La temporada televisiva 2024/2025 en España acaba de terminar, considerándose por consenso que abarca desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 22 de junio de 2025, y lo ha hecho consolidado el liderazgo de Antena 3 como la cadena más vista.. En el periodo citado, 46,8 millones de espectadores únicos, lo que supone el mejor dato de temporada de la historia. El 99,5% de la población de España ha visto la televisión en algún momento en esta temporada, según el análisis de la consultora Barlovento con datos de Kantar. Además, el número de espectadores únicos diarios registrados es de 27,5 millones.. El tiempo del total de consumo del televisor (Televisión Tradicional + Otros Consumos Audiovisuales) fue de media 222 minutos al día por persona (3 horas y 42 minutos).. Antena 3 se posiciona en el primer lugar del ranking general con un 12,7% de cuota de pantalla, lo que representa una ligera variación de -0,2% respecto a la temporada anterior. Le sigue La 1 en segundo puesto, que ha logrado un 10,3% de cuota, experimentando un ascenso de +0,2%. Telecinco se sitúa en la tercera posición con un 9,7%, registrando un descenso de -0,4%. Las cadenas autonómicas (AUT) colectivamente ocupan el cuarto lugar con un 8,5% de cuota, con un aumento de +0,3%. La Sexta se mantiene en quinto lugar con un 6,6% (+0,2%, su mejor temporada en 4 años) , seguida por Cuatro con un 5,9% (+0,5%).. En las últimas posiciones del top 10 se encuentran La 2 con 2,9% (+0,2%) , FDF y Energy empatadas con un 2,4% (ambas con -0,3%) , y Nova cerrando la lista con un 2,0% de cuota (sin variación). Cabe destacar también datos como el de Trece, con un 1,8% (- 0,1).. Por grupos audiovisuales el grupo Atresmedia, con el 26,4% de cuota, ocupa el primer puesto en el ránking por grupos editoriales, con 6 cadenas en emisión.. Mediaset (24,7%) se sitúa en segunda posición con siete cadenas en emisión. Por su parte, el grupo RTVE (15,5%), que incluye cinco cadenas, ocupa la tercera posición. Les siguen Grupo Squirrel Media (2,7%), con tres cadenas y Grupo Unidad Editorial (2,5%), con dos cadenas.. El ránking de cadenas autonómicas, por cuota de pantalla, queda así: TV3 (14,1%), ARAGON TV (12,1%), C.SUR (9,4%), TVG (8,6%), ETB2 (8,3%), CMM (5,9%), TVCAN (5,6%), TELEMADRID (5,1%),IB3 (5,1%), CANAL EXTREMADURA TV (4,9%), TPA (4,4%), A PUNT (3,2%) y LA 7TV (3%).. Lo más visto de la temporada. En el ámbito de la ficción y el entretenimiento, la temporada ha dejado varias emisiones destacadas. La película más vista ha sido Colón ADN: Su verdadero origen, emitida en La 1 el 12 de octubre, con 2.091.000 espectadores y un 21,5% de cuota.. La serie Sueños de libertad se corona como la serie más vista de la temporada mejorando los datos de su temporada de estreno, con un 13,3% y 1,2 millones de espectadores. En este ránking de las series más vistas Antena 3 acapara el 60% del top 10, donde solo se cuelan otras ficciones como Una nueva vida (A3); La promesa, Las abogadas y Detective Toure (La 1); La favorita 1922 (T5); Angela, Eva y Nicole, Hermanos y Renacer (A3).. En cuanto a la emisión más vista de una serie de ficción fue La Favorita 1922 de Telecinco ha sido la más vista, con un capítulo emitido el 17 de marzo, que alcanzó 1.560.000 espectadores y un 17,1% de cuota.. En el terreno del entretenimiento, la emisión con mayor seguimiento fueron las votaciones de Eurovisión en La 1 el 17 de mayo, congregando a 6.315.000 espectadores y un 59,7% de cuota.. El Hormiguero lidera una temporada más y ya van 11 el top de entretenimiento. Tu cara me suena le sigue a la cabeza de un ranking en el que Antena 3 vuelve a dominar con hasta 5 programas en el top 10 más visto, en el que están en este orden, El hormiguero, Tu cara me suena (A3); La revuelta (La 1); Pasapalabra (A3); La isla de las tentaciones (T5); La ruleta de la suerte (A3); Supervivientes (T5); El Desafío (A3); Benidorm Fest (La 1) y Supervivientes: Conexión Honduras y Supervivientes: Tierra de nadie (T5).. Informativos. Antena 3 Noticias (18,6% y 1.895.000 espectadores de media) suma siete temporadas con los informativos líderes, ampliando la ventaja respecto a Informativos T5 hasta los +9 puntos, la mayor ventaja de la historia, por cuarta temporada consecutiva. De hecho, la emisión de un informativo más vista de la temporada corresponde a Antena3 Noticias 2 (A3, 29-oct), con 2.614.000 espectadores y 20,0% de cuota de pantalla.. La 1 está segunda en el podium de los informativos, con un 11,2% y 1.138.000 espectadores, seguidos de Telecinco, con un 9,5% y 968.000. Más tarde van La Sexta (8,3% y 717.000) e Informativos Cuatro (5,9% y 479.000).
Tras Antena 3 se sitúa La 1 en segundo puesto, con un 10,3% de cuota, y Telecinco, con un 9,7%.
20MINUTOS.ES – Televisión
La temporada televisiva 2024/2025 en España acaba de terminar, considerándose por consenso que abarca desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 22 de junio de 2025, y lo ha hecho consolidado el liderazgo de Antena 3 como la cadena más vista.. En el periodo citado, 46,8 millones de espectadores únicos, lo que supone el mejor dato de temporada de la historia. El 99,5% de la población de España ha visto la televisión en algún momento en esta temporada, según el análisis de la consultora Barlovento con datos de Kantar. Además, el número de espectadores únicos diarios registrados es de 27,5 millones.. El tiempo del total de consumo del televisor (Televisión Tradicional + Otros Consumos Audiovisuales) fue de media 222 minutos al día por persona (3 horas y 42 minutos).. Antena 3 se posiciona en el primer lugar del ranking general con un 12,7% de cuota de pantalla, lo que representa una ligera variación de -0,2% respecto a la temporada anterior. Le sigue La 1 en segundo puesto, que ha logrado un 10,3% de cuota, experimentando un ascenso de +0,2%. Telecinco se sitúa en la tercera posición con un 9,7%, registrando un descenso de -0,4%. Las cadenas autonómicas (AUT) colectivamente ocupan el cuarto lugar con un 8,5% de cuota, con un aumento de +0,3%. La Sexta se mantiene en quinto lugar con un 6,6% (+0,2%, su mejor temporada en 4 años) , seguida por Cuatro con un 5,9% (+0,5%).. En las últimas posiciones del top 10 se encuentran La 2 con 2,9% (+0,2%) , FDF y Energy empatadas con un 2,4% (ambas con -0,3%) , y Nova cerrando la lista con un 2,0% de cuota (sin variación). Cabe destacar también datos como el de Trece, con un 1,8% (- 0,1).. Por grupos audiovisuales el grupo Atresmedia, con el 26,4% de cuota, ocupa el primer puesto en el ránking por grupos editoriales, con 6 cadenas en emisión.. Mediaset (24,7%) se sitúa en segunda posición con siete cadenas en emisión. Por su parte, el grupo RTVE (15,5%), que incluye cinco cadenas, ocupa la tercera posición. Les siguen Grupo Squirrel Media (2,7%), con tres cadenas y Grupo Unidad Editorial (2,5%), con dos cadenas.. El ránking de cadenas autonómicas, por cuota de pantalla, queda así: TV3 (14,1%), ARAGON TV (12,1%), C.SUR (9,4%), TVG (8,6%), ETB2 (8,3%), CMM (5,9%), TVCAN (5,6%), TELEMADRID (5,1%),IB3 (5,1%), CANAL EXTREMADURA TV (4,9%), TPA (4,4%), A PUNT (3,2%) y LA 7TV (3%).. Lo más visto de la temporada. En el ámbito de la ficción y el entretenimiento, la temporada ha dejado varias emisiones destacadas. La película más vista ha sido Colón ADN: Su verdadero origen, emitida en La 1 el 12 de octubre, con 2.091.000 espectadores y un 21,5% de cuota.. La serie Sueños de libertad se corona como la serie más vista de la temporada mejorando los datos de su temporada de estreno, con un 13,3% y 1,2 millones de espectadores. En este ránking de las series más vistas Antena 3 acapara el 60% del top 10, donde solo se cuelan otras ficciones como Una nueva vida (A3); La promesa, Las abogadas y Detective Toure (La 1); La favorita 1922 (T5); Angela, Eva y Nicole, Hermanos y Renacer (A3).. En cuanto a la emisión más vista de una serie de ficción fue La Favorita 1922 de Telecinco ha sido la más vista, con un capítulo emitido el 17 de marzo, que alcanzó 1.560.000 espectadores y un 17,1% de cuota.. En el terreno del entretenimiento, la emisión con mayor seguimiento fueron las votaciones de Eurovisión en La 1 el 17 de mayo, congregando a 6.315.000 espectadores y un 59,7% de cuota.. El Hormiguero lidera una temporada más y ya van 11 el top de entretenimiento. Tu cara me suena le sigue a la cabeza de un ranking en el que Antena 3 vuelve a dominar con hasta 5 programas en el top 10 más visto, en el que están en este orden, El hormiguero, Tu cara me suena (A3); La revuelta (La 1); Pasapalabra (A3); La isla de las tentaciones (T5); La ruleta de la suerte (A3); Supervivientes (T5); El Desafío (A3); Benidorm Fest (La 1) y Supervivientes: Conexión Honduras y Supervivientes: Tierra de nadie (T5).. Informativos. Antena 3 Noticias (18,6% y 1.895.000 espectadores de media) suma siete temporadas con los informativos líderes, ampliando la ventaja respecto a Informativos T5 hasta los +9 puntos, la mayor ventaja de la historia, por cuarta temporada consecutiva. De hecho, la emisión de un informativo más vista de la temporada corresponde a Antena3 Noticias 2 (A3, 29-oct), con 2.614.000 espectadores y 20,0% de cuota de pantalla.. La 1 está segunda en el podium de los informativos, con un 11,2% y 1.138.000 espectadores, seguidos de Telecinco, con un 9,5% y 968.000. Más tarde van La Sexta (8,3% y 717.000) e Informativos Cuatro (5,9% y 479.000).