Skip to content
Crónica Actual
  viernes 17 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
17 de octubre de 2025Tratar el cáncer y el Alzheimer con ultrasonidos 17 de octubre de 2025¿Por qué tu salón no te convence aunque tenga muebles bonitos? Esta experta explica el motivo 17 de octubre de 2025El crecimiento de sociedades mercantiles en Andalucía cuadruplica la media nacional 17 de octubre de 2025La venganza contra el régimen de Jafar Panahi: «No tengo miedo de no poder volver a Irán: siempre será mi casa» 17 de octubre de 2025Última hora de la opa del BBVA por el Sabadell, en directo | El presidente del Sabadell celebra el fracaso de la opa del BBVA: “Es el mejor camino para ambos” 17 de octubre de 2025Muere Rafael, hermano de Blanca Cuesta y cuñado de Borja Thyssen, a los 56 años 17 de octubre de 2025Lío en redes por la convocatoria de Jenni Hermoso: «Menuda mafia…» 17 de octubre de 2025El coronel Randrianirina jura como presidente de Madagascar y se compromete a «restaurar el orden constitucional» 17 de octubre de 2025¿Qué es el phubbing: el hábito de la Generación Z que la psicología identifica como dañino para las relaciones 17 de octubre de 2025Aemet activa la alerta por lluvias intensas en Castilla-La Mancha: estas son las zonas afectadas
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Antonio Soler: “Alguien me dijo que mientras me leía no estaba enfermo”
CulturaLibros

Antonio Soler: “Alguien me dijo que mientras me leía no estaba enfermo”

17 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Antonio Soler (Málaga, 1956) publicó en 2004 El camino de los ingleses, novela que le valió el premio Nadal y que Antonio Banderas llevó a la gran pantalla en una película del mismo nombre. Dos décadas después, Galaxia Gutenberg reedita aquel libro sobre el final de una adolescencia y la transformación de todo un país.. Dos décadas después de la publicación de El camino de los ingleses, ¿cambiaría algo si volviera a escribir ese libro? Ningún cambio esencial. No porque el texto sea perfecto sino porque creo que se debe ajustar a la idea original. Los cambios que he hecho pueden decirse que han sido puramente técnicos.. ¿Qué tienen de bueno las adaptaciones cinematográficas que no esté en los libros? El elemento plástico, la música, el trabajo actoral. Una película es una conjunción de diferentes disciplinas artísticas, un trabajo colectivo. En una novela solo hay un dios, y un demonio.. ¿Qué libro le convirtió en lector? El capitán Tormenta, de Emilio Salgari, allá por 1968.. ¿Y en escritor? Una montaña, aunque el primero en el que reparé en la forma, en el verdadero espíritu literario, fue La bendición de la tierra, de Knut Hamsun. Lo curioso es que fuese una traducción, mérito del traductor también.. ¿A qué hora del día prefiere escribir? ¿Y en qué lugar? Por la mañana y correcciones por la tarde. Si es posible en mi casa, aunque en tiempos pasados lo he hecho en trenes, aeropuertos o cualquier lugar. De hecho El camino de los ingleses lo comencé en un hotel de Portugal y escribí la segunda parte durante una residencia en el norte de Francia.. ¿Cuál es la mejor crítica que ha recibido? Alguien me dijo que mientras me leía no estaba enfermo.. ¿Y la peor? Por vulgar: “Escribes de cosas tristes”.. ¿Qué libro tiene ahora mismo en su mesilla de noche? La antorcha al oído, de Elias Canetti y Madre mujer muerta, de Adolfo García Ortega.. ¿Uno que no lograra terminar? En mi primera juventud abandoné dos veces Oficios de tinieblas 5, de Cela. A la tercera, por empecinamiento, lo acabé.. ¿Cuál es la librería más bonita del mundo? Cualquiera en la que haya descubierto un tesoro.. ¿Qué canción usaría como autorretrato? Podría ser Mediterráneo.. ¿La película que más veces ha visto? Probablemente Alguien voló sobre el nido del cuco, aunque no sea la que más me guste.. ¿Un estreno reciente que le encantara? No he visto ningún estreno reciente.. ¿Cuál fue la última serie que vio del tirón? Happy Valley.. ¿En qué museo se quedaría a vivir? En el Prado.. ¿Tiene algún placer culpable en materia cultural? He visto tres o cuatro veces El guardaespaldas, es una película penosa.. ¿Qué trabajo no aceptaría jamás? No me gustaría trabajar en un matadero.. ¿Cuál es su acontecimiento histórico favorito? La Revolución Francesa, con sus sombras.. ¿Qué está socialmente sobrevalorado? La información, estar al día, que es algo diferente al conocimiento. Y en un aspecto más frívolo, estar al día de toda la parafernalia gastronómica con sus exclusividades de pacotilla.. ¿A quién le daría el premio Cervantes? A Manuel Longares.. De no ser escritor, le habría gustado ser… Astrofísico, paleoantropólogo, algo relacionado con los orígenes.. Seguir leyendo

Más noticias

Petros Márkaris investiga un crimen universitario en tiempos de desorden social

14 de octubre de 2025

«Señores, mi fe no era un sueño»: Así relataba Colón a los reyes católicos el éxito de su primera expedición en el nuevo continente

12 de octubre de 2025

El programa ’21 Distritos’ ofrece ‘performance’, teatro y música esta semana

14 de octubre de 2025

Crítica de ‘Un simple accidente’: Perdón o venganza, ese es el dilema ★★★★

17 de octubre de 2025

 

Antonio Soler (Málaga, 1956) publicó en 2004 El camino de los ingleses, novela que le valió el premio Nadal y que Antonio Banderas llevó a la gran pantalla en una película del mismo nombre. Dos décadas después, Galaxia Gutenberg reedita aquel libro sobre el final de una adolescencia y la transformación de todo un país.Dos décadas después de la publicación de El camino de los ingleses, ¿cambiaría algo si volviera a escribir ese libro? Ningún cambio esencial. No porque el texto sea perfecto sino porque creo que se debe ajustar a la idea original. Los cambios que he hecho pueden decirse que han sido puramente técnicos.¿Qué tienen de bueno las adaptaciones cinematográficas que no esté en los libros? El elemento plástico, la música, el trabajo actoral. Una película es una conjunción de diferentes disciplinas artísticas, un trabajo colectivo. En una novela solo hay un dios, y un demonio.¿Qué libro le convirtió en lector? El capitán Tormenta, de Emilio Salgari, allá por 1968.¿Y en escritor? Una montaña, aunque el primero en el que reparé en la forma, en el verdadero espíritu literario, fue La bendición de la tierra, de Knut Hamsun. Lo curioso es que fuese una traducción, mérito del traductor también.¿A qué hora del día prefiere escribir? ¿Y en qué lugar? Por la mañana y correcciones por la tarde. Si es posible en mi casa, aunque en tiempos pasados lo he hecho en trenes, aeropuertos o cualquier lugar. De hecho El camino de los ingleses lo comencé en un hotel de Portugal y escribí la segunda parte durante una residencia en el norte de Francia.¿Cuál es la mejor crítica que ha recibido? Alguien me dijo que mientras me leía no estaba enfermo.¿Y la peor? Por vulgar: “Escribes de cosas tristes”.¿Qué libro tiene ahora mismo en su mesilla de noche? La antorcha al oído, de Elias Canetti y Madre mujer muerta, de Adolfo García Ortega.¿Uno que no lograra terminar? En mi primera juventud abandoné dos veces Oficios de tinieblas 5, de Cela. A la tercera, por empecinamiento, lo acabé.¿Cuál es la librería más bonita del mundo? Cualquiera en la que haya descubierto un tesoro.¿Qué canción usaría como autorretrato? Podría ser Mediterráneo.¿La película que más veces ha visto? Probablemente Alguien voló sobre el nido del cuco, aunque no sea la que más me guste.¿Un estreno reciente que le encantara? No he visto ningún estreno reciente.¿Cuál fue la última serie que vio del tirón? Happy Valley.¿En qué museo se quedaría a vivir? En el Prado.¿Tiene algún placer culpable en materia cultural? He visto tres o cuatro veces El guardaespaldas, es una película penosa.¿Qué trabajo no aceptaría jamás? No me gustaría trabajar en un matadero.¿Cuál es su acontecimiento histórico favorito? La Revolución Francesa, con sus sombras.¿Qué está socialmente sobrevalorado? La información, estar al día, que es algo diferente al conocimiento. Y en un aspecto más frívolo, estar al día de toda la parafernalia gastronómica con sus exclusividades de pacotilla.¿A quién le daría el premio Cervantes? A Manuel Longares.De no ser escritor, le habría gustado ser… Astrofísico, paleoantropólogo, algo relacionado con los orígenes. Seguir leyendo

  

en pocas palabras. Se reedita ‘El camino de los ingleses’, el libro donde el escritor relató el final de una adolescencia y la transformación de todo un país. EUROPA PRESS. Antonio Soler (Málaga, 1956) publicó en 2004 El camino de los ingleses, novela que le valió el premio Nadal y que Antonio Banderas llevó a la gran pantalla en una película del mismo nombre. Dos décadas después, Galaxia Gutenberg reedita aquel libro sobre el final de una adolescencia y la transformación de todo un país.. Dos décadas después de la publicación de El camino de los ingleses, ¿cambiaría algo si volviera a escribir ese libro? Ningún cambio esencial. No porque el texto sea perfecto sino porque creo que se debe ajustar a la idea original. Los cambios que he hecho pueden decirse que han sido puramente técnicos.. ¿Qué tienen de bueno las adaptaciones cinematográficas que no esté en los libros? El elemento plástico, la música, el trabajo actoral. Una película es una conjunción de diferentes disciplinas artísticas, un trabajo colectivo. En una novela solo hay un dios, y un demonio.. ¿Qué libro le convirtió en lector? El capitán Tormenta, de Emilio Salgari, allá por 1968.. ¿Y en escritor? Una montaña, aunque el primero en el que reparé en la forma, en el verdadero espíritu literario, fue La bendición de la tierra, de Knut Hamsun. Lo curioso es que fuese una traducción, mérito del traductor también.. ¿A qué hora del día prefiere escribir? ¿Y en qué lugar? Por la mañana y correcciones por la tarde. Si es posible en mi casa, aunque en tiempos pasados lo he hecho en trenes, aeropuertos o cualquier lugar. De hecho El camino de los ingleses lo comencé en un hotel de Portugal y escribí la segunda parte durante una residencia en el norte de Francia.. ¿Cuál es la mejor crítica que ha recibido? Alguien me dijo que mientras me leía no estaba enfermo.. ¿Y la peor? Por vulgar: “Escribes de cosas tristes”.. ¿Qué libro tiene ahora mismo en su mesilla de noche?La antorcha al oído, de Elias Canetti y Madre mujer muerta, de Adolfo García Ortega.. ¿Uno que no lograra terminar? En mi primera juventud abandoné dos veces Oficios de tinieblas 5, de Cela. A la tercera, por empecinamiento, lo acabé.. ¿Cuál es la librería más bonita del mundo? Cualquiera en la que haya descubierto un tesoro.. ¿Qué canción usaría como autorretrato? Podría ser Mediterráneo.. ¿La película que más veces ha visto? Probablemente Alguien voló sobre el nido del cuco, aunque no sea la que más me guste.. ¿Un estreno reciente que le encantara? No he visto ningún estreno reciente.. ¿Cuál fue la última serie que vio del tirón? Happy Valley.. ¿En qué museo se quedaría a vivir? En el Prado.. ¿Tiene algún placer culpable en materia cultural? He visto tres o cuatro veces El guardaespaldas, es una película penosa.. ¿Qué trabajo no aceptaría jamás? No me gustaría trabajar en un matadero.. ¿Cuál es su acontecimiento histórico favorito? La Revolución Francesa, con sus sombras.. ¿Qué está socialmente sobrevalorado? La información, estar al día, que es algo diferente al conocimiento. Y en un aspecto más frívolo, estar al día de toda la parafernalia gastronómica con sus exclusividades de pacotilla.. ¿A quién le daría el premio Cervantes? A Manuel Longares.. De no ser escritor, le habría gustado ser… Astrofísico, paleoantropólogo, algo relacionado con los orígenes.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Cultura. Antonio Soler. Libros. Literatura. Novela. Narrativa. Escritores. Escritura. Lectura. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:2005:2005:1504:55. Lo más visto. Miguel Puchol, empresario: “Gastamos 120 toneladas de patatas al año y ahora ya no puedo pensar en tortillas: solo pienso en patatas”. El polemista Juan del Val gana el Premio Planeta 2025. El hombre más feliz del mundo, un monje budista, no movió un dedo por los demás. ¿A qué dedicarás tú tu larga carrera?. Juan del Val, tras ganar el Planeta: “Es muy de España que una supuesta élite intelectual descalifique las novelas que se venden”. “Querido presidente, bienvenido”: Putin estrecha la mano del líder sirio que acabó con el régimen de El Asad, gran aliado de Moscú

 

Ruido y silencio
Los recortes de Nestlé son solo el aperitivo de un reajuste mayor
Leer también
Ciencia

Tratar el cáncer y el Alzheimer con ultrasonidos

17 de octubre de 2025 12335
Sociedad

¿Por qué tu salón no te convence aunque tenga muebles bonitos? Esta experta explica el motivo

17 de octubre de 2025 7350
Andalucía

El crecimiento de sociedades mercantiles en Andalucía cuadruplica la media nacional

17 de octubre de 2025 10551
Cultura

La venganza contra el régimen de Jafar Panahi: «No tengo miedo de no poder volver a Irán: siempre será mi casa»

17 de octubre de 2025 7613
Economía

Última hora de la opa del BBVA por el Sabadell, en directo | El presidente del Sabadell celebra el fracaso de la opa del BBVA: “Es el mejor camino para ambos”

17 de octubre de 2025 10926
Gente

Muere Rafael, hermano de Blanca Cuesta y cuñado de Borja Thyssen, a los 56 años

17 de octubre de 2025 10005
Cargar más
Entradas Recientes

Tratar el cáncer y el Alzheimer con ultrasonidos

17 de octubre de 2025

¿Por qué tu salón no te convence aunque tenga muebles bonitos? Esta experta explica el motivo

17 de octubre de 2025

El crecimiento de sociedades mercantiles en Andalucía cuadruplica la media nacional

17 de octubre de 2025

La venganza contra el régimen de Jafar Panahi: «No tengo miedo de no poder volver a Irán: siempre será mi casa»

17 de octubre de 2025

Última hora de la opa del BBVA por el Sabadell, en directo | El presidente del Sabadell celebra el fracaso de la opa del BBVA: “Es el mejor camino para ambos”

17 de octubre de 2025

Muere Rafael, hermano de Blanca Cuesta y cuñado de Borja Thyssen, a los 56 años

17 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad