Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya 9 de noviembre de 2025El Real Madrid clama contra Martínez Munuera y el VAR por dos penaltis no pitados en Vallecas 9 de noviembre de 2025Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump 9 de noviembre de 2025La Feria del Ganado de Navafría se adapta a las restricciones y mantiene viva la tradición de la mano de la Caravana de Alimentos de Segovia 9 de noviembre de 2025El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0) 9 de noviembre de 2025Escándalo en Hollywood: la cineasta Yi Zhou acusa al actor Jeremy Renner de acoso sexual y amenazas 9 de noviembre de 2025Ni mármol ni madera: el material que dominará la decoración en 2026 y transformará las paredes de tu casa 9 de noviembre de 2025Hondo pesar en León por la muerte Amable Liñán 9 de noviembre de 2025Marta Riumbau, rota, anuncia que ha sufrido un aborto: «Un dolor muy intenso; ni mi familia sabía que estaba embarazada» 9 de noviembre de 2025Piden nuevas mejoras sanitarias en El Bierzo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  Así es el nuevo yacimiento arqueológico subacuático del pueblo con casas de colores de Alicante
Comunidad de ValenciaEspaña

Así es el nuevo yacimiento arqueológico subacuático del pueblo con casas de colores de Alicante

5 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Vilamuseu, el Museo de La Vila Joiosa (Alicante) y la Universidad de Alicante (UA) han descubierto un nuevo yacimiento arqueológico en aguas de La Vila Joiosa, un pueblo costero conocido por sus casas de planta baja, pintadas de vistosos colores y ubicadas al lado de la playa Centro. En concreto, se trata de los restos de un cargamento de ladrillos para la construcción y algunos vasos cerámicos completos, que pueden fecharse en el siglo XIX.. El hallazgo se produjo durante una inmersión rutinaria para poner a punto algunos equipos de investigación por parte de los arqueólogos subacuáticos municipales y de la UA.. Este descubrimiento se ha puesto en conocimiento de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana. En espera de una prospección en extensión, aún no se puede asegurar si el yacimiento corresponde a los restos de un barco con su cargamento completo o a la caída al fondo de parte del mismo durante la carga o descarga a una embarcación de apoyo, según explican desde Vilamuseu.. Hasta el siglo XIX en la gran mayoría de los puertos, como el de La Vila Joiosa, no existían muelles. Una buena playa, una fuente de agua potable, un buen fondo de posidonia o de arena y una población costera ya podían ser un buen puerto. Los barcos fondeaban a unos cientos de metros de la playa, y botes de apoyo trasladaban personas y mercancías hasta ellos. Así funcionó el puerto de Villajoyosa desde el siglo VII a. C. hasta 1940. Con 27 siglos de historia ininterrumpida, es uno de los puertos de mayor duración de la Comunidad Valenciana, primer y último puerto de la Península Ibérica en la ruta marítima principal entre Oriente y Occidente. Su estudio podría aportar datos de gran interés sobre el comercio de cabotaje en un momento crucial de la historia vilera y de España.. La Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO (2001), firmada por España, establece que los restos culturales sumergidos con una antigüedad de 100 años forman parte de ese patrimonio. Este nuevo yacimiento es algo anterior a los seis mercantes hundidos por el submarino alemán U-64, que operó en 1917 frente a las aguas de La Vila Joiosa durante la Gran Guerra, y todos ellos forman ya parte, por su antigüedad, del extraordinario legado cultural submarino de Villajoyosa.. Para el nuevo yacimiento se ha propuesto el nombre “La Vila Joiosa I”, iniciando una serie para los nuevos yacimientos que se descubran, de forma que su denominación no dé pistas sobre su localización.. La concejal de Patrimonio Histórico, Rosa Llorca, indicó que “La Vila Joiosa cuenta con una gran riqueza en sus fondos marinos que poco a poco va viendo la luz”. La edil del área agregó que “este nuevo yacimiento sigue completando nuestra historia junto al pecio Bou Ferrer. Como ocurrió con este último, cuando se comience a excavar se podría replicar el modelo de visitas que ya hicimos” para acercar el patrimonio subacuático al público.. Recientemente, el Ayuntamiento de la localidad ha implementado un sistema avanzado de monitorización de la calidad del agua en la playa Centro de la localidad y en el pecio Bou Ferrer, uno de los mayores yacimientos arqueológicos subacuáticos del mar Mediterrámeo y es visitable; eso sí, hay que sumergirse a 25 metros de profundidad. El buque es un mercante construido en Nápoles (Italia) y que vino a la Bética, es decir, de lo que es hoy Andalucía, a por un cargamento de ánforas de salsas de pescado y lingotes de plomo de Sierra Morena, y se hundió en aguas de La Vila Joiosa.

Más noticias

La música de ‘Notre Dame de París’ estrenada en el GEOFest lleva a Juanjo Molina a los Jerry Goldsmith Awards

22 de octubre de 2025

Aparece muerto un hombre británico de 50 años en una calle de Xàbia (Alicante)

2 de noviembre de 2025

Jazz Palencia celebra su edición «más ambiciosa» con figuras como Victor Wooten y Al Di Meola

24 de octubre de 2025

La Junta de Andalucia firma un acuerdo con Marruecos para restaurar su pabellón en la Expo de Sevilla

3 de noviembre de 2025

 

Se trata de un cargamento de ladrillos para la construcción y algunos vasos cerámicos completos, que pueden fecharse en el siglo XIX

  

Vilamuseu, el Museo de La Vila Joiosa (Alicante) y la Universidad de Alicante (UA) han descubierto un nuevo yacimiento arqueológico en aguas de La Vila Joiosa, un pueblo costero conocido por sus casas de planta baja, pintadas de vistosos colores y ubicadas al lado de la playa Centro. En concreto, se trata de los restos de un cargamento de ladrillos para la construcción y algunos vasos cerámicos completos, que pueden fecharse en el siglo XIX.. El hallazgo se produjo durante una inmersión rutinaria para poner a punto algunos equipos de investigación por parte de los arqueólogos subacuáticos municipales y de la UA.. Este descubrimiento se ha puesto en conocimiento de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana. En espera de una prospección en extensión, aún no se puede asegurar si el yacimiento corresponde a los restos de un barco con su cargamento completo o a la caída al fondo de parte del mismo durante la carga o descarga a una embarcación de apoyo, según explican desde Vilamuseu.. Hasta el siglo XIX en la gran mayoría de los puertos, como el de La Vila Joiosa, no existían muelles. Una buena playa, una fuente de agua potable, un buen fondo de posidonia o de arena y una población costera ya podían ser un buen puerto. Los barcos fondeaban a unos cientos de metros de la playa, y botes de apoyo trasladaban personas y mercancías hasta ellos. Así funcionó el puerto de Villajoyosa desde el siglo VII a. C. hasta 1940. Con 27 siglos de historia ininterrumpida, es uno de los puertos de mayor duración de la Comunidad Valenciana, primer y último puerto de la Península Ibérica en la ruta marítima principal entre Oriente y Occidente. Su estudio podría aportar datos de gran interés sobre el comercio de cabotaje en un momento crucial de la historia vilera y de España.. La Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO (2001), firmada por España, establece que los restos culturales sumergidos con una antigüedad de 100 años forman parte de ese patrimonio. Este nuevo yacimiento es algo anterior a los seis mercantes hundidos por el submarino alemán U-64, que operó en 1917 frente a las aguas de La Vila Joiosa durante la Gran Guerra, y todos ellos forman ya parte, por su antigüedad, del extraordinario legado cultural submarino de Villajoyosa.. Para el nuevo yacimiento se ha propuesto el nombre “La Vila Joiosa I”, iniciando una serie para los nuevos yacimientos que se descubran, de forma que su denominación no dé pistas sobre su localización.. La concejal de Patrimonio Histórico, Rosa Llorca, indicó que “La Vila Joiosa cuenta con una gran riqueza en sus fondos marinos que poco a poco va viendo la luz”. La edil del área agregó que “este nuevo yacimiento sigue completando nuestra historia junto al pecio Bou Ferrer. Como ocurrió con este último, cuando se comience a excavar se podría replicar el modelo de visitas que ya hicimos” para acercar el patrimonio subacuático al público.. Recientemente, el Ayuntamiento de la localidad ha implementado un sistema avanzado de monitorización de la calidad del agua en la playa Centro de la localidad y en el pecio Bou Ferrer, uno de los mayores yacimientos arqueológicos subacuáticos del mar Mediterrámeo y es visitable; eso sí, hay que sumergirse a 25 metros de profundidad. El buque es un mercante construido en Nápoles (Italia) y que vino a la Bética, es decir, de lo que es hoy Andalucía, a por un cargamento de ánforas de salsas de pescado y lingotes de plomo de Sierra Morena, y se hundió en aguas de La Vila Joiosa.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

Maru Gándara: cuando las palabras abren lo que el silencio guardó
Así homenajeó el Ayuntamiento de Jerez a Rafael de Paula con imágenes que hablan por sí solas
Leer también
Baloncesto

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya

9 de noviembre de 2025 13457
Deportes

El Real Madrid clama contra Martínez Munuera y el VAR por dos penaltis no pitados en Vallecas

9 de noviembre de 2025 505
Internacional

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

9 de noviembre de 2025 11403
Castilla y León

La Feria del Ganado de Navafría se adapta a las restricciones y mantiene viva la tradición de la mano de la Caravana de Alimentos de Segovia

9 de noviembre de 2025 5787
Deportes

El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0)

9 de noviembre de 2025 9929
Gente

Escándalo en Hollywood: la cineasta Yi Zhou acusa al actor Jeremy Renner de acoso sexual y amenazas

9 de noviembre de 2025 4810
Cargar más
Entradas Recientes

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya

9 de noviembre de 2025

El Real Madrid clama contra Martínez Munuera y el VAR por dos penaltis no pitados en Vallecas

9 de noviembre de 2025

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

9 de noviembre de 2025

La Feria del Ganado de Navafría se adapta a las restricciones y mantiene viva la tradición de la mano de la Caravana de Alimentos de Segovia

9 de noviembre de 2025

El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0)

9 de noviembre de 2025

Escándalo en Hollywood: la cineasta Yi Zhou acusa al actor Jeremy Renner de acoso sexual y amenazas

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad