Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto 2 de noviembre de 2025Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan 2 de noviembre de 2025Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada» 2 de noviembre de 2025El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche 2 de noviembre de 2025La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales 2 de noviembre de 2025Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas 2 de noviembre de 2025Muere un menor atropellado en la autovía A-92 a su paso por Granada 2 de noviembre de 2025Una docena de establecimientos participa en la vigésimo cuarta edición del Certamen de Tapas ‘Villa de Cuéllar’ 2 de noviembre de 2025Barcelona a 50ºC: Así será el simulacro que prepara el Ayuntamiento 2 de noviembre de 2025Trump avala al nuevo régimen sirio al convocar a su presidente a la Casa Blanca
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Así es el avión más rápido del mundo: alcanza una velocidad superior a 3.500 km/h
Sociedad

Así es el avión más rápido del mundo: alcanza una velocidad superior a 3.500 km/h

28 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Lockheed SR-71 Blackbird es un avión de reconocimiento estadounidense diseñado durante la Guerra Fría por la división Skunk Works de Lockheed.. Su construcción buscaba combinar velocidad y altitud extremas para realizar misiones de reconocimiento sin ser alcanzado por sistemas de defensa enemigos.. Con velocidades superiores a 3.500 km/h, se convirtió en el avión tripulado más rápido operado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos.. Diseño y características técnicas. El SR-71 fue diseñado para operar a velocidades hipersónicas y a altitudes superiores a los 25.000 metros, donde los aviones comerciales no pueden volar.. Su estructura estaba construida principalmente con aleaciones de titanio, material elegido por su resistencia al calor generado por la fricción a altas velocidades.. De hecho, debido a la expansión térmica del fuselaje durante el vuelo, los paneles del avión no se ajustaban perfectamente en tierra, sino que permanecían ligeramente separados hasta alcanzar la temperatura de operación.. Equipado con dos motores Pratt & Whitney J58, el SR-71 tenía capacidad para volar a más de 3.500 km/h lo que le permitía realizar misiones de reconocimiento a gran escala, cubriendo grandes áreas en poco tiempo.. Su diseño aerodinámico y su capacidad para operar a altitudes extremas le otorgaban una ventaja estratégica significativa durante la Guerra Fría.. Operación y legado. Durante su servicio, el SR-71 estableció numerosos récords de velocidad y altitud.. El 28 de julio de 1976, un SR-71 alcanzó una velocidad de 3.529,6 km/h y una altitud de 85.068 pies (25.900 metros), estableciendo dos récords mundiales para su clase.. Su capacidad para evadir misiles y radares enemigos gracias a su velocidad y altitud operativa lo convirtió en una herramienta invaluable para la recopilación de inteligencia.. Sin embargo, el SR-71 también presentaba desafíos operativos. Su diseño optimizado para altas velocidades hacía que su rendimiento a bajas velocidades fuera limitado.. Innovación y legado perdurable. A pesar de su retiro en 1998, el SR-71 sigue siendo un símbolo de innovación y excelencia en la ingeniería aeronáutica.. Su diseño y rendimiento continúan siendo estudiados y admirados por ingeniero de la aviación en todo el mundo.. Aunque han pasado décadas desde su última misión, el SR-71 Blackbird permanece como un referente en la historia de la aviación.

Más noticias

¿Te pueden multar por circular mucho tiempo por el carril izquierdo? Esto dice la DGT

29 de octubre de 2025

¿Cuándo sale más barato repostar? Este es el mejor día y hora de la semana para hacerlo

29 de octubre de 2025

¿Por qué las mujeres prefieren parejas más mayores y los hombres más jóvenes? Una investigación pone fin al misterio

17 de octubre de 2025

El BOE lo confirma: el 3 de noviembre será festivo en estas comunidades autónomas

28 de octubre de 2025

 

Este avión de reconocimiento estadounidense fue diseñado para evadir radares y misiles enemigos

  

El Lockheed SR-71 Blackbird es un avión de reconocimiento estadounidense diseñado durante la Guerra Fría por la división Skunk Works de Lockheed.. Su construcción buscaba combinar velocidad y altitud extremas para realizar misiones de reconocimiento sin ser alcanzado por sistemas de defensa enemigos.. Con velocidades superiores a 3.500 km/h, se convirtió en el avión tripulado más rápido operado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos.. Diseño y características técnicas. El SR-71 fue diseñado para operar a velocidades hipersónicas y a altitudes superiores a los 25.000 metros, donde los aviones comerciales no pueden volar.. Su estructura estaba construida principalmente con aleaciones de titanio, material elegido por su resistencia al calor generado por la fricción a altas velocidades.. De hecho, debido a la expansión térmica del fuselaje durante el vuelo, los paneles del avión no se ajustaban perfectamente en tierra, sino que permanecían ligeramente separados hasta alcanzar la temperatura de operación.. Equipado con dos motores Pratt & Whitney J58, el SR-71 tenía capacidad para volar a más de 3.500 km/h lo que le permitía realizar misiones de reconocimiento a gran escala, cubriendo grandes áreas en poco tiempo.. Su diseño aerodinámico y su capacidad para operar a altitudes extremas le otorgaban una ventaja estratégica significativa durante la Guerra Fría.. Operación y legado. Durante su servicio, el SR-71 estableció numerosos récords de velocidad y altitud.. El 28 de julio de 1976, un SR-71 alcanzó una velocidad de 3.529,6 km/h y una altitud de 85.068 pies (25.900 metros), estableciendo dos récords mundiales para su clase.. Su capacidad para evadir misiles y radares enemigos gracias a su velocidad y altitud operativa lo convirtió en una herramienta invaluable para la recopilación de inteligencia.. Sin embargo, el SR-71 también presentaba desafíos operativos. Su diseño optimizado para altas velocidades hacía que su rendimiento a bajas velocidades fuera limitado.. Innovación y legado perdurable. A pesar de su retiro en 1998, el SR-71 sigue siendo un símbolo de innovación y excelencia en la ingeniería aeronáutica.. Su diseño y rendimiento continúan siendo estudiados y admirados por ingeniero de la aviación en todo el mundo.. Aunque han pasado décadas desde su última misión, el SR-71 Blackbird permanece como un referente en la historia de la aviación.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Polémica en el pleno del Ayuntamiento de L’Hospitalet mientras se debatía sobre seguridad: Vox se marcha y el PP les acusa de «montar follón»
Los coches de marcas chinas pierden más de un 39% de su valor después de tres años
Leer también
Baloncesto

Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto

2 de noviembre de 2025 9238
Baloncesto

Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan

2 de noviembre de 2025 5378
Sociedad

Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada»

2 de noviembre de 2025 12457
Deportes

El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche

2 de noviembre de 2025 302
Castilla y León

La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales

2 de noviembre de 2025 6721
Sociedad

Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas

2 de noviembre de 2025 13699
Cargar más
Entradas Recientes

Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto

2 de noviembre de 2025

Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan

2 de noviembre de 2025

Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada»

2 de noviembre de 2025

El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche

2 de noviembre de 2025

La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales

2 de noviembre de 2025

Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad