Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL 16 de octubre de 2025El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE 16 de octubre de 2025¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno 16 de octubre de 2025Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora 16 de octubre de 2025Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina 16 de octubre de 2025Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025 16 de octubre de 2025Lluvias y hasta granizo activan el aviso amarillo este jueves en el interior de la provincia de Valencia 16 de octubre de 2025¿De qué habló Salvador Illa en su reunión con Carlos III, rey de Inglaterra? 16 de octubre de 2025El juez del caso ERE continúa el procedimiento contra siete ex altos cargos de la Junta por las ayudas a Delphi 16 de octubre de 2025Dieciocho entidades sociales de Castilla y León reciben el apoyo de la Fundación “la Caixa” para facilitar material escolar a niños en situación de vulnerabilidad
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Así fue el día que Morante soltó su amargura (y comenzó la nuestra)
Cultura

Así fue el día que Morante soltó su amargura (y comenzó la nuestra)

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ver las imágenes de Morante de la Puebla nada más dar la vuelta al ruedo tras cortar por primera vez en su vida dos orejas en Madrid a un toro y lograr su segunda Puerta Grande para dirigirse en esa inmensa soledad al centro del ruedo, la figura enjuta, los riñones metidos con la misma intensidad que cuando se pasa a los toros por la barriga, para desatornillarse la coletilla y entregarla entre lágrimas, abrumado, acongojado, al público de Madrid que le gritaba «no, no» es adictiva. Te destroza. Su dolor es tu dolor. Y por ahí anda el quid de esta cuestión. Esa congoja del diestro de La Puebla fue exactamente la que nos trasladó a todos y cada uno de nosotros en ese momento. Fue como si yéndose a los medios y quitándose el añadido entre lágrimas se despojara del sufrimiento, nos lo pasara, lo compartiera, un “no puedo más”. Lo que no sabía José Antonio en ese instante es que su sufrimiento ya es nuestro para siempre. Comenzó el duelo. Las preguntas sin respuesta. El boquete que nos azotó a todos por desigual y pasa el tiempo y la desidia es cada vez más grande.. ¿Cómo será la vida después de Morante después de haber crecido con él? Hasta ahora el de La Puebla, que por todos es sabido que padece severos problemas de salud mental desde su juventud, nos ha acostumbrado a echar ese dolor al toro, a su toreo, y con el paso de los años lo ha depurado, con sus altos y sus bajos, sus obligadas paradas técnicas porque la cabeza no le dejaba avanzar, le quitaba el oxígeno, la estabilidad, y la alegría de vivir, pero lo que luego veíamos en el ruedo era una manera de ser y expresarse fuera de lo normal. Morante se ha sublimado a sí mismo. Y en los últimos años sabemos de su sufrimiento, que le ha obligado a hacer paradas, crisis de tormento que le alejaban de las plazas, pero en la otra cara, vestido de torero, daba su mejor versión y ha ido cosiendo los sueños que temporadas atrás se le escapaban. El rabo de Sevilla, su caprichosa Sevilla, la Puerta Grande de Madrid de par en par, todos menos indultar un toro… El reconocimiento unánime del público, la legión de seguidores y arrastrar a las plazas a esa nueva generación de jóvenes que han coreado hasta el infinito aquello de “José Antonio, Morante de la Puebla”.. Y en ese infinito segundo del 12 de octubre murieron también muchos sueños. Los que nacen en las rutinas de una vida hecha a la medida de las pasiones. Las ferias del día que torea Morante, verse con los amigos en esa cita, mirarse en ese espejo para alimentar el alma, haber dibujado muchos años con faenas, amigos, fiestas, entorno al genio de La Puebla. Y de pronto todo se paraba de manera repentina en ese mismo instante.. Con una verdad que subyace por encima de todas. Decía Guerrita, “no me voy, me echan” … vivimos en un país donde nuestros presidentes del Gobierno no se van (ni aunque les pillen con las manos en la masa, ni por cuestiones éticas ni estéticas). Pocas cosas son más difíciles que saber irse, escoger el momento. Y Morante, con sus 46 recién cumplidos, en una temporada que nos ha llevado hasta la locura, cuando acaba de firmar una campaña histórica, en estado de gracia continuo… Nunca jamás ha estado tan bien, ni tan rotundo, ni tan estable ni tan abandonado. Ni Morante ni posiblemente otro torero, de pronto llega y en la cima de haber cortado, por fin, dos orejas a un toro en Madrid, va y se quita el añadido y lo entrega, a su público, desde el dolor y el sufrimiento. No desde la alegría, no desde saber que has alcanzado todo lo que querías, José Antonio se marchó al centro del ruedo y nos entregó décadas de amargura, porque quizá ya se la hace insostenible, porque hace tiempo que no se va de los toros en los muletazos, que las embestidas se revuelven y su cuerpo no se quiere despegar. Le da igual. Y convivimos nosotros con ese saber que cualquier día un toro le puede herir de verdad, porque Morante no torea liviano, la entrega de este torero es de otro mundo. El de La Puebla se pasa a los animales por la barriga y no los vacía y ahí el peligro, la emoción, la verdad es una liturgia que avanza cada tarde un milímetro más a territorios prohibidos. Y nosotros lo sabemos. Y él también lo sabe. Porque ama esto. Y este último año no sabíamos el porqué, pero ocurría más. Le han cogido mucho. Y más que le podían coger. Entender su cabeza es un misterio al que no tenemos acceso. Puede que ni él.. Ahora estamos de duelo, hemos agarrado con el corazón y el estómago, su amargura. Y la ausencia que las cabezas no alcanzan a dimensionar solo van de un lado a otro. Que Morante encuentre la paz más allá del ruedo y darle las gracias por haberse respetado y por el legado que nos deja. Ya no le tengo que contar a Martín, mi hijo, lo que es el toreo. Lo vio con sus propios ojos. Llorando a Morante desconsolado el día que se cortó la coleta, porque hay cosas que no se explican.

Más noticias

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Xabier Olarra Lizaso y Marian Ochoa de Eribe, premios Nacionales de Traducción 2025

14 de octubre de 2025

Crítica de ‘El pesimismo alegre (Mi suicidio)’: Morir no es para tanto ★★★☆☆

16 de octubre de 2025

Crisis en el MET. Espejismos en la ópera III

16 de octubre de 2025

 

El torero decide retirarse en el momento más icónico de su carrera y justo cuando logra abrir la Puerta Grande de Madrid y sufre un percance muy impresionante

  

Ver las imágenes de Morante de la Puebla nada más dar la vuelta al ruedo tras cortar por primera vez en su vida dos orejas en Madrid a un toro y lograr su segunda Puerta Grande para dirigirse en esa inmensa soledad al centro del ruedo, la figura enjuta, los riñones metidos con la misma intensidad que cuando se pasa a los toros por la barriga, para desatornillarse la coletilla y entregarla entre lágrimas, abrumado, acongojado, al público de Madrid que le gritaba «no, no» es adictiva. Te destroza. Su dolor es tu dolor. Y por ahí anda el quid de esta cuestión. Esa congoja del diestro de La Puebla fue exactamente la que nos trasladó a todos y cada uno de nosotros en ese momento. Fue como si yéndose a los medios y quitándose el añadido entre lágrimas se despojara del sufrimiento, nos lo pasara, lo compartiera, un “no puedo más”. Lo que no sabía José Antonio en ese instante es que su sufrimiento ya es nuestro para siempre. Comenzó el duelo. Las preguntas sin respuesta. El boquete que nos azotó a todos por desigual y pasa el tiempo y la desidia es cada vez más grande.. ¿Cómo será la vida después de Morante después de haber crecido con él? Hasta ahora el de La Puebla, que por todos es sabido que padece severos problemas de salud mental desde su juventud, nos ha acostumbrado a echar ese dolor al toro, a su toreo, y con el paso de los años lo ha depurado, con sus altos y sus bajos, sus obligadas paradas técnicas porque la cabeza no le dejaba avanzar, le quitaba el oxígeno, la estabilidad, y la alegría de vivir, pero lo que luego veíamos en el ruedo era una manera de ser y expresarse fuera de lo normal. Morante se ha sublimado a sí mismo. Y en los últimos años sabemos de su sufrimiento, que le ha obligado a hacer paradas, crisis de tormento que le alejaban de las plazas, pero en la otra cara, vestido de torero, daba su mejor versión y ha ido cosiendo los sueños que temporadas atrás se le escapaban. El rabo de Sevilla, su caprichosa Sevilla, la Puerta Grande de Madrid de par en par, todos menos indultar un toro… El reconocimiento unánime del público, la legión de seguidores y arrastrar a las plazas a esa nueva generación de jóvenes que han coreado hasta el infinito aquello de “José Antonio, Morante de la Puebla”.. Y en ese infinito segundo del 12 de octubre murieron también muchos sueños. Los que nacen en las rutinas de una vida hecha a la medida de las pasiones. Las ferias del día que torea Morante, verse con los amigos en esa cita, mirarse en ese espejo para alimentar el alma, haber dibujado muchos años con faenas, amigos, fiestas, entorno al genio de La Puebla. Y de pronto todo se paraba de manera repentina en ese mismo instante.. Con una verdad que subyace por encima de todas. Decía Guerrita, “no me voy, me echan” … vivimos en un país donde nuestros presidentes del Gobierno no se van (ni aunque les pillen con las manos en la masa, ni por cuestiones éticas ni estéticas). Pocas cosas son más difíciles que saber irse, escoger el momento. Y Morante, con sus 46 recién cumplidos, en una temporada que nos ha llevado hasta la locura, cuando acaba de firmar una campaña histórica, en estado de gracia continuo… Nunca jamás ha estado tan bien, ni tan rotundo, ni tan estable ni tan abandonado. Ni Morante ni posiblemente otro torero, de pronto llega y en la cima de haber cortado, por fin, dos orejas a un toro en Madrid, va y se quita el añadido y lo entrega, a su público, desde el dolor y el sufrimiento. No desde la alegría, no desde saber que has alcanzado todo lo que querías, José Antonio se marchó al centro del ruedo y nos entregó décadas de amargura, porque quizá ya se la hace insostenible, porque hace tiempo que no se va de los toros en los muletazos, que las embestidas se revuelven y su cuerpo no se quiere despegar. Le da igual. Y convivimos nosotros con ese saber que cualquier día un toro le puede herir de verdad, porque Morante no torea liviano, la entrega de este torero es de otro mundo. El de La Puebla se pasa a los animales por la barriga y no los vacía y ahí el peligro, la emoción, la verdad es una liturgia que avanza cada tarde un milímetro más a territorios prohibidos. Y nosotros lo sabemos. Y él también lo sabe. Porque ama esto. Y este último año no sabíamos el porqué, pero ocurría más. Le han cogido mucho. Y más que le podían coger. Entender su cabeza es un misterio al que no tenemos acceso. Puede que ni él.. Ahora estamos de duelo, hemos agarrado con el corazón y el estómago, su amargura. Y la ausencia que las cabezas no alcanzan a dimensionar solo van de un lado a otro. Que Morante encuentre la paz más allá del ruedo y darle las gracias por haberse respetado y por el legado que nos deja. Ya no le tengo que contar a Martín, mi hijo, lo que es el toreo. Lo vio con sus propios ojos. Llorando a Morante desconsolado el día que se cortó la coleta, porque hay cosas que no se explican.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Miriam Saavedra revela una drástica decisión relacionada con sus raíces: «No es un error ni un descuido»
Optimizar recursos para un campo más competitivo
Leer también
Castilla y León

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025 5473
España

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025 14529
Sociedad

¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno

16 de octubre de 2025 8360
Castilla La-Mancha

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025 1736
Internacional

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025 3558
Cultura

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025 8780
Cargar más
Entradas Recientes

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025

¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno

16 de octubre de 2025

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad