La selección nacional de Cabo Verde sorprendió al mundo esta semana al vencer 3-0 a Esuatini en el Estadio Nacional de Praia, resultado que le aseguró por primera vez un lugar en la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.. Con solo 4.033 km² de superficie y poco más de 524.000 habitantes, Cabo Verde se convirtió en el país más pequeño en disputar un Mundial, y el segundo con menor población en lograrlo, solo detrás de Islandia. Las celebraciones estallaron en las calles de la capital y en todas las islas del archipiélago, con miles de personas vistiendo los colores azul y blanco del seleccionado.. La clave del éxito estuvo en una estrategia de reclutamiento global, que permitió incorporar futbolistas de la diáspora caboverdiana. Se estima que más de un millón de personas con raíces en Cabo Verde viven fuera del país. 14 de los 25 convocados nacieron en Europa, y fueron formados en ligas profesionales.. Uno de los casos más llamativos es el del defensor Roberto Lopes, nacido en Irlanda e hijo de un inmigrante caboverdiano. Fue contactado por la federación a través de LinkedIn, y al principio pensó que el mensaje era spam. “Creí que se trataba de algún engaño. Afortunadamente, insistieron y la propuesta era real”, relató el jugador.. La selección superó a Camerún y finalizó primera en su grupo clasificatorio, marcando un hito para el fútbol africano. La federación utilizó redes sociales, bases de datos digitales y contactos internacionales para ampliar su base competitiva.. El gobierno reconoció oficialmente el logro, y las autoridades deportivas ya trabajan en los preparativos logísticos para el Mundial. Desde redes sociales, los jugadores agradecieron el apoyo de la ciudadanía y prometieron representar al país con orgullo.. Cabo Verde partirá hacia el Mundial de 2026 como símbolo de perseverancia, identidad y gestión deportiva moderna, demostrando que incluso los países más pequeños pueden alcanzar los escenarios más grandes del planeta.
Con apenas 4.033 km² de superficie, Cabo Verde hizo historia al asegurar su primera participación en una Copa Mundial de la FIFA, gracias a una estrategia innovadora que incluyó el reclutamiento de jugadores de la diáspora.
La selección nacional de Cabo Verde sorprendió al mundo esta semana al vencer 3-0 a Esuatini en el Estadio Nacional de Praia, resultado que le aseguró por primera vez un lugar en la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.. Con solo 4.033 km² de superficie y poco más de 524.000 habitantes, Cabo Verde se convirtió en el país más pequeño en disputar un Mundial, y el segundo con menor población en lograrlo, solo detrás de Islandia. Las celebraciones estallaron en las calles de la capital y en todas las islas del archipiélago, con miles de personas vistiendo los colores azul y blanco del seleccionado.. La clave del éxito estuvo en una estrategia de reclutamiento global, que permitió incorporar futbolistas de la diáspora caboverdiana. Se estima que más de un millón de personas con raíces en Cabo Verde viven fuera del país. 14 de los 25 convocados nacieron en Europa, y fueron formados en ligas profesionales.. Uno de los casos más llamativos es el del defensor Roberto Lopes, nacido en Irlanda e hijo de un inmigrante caboverdiano. Fue contactado por la federación a través de LinkedIn, y al principio pensó que el mensaje era spam. “Creí que se trataba de algún engaño. Afortunadamente, insistieron y la propuesta era real”, relató el jugador.. La selección superó a Camerún y finalizó primera en su grupo clasificatorio, marcando un hito para el fútbol africano. La federación utilizó redes sociales, bases de datos digitales y contactos internacionales para ampliar su base competitiva.. El gobierno reconoció oficialmente el logro, y las autoridades deportivas ya trabajan en los preparativos logísticos para el Mundial. Desde redes sociales, los jugadores agradecieron el apoyo de la ciudadanía y prometieron representar al país con orgullo.. Cabo Verde partirá hacia el Mundial de 2026 como símbolo de perseverancia, identidad y gestión deportiva moderna, demostrando que incluso los países más pequeños pueden alcanzar los escenarios más grandes del planeta.
Fútbol hoy: Últimas noticias en La Razón