Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto» 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  Así fue la primera barbacoa en la Estación Espacial
CienciaTecnología

Así fue la primera barbacoa en la Estación Espacial

7 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La imagen es tan curiosa como extraña a lo que sabíamos hasta ahora: los tripulantes de la estación orbital Tiangong Space Station de China celebran un cambio de tripulación con alitas de pollo y filetes de ternera, cocinados a bordo mediante un horno de aire caliente diseñado especialmente para microgravedad.. Pero más allá del momento anecdótico, este pequeño “banquete espacial” representa avances tecnológicos, psicológicos y de soporte vital que tienen implicaciones fundamentales para la exploración humana.. La tripulación de las misiones Shenzhou‑20 y Shenzhou‑21 utilizó un nuevo horno instalado en la estación, capaz de alcanzar temperaturas de unos 190 C y operar de forma segura en microgravedad, con un sistema de filtrado que evita humo y residuos sueltos. Las alas de pollo tomaron unos 28 minutos para estar listas. El horno está certificado para hasta 500 ciclos.. El sistema, además, se diseñó para integrarse con el circuito eléctrico de la estación y sus sistemas de ventilación y purificación. ¿Por qué importa este hito? Primero, mejora de la calidad de vida en órbita. Comer no es solo nutrirse: es también un acto social, psicológico y de bienestar. En misiones de largo plazo (meses o años), algo tan “terrenal” como una comida decente puede marcar la diferencia en moral, cohesión de la tripulación y salud mental.. Cocinar en microgravedad presenta retos reales: sin convección normal, sin “arriba-abajo”, sin gravedad que separa el humo o vapor hacia los detectores habituales. El desarrollo de hornos, filtros, seguridad antiincendios y gestión de residuos es clave para la vida prolongada en el espacio, ya sea en estaciones, la Luna o Marte.. Si alguna vez queremos que humanos vivan en la Luna o en Marte, o en estaciones de órbita alta, tener un menú más allá de comida deshidratada o rehidratada será indispensable. Este tipo de avance es un paso hacia esa autosuficiencia.. Que una nación implemente hornos “de verdad” y comidas elaboradas en órbita también transmite algo sobre sus capacidades espaciales, no solo científicas, sino de infraestructura, logística y permanencia.. En el futuro podemos esperar que se amplíe el menú a más variedades, a ingredientes más frescos o cultivados en órbita, que se prueben otros métodos de cocción, más eficientes energéticamente o adaptados a microgravedad y también, desde lo científico, que se evalúen los efectos a largo plazo en la salud de la tripulación (nutrición, microbioma, bienestar psicológico).

Más noticias

La Tierra alcanza niveles críticos: lleva una «trayectoria peligrosa» hacia el «caos climático», según revela un nuevo estudio

29 de octubre de 2025

El misil más rápido del mundo es ruso y ‘pronto’ entrará en servicio: impactaría en España en solo 10 minutos

7 de noviembre de 2025

El cañón de riel que dispara proyectiles a 7.410 km/h y podría formar parte del Golden Dome de EE. UU.

29 de octubre de 2025

El 90% de los ictus podrían evitarse con hábitos de vida cerebro-saludables y el control de factores de riesgo

27 de octubre de 2025

 

El menú consistió en filetes de ternera y alita de pollo asados en un horno diseñado específicamente.

  

La imagen es tan curiosa como extraña a lo que sabíamos hasta ahora: los tripulantes de la estación orbital Tiangong Space Station de China celebran un cambio de tripulación con alitas de pollo y filetes de ternera, cocinados a bordo mediante un horno de aire caliente diseñado especialmente para microgravedad.. Pero más allá del momento anecdótico, este pequeño “banquete espacial” representa avances tecnológicos, psicológicos y de soporte vital que tienen implicaciones fundamentales para la exploración humana.. La tripulación de las misiones Shenzhou‑20 y Shenzhou‑21 utilizó un nuevo horno instalado en la estación, capaz de alcanzar temperaturas de unos 190 °C y operar de forma segura en microgravedad, con un sistema de filtrado que evita humo y residuos sueltos. Las alas de pollo tomaron unos 28 minutos para estar listas. El horno está certificado para hasta 500 ciclos.. El sistema, además, se diseñó para integrarse con el circuito eléctrico de la estación y sus sistemas de ventilación y purificación. ¿Por qué importa este hito? Primero, mejora de la calidad de vida en órbita. Comer no es solo nutrirse: es también un acto social, psicológico y de bienestar. En misiones de largo plazo (meses o años), algo tan “terrenal” como una comida decente puede marcar la diferencia en moral, cohesión de la tripulación y salud mental.. Cocinar en microgravedad presenta retos reales: sin convección normal, sin “arriba-abajo”, sin gravedad que separa el humo o vapor hacia los detectores habituales. El desarrollo de hornos, filtros, seguridad antiincendios y gestión de residuos es clave para la vida prolongada en el espacio, ya sea en estaciones, la Luna o Marte.. Si alguna vez queremos que humanos vivan en la Luna o en Marte, o en estaciones de órbita alta, tener un menú más allá de comida deshidratada o rehidratada será indispensable. Este tipo de avance es un paso hacia esa autosuficiencia.. Que una nación implemente hornos “de verdad” y comidas elaboradas en órbita también transmite algo sobre sus capacidades espaciales, no solo científicas, sino de infraestructura, logística y permanencia.. En el futuro podemos esperar que se amplíe el menú a más variedades, a ingredientes más frescos o cultivados en órbita, que se prueben otros métodos de cocción, más eficientes energéticamente o adaptados a microgravedad y también, desde lo científico, que se evalúen los efectos a largo plazo en la salud de la tripulación (nutrición, microbioma, bienestar psicológico).

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

¿Adiós a Shein en Europa? La fecha prevista para su cierre en Francia y el motivo de la decisión del gobierno
José María Almoguera descoloca a sus seguidores con sus supuestos abdominales: «Gracias por el cambio»
Leer también
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Televisión y Cine

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025 3631
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Deportes

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025 6078
Cargar más
Entradas Recientes

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad