Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega 9 de noviembre de 2025Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea 9 de noviembre de 2025Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio 9 de noviembre de 2025Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos 9 de noviembre de 2025Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel» 9 de noviembre de 2025Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno 9 de noviembre de 2025Esta es la primera comunidad en contar con una estrategia contra la caza furtiva 9 de noviembre de 2025Paolo Benanti: «La Iglesia no tiene miedo a los cambios que genera la IA» 9 de noviembre de 2025«Vacuna emocional»: así es PA‑915, la revolución frente a la ansiedad y la depresión 9 de noviembre de 2025Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Televisión y Cine  Así conquista la cámara Carmen Maura
Televisión y Cine

Así conquista la cámara Carmen Maura

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“A la cámara hay que tratar como cuando entras a una fiesta y te gusta un chico. Y, entonces, te haces como que no le ves. Pero, sin embargo, le estás dedicando absolutamente todas las posturas”. Carmen Maura contaba a Pablo Lizcano en la TVE de 1984 su técnica para conquistar el objetivo.. En la mayoría de los mortales ese “actúa normal, que viene el chico que te gusta” suele torcerse en una sobreactuación que siempre sale mal. El talento de Maura, en cambio, consigue la naturalidad más expresiva incluso dentro del artificio. Una virtud que se hace fuerte en su capacidad de ser esponja de la sensible dirección de actores, que es fundamental en cine y en teatro. Y en televisión, pero en los devenires de las cadenas españolas se ha ido perdiendo. Las decisiones ejecutivas han ganado poder y han aplastado la esencial mirada de los autores, ya sean realizadores o directores.. Como consecuencia y a diferencia de antaño, gran parte de los comunicadores de hoy salen al plató sin demasiadas instrucciones de cómo desenvolverse en la complejidad de un estudio. Hablan, pero no interpretan. Replican, pero no actúan. Porque nadie les enseñó cómo relacionarse con la cámara, con la luz, con el decorado. No ha habido tiempo para ejercer el intercambio generacional de la experiencia de las liturgias televisivas clásicas que continúan siendo modernas como aliadas a la hora de construir y enriquecer el carisma debajo de los focos.. Cuando se enciende el piloto rojo el presentador es el jefe, pero para traspasar con más ímpetu la pantalla hay que saber el arte de andar en diagonal por el escenario, mirar al público de soslayo, expresar con las manos sin esconderlas en tarjetones y no posicionarse frontalmente como si se estuviera esperando en la parada del bus… Reglas que eran básicas para engrandecer la visualidad. Porque el carisma se puede tener de fábrica, pero solo se mantiene si no se conforma con improvisar.. Pero, en el torbellino actual, no hay minutos suficientes para definir los personajes más allá de evidencias. De ahí que dispongamos de más oferta que nunca y, en cambio, no se traduzca en más diversidad de propuestas. Todos los programas se parecen demasiado entre sí. Los presentadores, también. Se ha ido descuidando esa capacidad teatral que hace más especial la experiencia de ver una tele que se diferencia de las redes sociales en que está elaborada en equipo. Lo que se traduce en cuidar cómo «filmamos» y cómo interpretamos. Si todo son pantallas partidas, no hay distinción con lo que hacen de tú a tú los streamers. También se olvida desarrollar decorados con universos propios para que no todos sean la misma nave espacial con leds de fondo, detalle que provoca que el espectador haya ido dejando de mitificar los lugares televisivos porque son previsibles en vez de una catarsis de ingenio.. A lo que se suma que a la velocidad que tomamos las decisiones la polarización toma el poder sobre la capacidad de encontrar talento y los comunicadores se terminan eligiendo por la simplificación de la movilización ideología, los followers o la telegenia de póster y no por algo más poderoso: el encanto de la expresividad en movimiento.. Así la tele se va quedando en nichos de público de unos u otros al ir relegando el espectáculo que nos reunía como sociedad. O, lo que es lo mismo, el espectáculo de la intepretación de las Carmen Maura, que no podemos dejar de contemplar. Lo hace en el cine, lo hace en teatro y lo hizo cuando interpretó el papel de presentadora en la tele en Esta noche, dirigida por Fernando García Tola, y en Super 88, dirigida por Pilar Miró. Ay, la importancia de la dirección que huía de los que solo tienen verborrea para charlar y poteciaba a los y las artistas que bajan la escalera de la escena con la actitud que nos hace admirar y, a la vez, sentirnos identificamos. Aunque no tengamos nada que ver con ellas, las sentimos nuestras. Sin plantearnos ni someternos a sus ideologías para aceptarlas o tirarlas. Elegimos disfrutar de la historia que protagonizan con un talento que adelanta a todo lo demás. Hasta promover en la gente el salvavidas de la imaginación que amplía las perspectivas de las miras (literales y de pensamiento) y desmonta a los mercaderes de la predicación de frases largas con ideas cortas.

Más noticias

Ana Terradillos responde al consejero andaluz de Salud: «Esta gente ha visto peligrar su vida, un poco de humildad»

23 de octubre de 2025

El estremecedor relato de una prostituta: «Terminamos con el cliente y vamos directas a comprar droga»

6 de noviembre de 2025

Antena 3 lidera de nuevo la audiencia en un octubre que certifica el crecimiento de La 1

31 de octubre de 2025

El fútbol le cuesta caro a ‘Supervivientes’, que se deja casi tres puntos de audiencia el martes

15 de octubre de 2025

 

La interpretación que se enseña en ficción, pero que ya no se enseña a los comunicadores de la televisión de hoy

  20MINUTOS.ES – Televisión

“A la cámara hay que tratar como cuando entras a una fiesta y te gusta un chico. Y, entonces, te haces como que no le ves. Pero, sin embargo, le estás dedicando absolutamente todas las posturas”. Carmen Maura contaba a Pablo Lizcano en la TVE de 1984 su técnica para conquistar el objetivo.. En la mayoría de los mortales ese “actúa normal, que viene el chico que te gusta” suele torcerse en una sobreactuación que siempre sale mal. El talento de Maura, en cambio, consigue la naturalidad más expresiva incluso dentro del artificio. Una virtud que se hace fuerte en su capacidad de ser esponja de la sensible dirección de actores, que es fundamental en cine y en teatro. Y en televisión, pero en los devenires de las cadenas españolas se ha ido perdiendo. Las decisiones ejecutivas han ganado poder y han aplastado la esencial mirada de los autores, ya sean realizadores o directores.. Como consecuencia y a diferencia de antaño, gran parte de los comunicadores de hoy salen al plató sin demasiadas instrucciones de cómo desenvolverse en la complejidad de un estudio. Hablan, pero no interpretan. Replican, pero no actúan. Porque nadie les enseñó cómo relacionarse con la cámara, con la luz, con el decorado. No ha habido tiempo para ejercer el intercambio generacional de la experiencia de las liturgias televisivas clásicas que continúan siendo modernas como aliadas a la hora de construir y enriquecer el carisma debajo de los focos.. Cuando se enciende el piloto rojo el presentador es el jefe, pero para traspasar con más ímpetu la pantalla hay que saber el arte de andar en diagonal por el escenario, mirar al público de soslayo, expresar con las manos sin esconderlas en tarjetones y no posicionarse frontalmente como si se estuviera esperando en la parada del bus… Reglas que eran básicas para engrandecer la visualidad. Porque el carisma se puede tener de fábrica, pero solo se mantiene si no se conforma con improvisar.. Pero, en el torbellino actual, no hay minutos suficientes para definir los personajes más allá de evidencias. De ahí que dispongamos de más oferta que nunca y, en cambio, no se traduzca en más diversidad de propuestas. Todos los programas se parecen demasiado entre sí. Los presentadores, también. Se ha ido descuidando esa capacidad teatral que hace más especial la experiencia de ver una tele que se diferencia de las redes sociales en que está elaborada en equipo. Lo que se traduce en cuidar cómo «filmamos» y cómo interpretamos. Si todo son pantallas partidas, no hay distinción con lo que hacen de tú a tú los streamers. También se olvida desarrollar decorados con universos propios para que no todos sean la misma nave espacial con leds de fondo, detalle que provoca que el espectador haya ido dejando de mitificar los lugares televisivos porque son previsibles en vez de una catarsis de ingenio.. A lo que se suma que a la velocidad que tomamos las decisiones la polarización toma el poder sobre la capacidad de encontrar talento y los comunicadores se terminan eligiendo por la simplificación de la movilización ideología, los followers o la telegenia de póster y no por algo más poderoso: el encanto de la expresividad en movimiento.. Así la tele se va quedando en nichos de público de unos u otros al ir relegando el espectáculo que nos reunía como sociedad. O, lo que es lo mismo, el espectáculo de la intepretación de las Carmen Maura, que no podemos dejar de contemplar. Lo hace en el cine, lo hace en teatro y lo hizo cuando interpretó el papel de presentadora en la tele en Esta noche, dirigida por Fernando García Tola, y en Super 88, dirigida por Pilar Miró. Ay, la importancia de la dirección que huía de los que solo tienen verborrea para charlar y poteciaba a los y las artistas que bajan la escalera de la escena con la actitud que nos hace admirar y, a la vez, sentirnos identificamos. Aunque no tengamos nada que ver con ellas, las sentimos nuestras. Sin plantearnos ni someternos a sus ideologías para aceptarlas o tirarlas. Elegimos disfrutar de la historia que protagonizan con un talento que adelanta a todo lo demás. Hasta promover en la gente el salvavidas de la imaginación que amplía las perspectivas de las miras (literales y de pensamiento) y desmonta a los mercaderes de la predicación de frases largas con ideas cortas.

 

El CTA aplaude al VAR en el Clásico: Lo del árbitro con Vinicius «fue incorrecto…»
Cecilia Villarroel, directora del SJM de Valencia: «Debemos trabajar como ciudadanía para que la dana no vuelva a suceder»
Leer también
Internacional

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025 2655
Internacional

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025 945
Cultura

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025 11011
Cultura

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025 9455
Andalucía

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025 1680
Andalucía

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025 9727
Cargar más
Entradas Recientes

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad