Los tiburones blancos son una de las especies marinas que más destacan y en muchas ocasiones de las más temidas. Con mayor número de avistamientos en el océano Atlántico y Pacífico, son muchos los biólogos y centros de investigación que se dedican a conocer aspectos sobre su comportamiento, explicar sus ataques dentro del mundo animal y descubrir nuevos ejemplares.. El más largo del Atlántico, bautizado como Contender, fue marcado durante enero por la organización OCEARCH en la costa de Florida y ha sido detectado a finales de septiembre en el extremo norte del golfo de San Lorenzo (Canadá). Su presencia en esta parte del océano podría tener unos efectos secundarios positivos.. Cómo es el Contender, el mayor tiburón blanco. Contender, que es como se conoce a este tiburón blanco, mide unos 4,2 metros y pesa aproximadamente 750 kilogramos. Al ser marcado en enero, se le puede localizar gracias a un rastreador que emite una señal en el momento en el que su aleta dorsal queda expuesta sobre la superficie. Esta señal fue captada el 29 de septiembre en el Golfo de San Lorenzo.. El Contender tiene una edad aproximada de 30 años y su ubicación ha permitido conocer que se encuentra en esta zona para alimentarse de focas, hecho que suele ocurrir en las estaciones de verano y otoño. Además, los científicos de OCEARCH esperan que su rastreo permita conocer en el futuro otras localizaciones donde podría aparearse este gran tiburón blanco.. Chris Fischer, fundador y líder de la expedición de OCEARCH explicó en el medio de comunicación The Mirror que el hecho de que se estuviese alimentando de focas podría tener efectos secundarios beneficiosos, ya que estarían protegiendo así las reservas de peces de los que las focas se estarían alimentando si el tiburón blanco no estuviese en la zona. Cada vez que se detecta una señal, esta queda registrada en su página web, donde se puede ver el recorrido aproximado que ha seguido.
Este animal marino de unos 30 años de edad ha sido detectado gracias a un sistema de localización que le pusieron en enero.
Los tiburones blancos son una de las especies marinas que más destacan y en muchas ocasiones de las más temidas. Con mayor número de avistamientos en el océano Atlántico y Pacífico, son muchos los biólogos y centros de investigación que se dedican a conocer aspectos sobre su comportamiento, explicar sus ataques dentro del mundo animal y descubrir nuevos ejemplares.. El más largo del Atlántico, bautizado como Contender, fue marcado durante enero por la organización OCEARCH en la costa de Florida y ha sido detectado a finales de septiembre en el extremo norte del golfo de San Lorenzo (Canadá). Su presencia en esta parte del océano podría tener unos efectos secundarios positivos.. Contender, que es como se conoce a este tiburón blanco, mide unos 4,2 metros y pesa aproximadamente 750 kilogramos. Al ser marcado en enero, se le puede localizar gracias a un rastreador que emite una señal en el momento en el que su aleta dorsal queda expuesta sobre la superficie. Esta señal fue captada el 29 de septiembre en el Golfo de San Lorenzo.. El Contender tiene una edad aproximada de 30 años y su ubicación ha permitido conocer que se encuentra en esta zona para alimentarse de focas, hecho que suele ocurrir en las estaciones de verano y otoño. Además, los científicos de OCEARCH esperan que su rastreo permita conocer en el futuro otras localizaciones donde podría aparearse este gran tiburón blanco.. Captura de la última ubicación del tiburón Contender, en Canadáwww.ocearch.org. Chris Fischer, fundador y líder de la expedición de OCEARCH explicó en el medio de comunicación The Mirror que el hecho de que se estuviese alimentando de focas podría tener efectos secundarios beneficiosos, ya que estarían protegiendo así las reservas de peces de los que las focas se estarían alimentando si el tiburón blanco no estuviese en la zona. Cada vez que se detecta una señal, esta queda registrada en su página web, donde se puede ver el recorrido aproximado que ha seguido.