sin autocensurarse: «Los franceses tenemos imagen de ser arrogantes y creernos superiores a otros, por eso hay que estar atentos cuando hablamos para no caer en la caricatura».

En cuanto a la estética de los lusitanos, Conrad tenía la guía perfecta en el volumen ‘La residencia de los dioses’, de 1971, donde Uderzo configuró ya un perfil particular.

«Él mostró a los lusitanos por primera vez -precisó- y los había caracterizado a todos de la misma manera, vestían prácticamente igual. Así que retomé eso».

Como es también habitual, en la nueva entrega no faltan referencias actuales, como la globalización del comercio y las grandes empresas o incluso las pensiones, un tema especialmente candente en la actualidad francesa.

El hoy disfrazado del ayer

«(Astérix) habla mucho sobre nuestras sociedades contemporáneas, pero disfrazadas de Antigüedad», consideró Fabcaro.

Ese es uno de los secretos que hacen que los cómics de Uderzo y Goscinny «tengan muchos niveles de lectura», aportó Conrad, y eso hace que sean un éxito entre todas las generaciones, más allá de la nostalgia ligada a la infancia.

Más noticias

Encuentran en Jerusalén un misterioso sello asirio de 2.700 años que narra hechos recogidos en la Biblia

26 de octubre de 2025

Tim Weiner: «Trump está destruyendo la CIA de manera sistemática»

21 de octubre de 2025

Snoop Dogg elogia a las familias homoparentales tras sus polémicos comentarios sobre la representación LGBTQ+ en el cine

17 de octubre de 2025

‘It: Bienvenidos a Derry’, o el inexplicable (y malo) horror con filtros

30 de octubre de 2025

La nueva entrega estará disponible en todo el mundo este 23 de octubre con cinco millones de ejemplares en 19 lenguas. En España, además de en castellano, se edita en catalán, euskera y gallego.

 Hasta ahora, y tras 40 entregas, los galos irreductibles más famosos nunca habían pisado Lusitania  

A Fabcaro y a Didier Conrad, los actuales autores de Astérix, les parecía increíble que, en 40 entregas publicadas en más de medio siglo, los galos irreductibles más famosos nunca hubieran pisado Lusitania, actual Portugal. Por eso lo tuvieron claro para el álbum 41, que sale este jueves: «Hacía falta hacer un buen viaje».

«Miré dónde no habían ido nunca y me di cuenta de que jamás habían ido a Portugal. Así que me dije ‘es la ocasión’«, señaló en una entrevista con EFE el guionista Fabcaro (de nombre completo Fabrice Caro), en vísperas de la salida del cómic.

Mientras que para Conrad, historietista, es la séptima vez plasmando a los personajes ideados por los fallecidos Albert Uderzo y René Goscinny, para Fabcaro es la segunda vez imaginando sus aventuras, tras la exitosa ‘El Iris Blanco’, publicada en 2023.

400 millones de ejemplares en todo el mundo

«Es una manera agradable de imaginar nuestros orígenes», opinó Conrad sobre por qué esta saga, que ha vendido 400 millones de ejemplares en todo el mundo, sigue siendo un éxito.

‘El Iris Blanco’ transcurría en la aldea de Astérix y Obélix, por lo que en la época de su salida en tiendas, a pesar de no saber si él mismo iba a continuar como guionista, Fabcaro empezó a pensar que a los héroes galos les hacía falta un nuevo viaje.

Por eso este 2025, en ‘Astérix en Lusitania’, los vamos a ver partir en barco para rescatar a un pequeño empresario luso que ha sido injustamente acusado de intentar envenenar al César.

Ir a Lusitania era, en realidad, una idea que se barajaba desde hacía años, pero que increíblemente nunca se había llegado a materializar. Por eso rápidamente todo el mundo estuvo apoyó la idea y Fabcaro, que conocía Portugal como turista pero apenas sabía nada de la época en la que Lisboa era la romana Olissipo, se puso a documentarse.

«La primera cosa que me dijo el editor portugués fue ¿hablas de Viriato? Es muy importante para ellos, es un poco su héroe», evocó el guionista sobre ese personaje histórico -casi un Astérix lusitano- que murió traicionado durante la expansión romana por la península Ibérica y que, por supuesto, tiene una mención en esta entrega.

Garum y saudade

Fabcaro también aprendió sobre el garo (garum, en el latín original en el cómic), una salsa preparada con vísceras de pescado fermentadas que se acabó convirtiendo en el ingrediente central de esta nueva aventura de Astérix.

Y eso muy a pesar de Obélix, que prefiere la carne de jabalí al pescado que le ofrecen en cada rincón de Lusitania. Eso sí, a los pasteles de nata les pone muchas menos pegas que al ‘bacalhau’ (bacalao), por mencionar solo dos de los elementos de la cultura portuguesa que los autores utilizan para aliñar esta historieta.

Otros son el fado o la ‘saudade’ (nostalgia) portuguesa que impregna de manera cómica y cariñosa a los personajes lusitanos en las viñetas.

Detrás de la tradición

«Intenté insertarme en la tradición de los álbumes de viaje de Goscinny, de jugar con las características pero no hacer caricaturas burdas, hacer lo justo, ser benévolo y encontrar la dosis sin caer en los grandes clichés», subrayó Fabcaro.

Es algo a lo que trata de «prestar atención», dijo, en un momento de debates sobre los límites del humor, pero sin autocensurarse: «Los franceses tenemos imagen de ser arrogantes y creernos superiores a otros, por eso hay que estar atentos cuando hablamos para no caer en la caricatura».

En cuanto a la estética de los lusitanos, Conrad tenía la guía perfecta en el volumen ‘La residencia de los dioses’, de 1971, donde Uderzo configuró ya un perfil particular.

«Él mostró a los lusitanos por primera vez -precisó- y los había caracterizado a todos de la misma manera, vestían prácticamente igual. Así que retomé eso».

Como es también habitual, en la nueva entrega no faltan referencias actuales, como la globalización del comercio y las grandes empresas o incluso las pensiones, un tema especialmente candente en la actualidad francesa.

El hoy disfrazado del ayer

«(Astérix) habla mucho sobre nuestras sociedades contemporáneas, pero disfrazadas de Antigüedad», consideró Fabcaro.

Ese es uno de los secretos que hacen que los cómics de Uderzo y Goscinny «tengan muchos niveles de lectura», aportó Conrad, y eso hace que sean un éxito entre todas las generaciones, más allá de la nostalgia ligada a la infancia.

La nueva entrega estará disponible en todo el mundo este 23 de octubre con cinco millones de ejemplares en 19 lenguas. En España, además de en castellano, se edita en catalán, euskera y gallego.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Madrugador atropello de una madre y su hijo de tres años en Agustinos
La supermodelo Blanca Padilla, embarazada de cinco meses, espera su primer hijo: «La mayor joya del mundo»
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad