Skip to content
Crónica Actual
  martes 8 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
8 de julio de 2025Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI 8 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana 8 de julio de 2025Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente 8 de julio de 2025Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana 8 de julio de 2025La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos 8 de julio de 2025Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística 8 de julio de 2025Así se ríen los turistas de los barceloneses: “vandalizan su propia ciudad para asustarnos” 8 de julio de 2025El herido por asta de toro en el segundo encierro de los Sanfermines es de Caravaca de la Cruz (Región de Murcia) 8 de julio de 2025Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan del olor a humo en la Región de Murcia 8 de julio de 2025Vídeo: brutal pelea entre menores inmigrantes en un vagón de Rodalies de Cataluña
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Araceli y Paloma
EspañaMadrid

Araceli y Paloma

26 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En estos primeros días de verano siempre me acuerdo de Araceli. En realidad, podría decir que siempre me acuerdo de Araceli. Araceli Corbo murió el día de san Juan de 2019 y ese día siguió enseñándonos. Aún no ha dejado de hacerlo. Nunca pensé que de ella aprendería a despedirme para siempre, cuando ese para siempre es el para siempre definitivo. Me escribió (nos escribió a muchos) para mandarme todo su cariño y para decirme adiós. Lo que Ara no sabía, o quizá sí, y por eso lo hizo, es que en ese canal el cariño nunca ha dejado de circular en las dos direcciones. Solo pude contestar: “Te quiero”. No recuerdo habérselo dicho antes a una amiga, no estoy nada orgullosa de esto. Aprendí, aunque con frecuencia fallo.. Seguir leyendo

Más noticias

Los artistas Cepero, Marín y Mercé, galardonados en los II Premios del Flamenco Cajasol

25 de junio de 2025

La Junta subvencionará con 15.000 euros a los emprendedores de La Raya en Salamanca y Zamora para impulsar la actividad económica

7 de julio de 2025

El comodín del PP de Almeida para contestar a la oposición incluso en plenos vecinales: “PSOE corrupto”, “banda del Peugeot”, “prostitución”…

25 de junio de 2025

La ola de calor triplica las ventas de ventiladores en Cataluña: «Estamos desbordados»

5 de julio de 2025

 

Las dos murieron en verano. Las trayectorias de ambas, y de tantas, merecen más espacio en los medios de comunicación, no solo cuando fallecen

  Feed MRSS-S Noticias

En estos primeros días de verano siempre me acuerdo de Araceli. En realidad, podría decir que siempre me acuerdo de Araceli. Araceli Corbo murió el día de san Juan de 2019 y ese día siguió enseñándonos. Aún no ha dejado de hacerlo. Nunca pensé que de ella aprendería a despedirme para siempre, cuando ese para siempre es el para siempre definitivo. Me escribió (nos escribió a muchos) para mandarme todo su cariño y para decirme adiós. Lo que Ara no sabía, o quizá sí, y por eso lo hizo, es que en ese canal el cariño nunca ha dejado de circular en las dos direcciones. Solo pude contestar: “Te quiero”. No recuerdo habérselo dicho antes a una amiga, no estoy nada orgullosa de esto. Aprendí, aunque con frecuencia fallo.. La muerte de Araceli dejó a muchos desolados. Desolado se me queda corto, ¿hay una palabra que aúne la extrema tristeza, la tremenda rabia y la incredulidad? Ella marcó una etapa en el MUSAC, una buena etapa del centro de cara a la galería, y no todas las del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León lo han sido. Fue mucho más que la responsable de su biblioteca y centro de documentación, que hoy lleva su nombre. Fue una tricotadora de redes, ella era el nudo del que partía el tejido. En las redes que creó Araceli, se pescaba ―y pesca― buen pescado, los microplásticos todavía no lo habían inundado todo. Su contenido está ahí, se puede acceder a él. Era materia prima de primerísima calidad en distintos ámbitos: gestión cultural, innovación museística, archivística, redes sociales, arte…; y siempre lo envolvía de cariño y escucha. Construyó comunidad. Fue pionera en redes, en Twitter. Aunque ya no nos guste demasiado, ojalá hubiera conocido X. En parte, seguimos ahí porque quedan miembros, hilos, de ese tejido que ella trenzó en la mejor época de esta red, cuando todo era intercambio y conocimiento, y, sobre todo, cuando se empezaba en lo virtual pero se llegaba a lo real, a lo palpable. Eran auténticas redes sociales. Por suerte, algunas se mantienen.. El edificio del Musac, en León.BERNARDO PÉREZ. Su muerte tuvo eco en la prensa local, pero Ara no era local, era global en la mejor connotación del término. Y tuvo que marcharse (eufemismo al canto) para que los medios recordaran su labor. Pero nunca será suficiente. Recuerdo una exposición de Concha Jerez en el MUSAC, Interferencias en los medios, allá por 2014, cuando el museo ponía autobuses que partían de la capital, de la plaza de España, para que “la prensa de Madrid” (¡ay el madridcentrismo!) y otros invitados asistieran a las inauguraciones, organizadas estratégicamente los sábados. Traigo esta muestra a colación porque la muerte ―depende de quien sea el finado, o quienes, claro― suele interferir en los medios. Bien lo sabe Concha Jerez, que lleva años trabajando sobre las interferencias en los medios, la censura, la autocensura, la memoria. Una de las instalaciones de aquella exposición mostraba decenas de páginas de obituarios de periódicos (sobre todo de este), en el que tachaba todas las piezas salvo las necrológicas de mujeres. Jerez pone el foco en estas mujeres, importantísimas en sus ámbitos, pero casi siempre desconocidas. Solo su muerte hacía que tuvieran un hueco en el periódico, solo así se recordaban sus logros. Qué injusto y cuánto se sigue repitiendo. ¿No es lo que estoy haciendo ahora?. Y si a Araceli la tengo asociada al principio del verano; a Paloma, al final. Las dos eran demasiado jóvenes. Paloma Cabrera murió el 30 de agosto de 2020, era la jefa del Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional (MAN). Lo fue desde 1992. Todo un referente en la cultura clásica, especialmente en el mundo griego. No están estas líneas dedicadas a enumerar sus vastísimos estudios y publicaciones, para eso existe Google o ChatGPT. Su fallecimiento resonó entre sus colegas, se la homenajeó, pero tampoco salió de ese campo. Es la desconocida que ideó, junto con su equipo, un maravilloso espacio madrileño: las salas clásicas del MAN, con su impresionante colección de vasos griegos (soy incapaz de decir uno de sus nombres sin pensar en Paloma y si estaré pronunciando bien), y el maravilloso patio romano del museo. Vayan, paseen, observen, aprendan (se está fresquito).. Los lugares, los textos, las historias… tienen personas detrás. Paloma, discreta y sigilosa, es una de ellas, amabilísima y sabia. Nunca imaginé que la tendría tan presente, siempre lo está cuando nos juntamos quienes la conocimos. Siempre lo está cuando recordamos (e imitamos) con risas uno de sus gestos de enfado. Siempre lo está cuando veo a algún conservador o trabajador de museos ponerse guantes de algodón para tocar piezas; bien, perfecto, tal y como está el cuidado del patrimonio es mejor pecar por exceso de prudencia que por defecto; pero la recuerdo en los almacenes del MAN demostrando cómo los guantes de algodón no eran el mejor invento para agarrar cerámica. Resbalan.. Paloma y Araceli trabajaron por la historia, por la memoria, por el patrimonio colectivo. Sirvan estas palabras para conservar sus memorias, sus historias, sus logros y sus figuras. ¿Tarde? ¿Qué es tarde cuando el tiempo ya no importa?. Patio romano del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid.Carlos Rosillo

 

Se buscan mecenas para construir en Boadilla del Monte un Cristo más grande que el de Río de Janeiro
La guía del Orgullo LGTBIQ+ 2025 en Madrid: programa de conciertos, fechas, ubicaciones y manifestación
Leer también
Destacados

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025 7778
Destacados

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025 8470
Cultura

Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

8 de julio de 2025 4810
Cataluña

Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana

8 de julio de 2025 13760
España

La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos

8 de julio de 2025 7839
Cataluña

Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística

8 de julio de 2025 9219
Cargar más
Entradas Recientes

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025

Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

8 de julio de 2025

Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana

8 de julio de 2025

La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos

8 de julio de 2025

Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística

8 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad