Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Un Barça pusilánime cae en Dubái 16 de octubre de 2025Decidió dar a luz en casa… y murió junto a su bebé 16 de octubre de 2025Los I Premios Artes Escénicas de Castilla y León se visten de gala en Burgos 16 de octubre de 2025Huawei arrebata a Apple el trono de los smartwatches 16 de octubre de 2025Las acciones del BBVA en Estados Unidos se disparan tras su derrota 16 de octubre de 2025La Junta destaca en Bruselas la inversión de más de 500 millones de euros en la gestión integral del agua en Castilla y León 16 de octubre de 2025Aintzane Encinas: «Tenemos que hacer que el fútbol sea el deporte reina» 16 de octubre de 2025Encuentran muerta a una mujer en el hotel de un famoso parque de atracciones: las autoridades confirman que fue un suicidio 16 de octubre de 2025Trump acuerda reunirse con Putin en Hungría durante la conversación telefónica 16 de octubre de 2025El BBVA acepta la derrota en la opa sobre el Sabadell y retoma un reparto masivo de dinero a sus accionistas
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Arturo Pérez-Reverte, sobre la polémica entre la RAE y el Cervantes: «Las guerras son malas»
Cultura

Arturo Pérez-Reverte, sobre la polémica entre la RAE y el Cervantes: «Las guerras son malas»

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Grande y miserable. Generosa y egoísta. Corrupta y maravillosa. Es decir, «capaz de lo mejor y de lo peor al mismo tiempo». Así definía Arturo Pérez-Reverte ayer, en la sede de la Real Academia Española (RAE) de Madrid, a la España en tiempos del Capitán Alatriste. Su personaje literario, una de las figuras de ficción más simbólicas de la bibliografía española, lleva desde 1996 trasladando a millones de lectores al Siglo de Oro español, recreando a una sociedad y un contexto convulsos, a través de un espadachín de los Tercios singular y provocativo. Será en 2026 cuando el inicio de las aventuras de Alatriste cumplan 30 años, y ya se adelanta un homenaje: se instalará en Cartagena, ciudad natal de Pérez-Reverte, una escultura en honor tanto al autor como al universal personaje.. «No es tanto un monumento para mí ni para el Capitán», matizaba Reverte, sino a aquella España «luminosa y sucia, que tenía al mundo agarrado por el pescuezo». El proyecto ha sido impulsado por el ayuntamiento de Cartagena, donde lo celebran a pesar de que Reverte «se resistía por completo a los homenajes. Pero no tiramos la toalla. Afortunadamente, gracias a amigos y paisanos, hemos conseguido que Pérez-Reverte acepte este monumento que hace triple homenaje: al Capitán, a los Tercios españoles y sus hombres de armas, y al escritor», explica la alcaldesa Noelia Arroyo. Se instalará en la Plaza de las Casas del Rey en un plazo de unos seis o siete meses, tiempo necesario para que el escultor, Salvador Amaya, visite la localización y realice esta obra, primero con barro y que rematará con bronce.. Si bien serán las manos de Amaya las que instalen a Alatriste en Cartagena, ayer se presentaba en la RAE el boceto. Un dibujo de un espadachín de mirada perdida y botas arrugadas, con aspecto de asesino y desgarbado, con presencia peligrosa e inspiradora, y que firma Augusto Ferrer-Dalmau. «No me resultó nada difícil, lo hice de un día para otro», asegura el pintor, explicando que ya tenía el aspecto de Alatriste en la cabeza, y bastaba con sólo reproducirlo en el papel. Un enfoque con el que, además, Pérez-Reverte se identifica: «Uno siempre imagina cómo puede ser el personaje que crea, y el de Dalmau es el mismo. Lo queríamos peligroso, porque es bueno serlo aunque tenga mala prensa. Un personaje admirable y peligroso», explica el escritor.. En plena polémica entre la RAE y el Instituto Cervantes, aprovechó la prensa la visita del escritor y académico para conocer su opinión al respecto. No obstante, no quiso dar su opinión, alegando que «estoy con una nueva novela y he seguido lo que está pasando desde muy lejos. Las guerras son malas. Pero no voy a dar mi opinión aquí», explicaba Reverte, subrayando que «he venido a hablar de mi libro». Apuntó en este sentido que «no sé cuánto tiempo me queda, ni si mi cabeza va a seguir funcionando. Pero habrá un último Alatriste, porque lo prometí. Me gustaría rematar la serie con el noveno episodio que tengo en la cabeza. Si vivo, lo haré». De lo contrario, apunta, «siempre estará esta estatua de mi personaje, en la ciudad donde me crié y me nutrí».

Más noticias

La Biblioteca Nacional permite un recorrido por la historia de la captación del sonido en España

16 de octubre de 2025

La Oreja de Van Gogh confirma el regreso de Amaia Montero: «Comenzamos otra nueva etapa»

15 de octubre de 2025

Antonio Serrano, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2025 por su contribución a géneros como el flamenco o el jazz

8 de octubre de 2025

Crítica de ‘Leonora’: En el corazón de Leonora Carrington ★★★★☆

16 de octubre de 2025

 

El escritor ha eludido expresar su opinión sobre el debate, al ser preguntado durante la presentación del boceto de una escultura del Capitán Alatriste que se instalará en Cartagena

  

Grande y miserable. Generosa y egoísta. Corrupta y maravillosa. Es decir, «capaz de lo mejor y de lo peor al mismo tiempo». Así definía Arturo Pérez-Reverte ayer, en la sede de la Real Academia Española (RAE) de Madrid, a la España en tiempos del Capitán Alatriste. Su personaje literario, una de las figuras de ficción más simbólicas de la bibliografía española, lleva desde 1996 trasladando a millones de lectores al Siglo de Oro español, recreando a una sociedad y un contexto convulsos, a través de un espadachín de los Tercios singular y provocativo. Será en 2026 cuando el inicio de las aventuras de Alatriste cumplan 30 años, y ya se adelanta un homenaje: se instalará en Cartagena, ciudad natal de Pérez-Reverte, una escultura en honor tanto al autor como al universal personaje.. «No es tanto un monumento para mí ni para el Capitán», matizaba Reverte, sino a aquella España «luminosa y sucia, que tenía al mundo agarrado por el pescuezo». El proyecto ha sido impulsado por el ayuntamiento de Cartagena, donde lo celebran a pesar de que Reverte «se resistía por completo a los homenajes. Pero no tiramos la toalla. Afortunadamente, gracias a amigos y paisanos, hemos conseguido que Pérez-Reverte acepte este monumento que hace triple homenaje: al Capitán, a los Tercios españoles y sus hombres de armas, y al escritor», explica la alcaldesa Noelia Arroyo. Se instalará en la Plaza de las Casas del Rey en un plazo de unos seis o siete meses, tiempo necesario para que el escultor, Salvador Amaya, visite la localización y realice esta obra, primero con barro y que rematará con bronce.. Si bien serán las manos de Amaya las que instalen a Alatriste en Cartagena, ayer se presentaba en la RAE el boceto. Un dibujo de un espadachín de mirada perdida y botas arrugadas, con aspecto de asesino y desgarbado, con presencia peligrosa e inspiradora, y que firma Augusto Ferrer-Dalmau. «No me resultó nada difícil, lo hice de un día para otro», asegura el pintor, explicando que ya tenía el aspecto de Alatriste en la cabeza, y bastaba con sólo reproducirlo en el papel. Un enfoque con el que, además, Pérez-Reverte se identifica: «Uno siempre imagina cómo puede ser el personaje que crea, y el de Dalmau es el mismo. Lo queríamos peligroso, porque es bueno serlo aunque tenga mala prensa. Un personaje admirable y peligroso», explica el escritor.. En plena polémica entre la RAE y el Instituto Cervantes, aprovechó la prensa la visita del escritor y académico para conocer su opinión al respecto. No obstante, no quiso dar su opinión, alegando que «estoy con una nueva novela y he seguido lo que está pasando desde muy lejos. Las guerras son malas. Pero no voy a dar mi opinión aquí», explicaba Reverte, subrayando que «he venido a hablar de mi libro». Apuntó en este sentido que «no sé cuánto tiempo me queda, ni si mi cabeza va a seguir funcionando. Pero habrá un último Alatriste, porque lo prometí. Me gustaría rematar la serie con el noveno episodio que tengo en la cabeza. Si vivo, lo haré». De lo contrario, apunta, «siempre estará esta estatua de mi personaje, en la ciudad donde me crié y me nutrí».

 

​Noticias de cultura en La Razón

Viscofan se desploma en Bolsa acusada de emisiones tóxicas en EE UU por un ‘hedge fund’
La Razón Hardgaming – Previa ROG Xbox Ally X
Leer también
Baloncesto

Un Barça pusilánime cae en Dubái

16 de octubre de 2025 706
Sociedad

Decidió dar a luz en casa… y murió junto a su bebé

16 de octubre de 2025 9832
Castilla y León

Los I Premios Artes Escénicas de Castilla y León se visten de gala en Burgos

16 de octubre de 2025 8415
Ciencia

Huawei arrebata a Apple el trono de los smartwatches

16 de octubre de 2025 5381
Economía

Las acciones del BBVA en Estados Unidos se disparan tras su derrota

16 de octubre de 2025 1364
Castilla y León

La Junta destaca en Bruselas la inversión de más de 500 millones de euros en la gestión integral del agua en Castilla y León

16 de octubre de 2025 9537
Cargar más
Entradas Recientes

Un Barça pusilánime cae en Dubái

16 de octubre de 2025

Decidió dar a luz en casa… y murió junto a su bebé

16 de octubre de 2025

Los I Premios Artes Escénicas de Castilla y León se visten de gala en Burgos

16 de octubre de 2025

Huawei arrebata a Apple el trono de los smartwatches

16 de octubre de 2025

Las acciones del BBVA en Estados Unidos se disparan tras su derrota

16 de octubre de 2025

La Junta destaca en Bruselas la inversión de más de 500 millones de euros en la gestión integral del agua en Castilla y León

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad