Skip to content
Crónica Actual
  viernes 17 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
17 de octubre de 2025Marruecos hace historia con un robo a España 17 de octubre de 2025Muere Ace Frehley, guitarrista original de KISS, a los 74 ños 17 de octubre de 2025El nuevo gobierno peruano declarará el estado de emergencia en Lima tras la ola de violencia 17 de octubre de 2025AEMET alerta de tormentas en estas zonas de Castilla y León 17 de octubre de 2025Cómo averiguar quién está conectado al WiFi de tu casa: haz este sencillo truco 17 de octubre de 2025Estupor en la Fórmula 1: este es el piloto acusado de violar a la enfermera de Michael Schumacher 17 de octubre de 2025El Papa León XIV y la Reina Letizia juntos en Roma en el Día Mundial de la Alimentación 17 de octubre de 2025Tono negativo en las Bolsas por las tensiones comerciales 17 de octubre de 2025Las fanáticas de Liam Payne le rinden homenaje en Buenos Aires tras un año de su muerte 17 de octubre de 2025¿Es Barcelona un destino sobrevalorado?: «Simplemente, de lo peor a lo que he ido»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Ángela Banzas, finalista del Planeta: «Los libros no son solo evasión. También son un refugio»
CataluñaEspaña

Ángela Banzas, finalista del Planeta: «Los libros no son solo evasión. También son un refugio»

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La escritora gallega Ángela Banzas logró convertirse en la finalista del último Premio Planeta con «Cuando el viento hable», una obra que nos lleva a Galicia en los años de la posguerra. Banzas habló con este diario en la siguiente entrevista.. ¿Por qué apuesta por Galicia como el escenario de sus novelas?. Soy gallega. No sé si pasaría lo mismo si fuera de otro lugar. Pero es que están aquí mis raíces y todo lo que soy. Galicia no es solamente el paisaje, el paisanaje, el clima, todos esos recuerdos que tienes cuando has vivido allí… Para mí significa muchísimo más porque es cultura y tradición. Galicia y yo tenemos una especie de cordón umbilical. A veces no sé quién es la madre y quién es la hija porque nos vamos retroalimentando. Así que no siento el impulso de irme fuera porque me alimenta y me llena. Todo eso intento plasmarlo en las novelas y va más allá de la ambientación. Es una forma de mirar con la vista en el Atlántico. Su protagonista encuentra siendo niña, mientras está ingresada en un hospital por una enfermedad, la evasión en la lectura.. Esta novela aborda el poder de la imaginación frente al horror. La lectura nos permite, algo que descubrí de niña, cuando estamos mal, enfermos y encamados, la posibilidad de evadirnos. Solo por ese motivo ya vale la pena dedicarse a escribir. Intento solucionarlo todo a través de los libros. Cada vez que se me ha presentado una complicación tengo que reconocer que he encontrado refugio en el calorcito que me proporcionan los libros. Nos ayudan: no son solo refugio sino que también son evasión.. El libro también cuenta una historia de amor. ¿Tiene algo que ver con usted?. También porque son mis propios sentimientos. Cuando creo una novela empiezo gestando a los personajes. Todos ellos en el fondo tienen algo mío, a veces tiene que ver con con mi forma de ver o de pensar o de sentir mientras que otras veces es diametralmente opuesto. Me gusta mucho trabajar los opuestos en las novelas. Considero que el amor es lo más importante en la vida, aquello a lo que debemos aspirar todos. Lo contrario a la muerte no es la vida –hay mucho vivo que es un muerto– sino que es el amor, lo que nos mueve y nos saca del centro. Es mi primera novela que incluye una historia de amor bonita, algo que me ha provocado una sensación agradable que tengo ganas de compartir con todos los lectores.. ¿Qué tiene de usted Sofía, la protagonista de esta nueva novela?. Es mi novela más íntima, por lo que le ha dado a Sofía esa mirada infantil de descubrir el mundo. Es una novela de época, ambientada en la posguerra, pero en ella encontramos esa curiosidad, el no entender cómo la tratan los mayores y que no tiene nada que ver con nuestro tiempo. Ella hace muchas preguntas, algo que llevo en el recuerdo porque no se puede olvidar aquello de que recordar es reescribrir. Hay muchas cosas ficcionadas y otras se las he dado de mi misma.. Empezó a publicar hace relativamente poco, en 2021 , y desde entonces publica una novela cada año.. Sí, es verdad que llevo desde 2021, pero empecé hace tiempo desde la poesía que era mi manera de acercarme al mundo, de moldearlo, de cambiar incluso aquello que no me gustaba para poder hacerlo algo más bonito. Es algo que he intentado hacer siempre. Voy a novela por año, pero es que me gusta muchísimo escribir, todo lo que tiene que ver con el proceso de documentación. Yo me lo paso muy bien así cada día. Me hace mucho bien a mi, además de también a otras personas.

Más noticias

El Festival de Sevilla descubre nuevas historias del cine europeo en las secciones Rampa, Embrujo y Alumbramiento

15 de octubre de 2025

Andalucía un actor clave en la cuarta revolución de la aviación

8 de octubre de 2025

¿Te pueden multar por tirar cáscaras de pipas al suelo? Descubre en que ciudad sí

8 de octubre de 2025

Un incendio en Almorox (Toledo) obliga a activar nivel 1 por riesgo a bienes no forestales

9 de octubre de 2025

 

La escritora gallega aborda en «Cuando el viento hable» un drama rural que hace volver al pasado a su protagonista

  

La escritora gallega Ángela Banzas logró convertirse en la finalista del último Premio Planeta con «Cuando el viento hable», una obra que nos lleva a Galicia en los años de la posguerra. Banzas habló con este diario en la siguiente entrevista.. ¿Por qué apuesta por Galicia como el escenario de sus novelas?. Soy gallega. No sé si pasaría lo mismo si fuera de otro lugar. Pero es que están aquí mis raíces y todo lo que soy. Galicia no es solamente el paisaje, el paisanaje, el clima, todos esos recuerdos que tienes cuando has vivido allí… Para mí significa muchísimo más porque es cultura y tradición. Galicia y yo tenemos una especie de cordón umbilical. A veces no sé quién es la madre y quién es la hija porque nos vamos retroalimentando. Así que no siento el impulso de irme fuera porque me alimenta y me llena. Todo eso intento plasmarlo en las novelas y va más allá de la ambientación. Es una forma de mirar con la vista en el Atlántico. Su protagonista encuentra siendo niña, mientras está ingresada en un hospital por una enfermedad, la evasión en la lectura.. Esta novela aborda el poder de la imaginación frente al horror. La lectura nos permite, algo que descubrí de niña, cuando estamos mal, enfermos y encamados, la posibilidad de evadirnos. Solo por ese motivo ya vale la pena dedicarse a escribir. Intento solucionarlo todo a través de los libros. Cada vez que se me ha presentado una complicación tengo que reconocer que he encontrado refugio en el calorcito que me proporcionan los libros. Nos ayudan: no son solo refugio sino que también son evasión.. El libro también cuenta una historia de amor. ¿Tiene algo que ver con usted?. También porque son mis propios sentimientos. Cuando creo una novela empiezo gestando a los personajes. Todos ellos en el fondo tienen algo mío, a veces tiene que ver con con mi forma de ver o de pensar o de sentir mientras que otras veces es diametralmente opuesto. Me gusta mucho trabajar los opuestos en las novelas. Considero que el amor es lo más importante en la vida, aquello a lo que debemos aspirar todos. Lo contrario a la muerte no es la vida –hay mucho vivo que es un muerto– sino que es el amor, lo que nos mueve y nos saca del centro. Es mi primera novela que incluye una historia de amor bonita, algo que me ha provocado una sensación agradable que tengo ganas de compartir con todos los lectores.. ¿Qué tiene de usted Sofía, la protagonista de esta nueva novela?. Es mi novela más íntima, por lo que le ha dado a Sofía esa mirada infantil de descubrir el mundo. Es una novela de época, ambientada en la posguerra, pero en ella encontramos esa curiosidad, el no entender cómo la tratan los mayores y que no tiene nada que ver con nuestro tiempo. Ella hace muchas preguntas, algo que llevo en el recuerdo porque no se puede olvidar aquello de que recordar es reescribrir. Hay muchas cosas ficcionadas y otras se las he dado de mi misma.. Empezó a publicar hace relativamente poco, en 2021 , y desde entonces publica una novela cada año.. Sí, es verdad que llevo desde 2021, pero empecé hace tiempo desde la poesía que era mi manera de acercarme al mundo, de moldearlo, de cambiar incluso aquello que no me gustaba para poder hacerlo algo más bonito. Es algo que he intentado hacer siempre. Voy a novela por año, pero es que me gusta muchísimo escribir, todo lo que tiene que ver con el proceso de documentación. Yo me lo paso muy bien así cada día. Me hace mucho bien a mi, además de también a otras personas.

 Noticias de Cataluña en La Razón

A prisión tres de los cuatro detenidos por dar una paliza a un joven cerca de una discoteca en Alicante
El Ayuntamiento de Ponferrada y la Asociación Española contra el Cáncer elaborarán un calendario de actuaciones conjuntas para 2026
Leer también
Deportes

Marruecos hace historia con un robo a España

17 de octubre de 2025 11242
Cultura

Muere Ace Frehley, guitarrista original de KISS, a los 74 ños

17 de octubre de 2025 5362
Internacional

El nuevo gobierno peruano declarará el estado de emergencia en Lima tras la ola de violencia

17 de octubre de 2025 6261
Castilla y León

AEMET alerta de tormentas en estas zonas de Castilla y León

17 de octubre de 2025 4522
Sociedad

Cómo averiguar quién está conectado al WiFi de tu casa: haz este sencillo truco

17 de octubre de 2025 660
Deportes

Estupor en la Fórmula 1: este es el piloto acusado de violar a la enfermera de Michael Schumacher

17 de octubre de 2025 10704
Cargar más
Entradas Recientes

Marruecos hace historia con un robo a España

17 de octubre de 2025

Muere Ace Frehley, guitarrista original de KISS, a los 74 ños

17 de octubre de 2025

El nuevo gobierno peruano declarará el estado de emergencia en Lima tras la ola de violencia

17 de octubre de 2025

AEMET alerta de tormentas en estas zonas de Castilla y León

17 de octubre de 2025

Cómo averiguar quién está conectado al WiFi de tu casa: haz este sencillo truco

17 de octubre de 2025

Estupor en la Fórmula 1: este es el piloto acusado de violar a la enfermera de Michael Schumacher

17 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad