Skip to content
Crónica Actual
  lunes 20 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
20 de octubre de 2025Corea del Sur ya no tendrá miedo de las minas marítimas: este sistema las localizará sin peligro desde el cielo 20 de octubre de 2025Mañueco reivindica el impacto de las empresas familiares en el territorio y en el PIB 20 de octubre de 2025El Espanyol celebrará sus 125 años de vida con una camiseta conmemorativa 20 de octubre de 2025El motivo por el que Canadá está reevaluando su pedido de F-35: la alternativa podría ser europea 20 de octubre de 2025Un técnico de Emergencias dice que a las 14 horas del 29 de octubre no se contemplaba convocar el Cecopi 20 de octubre de 2025Petardos, drogas, botellazos… el Clásico de Paraguay acaba con más de 100 detenidos 20 de octubre de 2025Este es el truco viral para mantener los plátanos frescos durante 16 días 20 de octubre de 2025Flick, sobre sus cortes de manga frente al Girona: «Tal vez debo…» 20 de octubre de 2025BNP Paribas cae con fuerza en Bolsa ante el riesgo de un pleito millonario por el genocidio en Sudán 20 de octubre de 2025La justicia tumba los parkings del Bernabéu y da la razón a los vecinos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Andalucía Trade Global 2025 cierra su última edición con más de 1.300 participantes
AndalucíaEspaña

Andalucía Trade Global 2025 cierra su última edición con más de 1.300 participantes

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Andalucía Trade Global 2025 ha cerrado este jueves su última edición con un balance «enormemente positivo» y la superación de todas sus cifras anteriores, consolidándose como el «gran evento» de la internacionalización empresarial andaluza, al contar con más de 1.300 participaciones y 2.015 reuniones de negocio entre representantes de los 75 países de la Red Andalucía Trade Internacional y las firmas andaluzas.. Según ha señalado en declaraciones a los medios el director general de la entidad, Antonio Castro, el encuentro ha registrado la participación de más de 700 empresas, que han «confiado en la organización para planificar su agenda de negocio de cara a 2026».. En este sentido, comparado con la última edición celebrada en Sevilla en 2023, ha habido un incremento del 29,6% en el número de entrevistas de negocio, sumando 460 más, así como del 5% en la participación de empresas, siendo Estados Unidos, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Canadá y Japón, los países con mayor demanda por parte de las empresas andaluzas.. El encuentro ha servido, además, para dar a conocer, de mano de la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, la línea de incentivos que ha puesto en marcha Andalucía Trade.. De esta manera, la también presidenta de la entidad ha presentado ante un foro de más de 400 profesionales que el Gobierno andaluz ha desarrollado «un nuevo modelo de apoyo a la internacionalización de las empresas que consiste en una línea de 63,5 millones de euros para acciones e incentivos».. Mercados de mayor interés. Los mercados que han despertado un mayor interés entre las empresas andaluzas durante las dos jornadas del evento han sido, en primer lugar, Estados Unidos, con más de 150 reuniones solicitadas, situándose como el país con mayor número de entrevistas en el encuentro, según ha señalado la Junta de Andalucía en una nota de prensa.. En el ámbito europeo, «han destacado especialmente Alemania y Reino Unido». Asimismo, han tenido «muy buena acogida mercados de gran potencial» como Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Canadá y Japón.. En estas reuniones, los representantes de Andalucía Trade en el exterior han hecho llegar la información necesaria y de valor para abordar estos mercados con mejor capacidad; e incluso, con muchas de estas empresas se ha podido comprometer acciones concretas para el próximo año, según ha remarcado la institución.. Esta edición, la cita ha estado representada por 75 países, que supone doce más que la edición de 2022 y 27 más que en 2019; poniendo a disposición de las empresas andaluzas «los mejores elementos con los que planificar su actividad del próximo ejercicio en los 75 países en los que presta servicios la red internacional, a través de sus 42 sedes en los cinco continentes».. La Consejería ha destacado que la expansión de la red de Andalucía Trade Internacional es «fundamental para avanzar en el objetivo de la diversificación geográfica de las exportaciones andaluzas, facilitando apoyo sobre el terreno a las empresas», algo «especialmente importante» ante la gran mayoría de pymes y micropymes que componen el tejido empresarial andaluz.. Además, la Junta, a través de Andalucía Trade, ha llevado a cabo nuevas medidas dirigidas a «fomentar el comercio exterior de la región y su diversificación geográfica, así como incrementar el número de empresas exportadoras».. La entidad organiza esta cita con un modelo de coordinación entre administraciones y colaboración público-privada en el que participan «todos los agentes que impulsan la internacionalización del tejido empresarial andaluz» como la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación e ICEX-España Exportación e Inversiones.

Más noticias

Hacia una convivencia responsable con los gatos en los pueblos segovianos

13 de octubre de 2025

Así serán las luces de Navidad de Barcelona este 2025: horarios, inauguración, más kilómetros y 4 millones de presupuesto

16 de octubre de 2025

Fernando Cos-Gayón: «Valencia está muriendo de éxito y la expulsión de la ciudad es inevitable por los precios de la vivienda»

13 de octubre de 2025

El PP forzará en Les Corts que el PSPV se pronuncie sobre el Nobel a María Corina Tellado

16 de octubre de 2025

 

Se realizaron más de 2.000 reuniones de negocio

  

Andalucía Trade Global 2025 ha cerrado este jueves su última edición con un balance «enormemente positivo» y la superación de todas sus cifras anteriores, consolidándose como el «gran evento» de la internacionalización empresarial andaluza, al contar con más de 1.300 participaciones y 2.015 reuniones de negocio entre representantes de los 75 países de la Red Andalucía Trade Internacional y las firmas andaluzas.. Según ha señalado en declaraciones a los medios el director general de la entidad, Antonio Castro, el encuentro ha registrado la participación de más de 700 empresas, que han «confiado en la organización para planificar su agenda de negocio de cara a 2026».. En este sentido, comparado con la última edición celebrada en Sevilla en 2023, ha habido un incremento del 29,6% en el número de entrevistas de negocio, sumando 460 más, así como del 5% en la participación de empresas, siendo Estados Unidos, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Canadá y Japón, los países con mayor demanda por parte de las empresas andaluzas.. El encuentro ha servido, además, para dar a conocer, de mano de la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, la línea de incentivos que ha puesto en marcha Andalucía Trade.. De esta manera, la también presidenta de la entidad ha presentado ante un foro de más de 400 profesionales que el Gobierno andaluz ha desarrollado «un nuevo modelo de apoyo a la internacionalización de las empresas que consiste en una línea de 63,5 millones de euros para acciones e incentivos».. Los mercados que han despertado un mayor interés entre las empresas andaluzas durante las dos jornadas del evento han sido, en primer lugar, Estados Unidos, con más de 150 reuniones solicitadas, situándose como el país con mayor número de entrevistas en el encuentro, según ha señalado la Junta de Andalucía en una nota de prensa.. En el ámbito europeo, «han destacado especialmente Alemania y Reino Unido». Asimismo, han tenido «muy buena acogida mercados de gran potencial» como Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Canadá y Japón.. En estas reuniones, los representantes de Andalucía Trade en el exterior han hecho llegar la información necesaria y de valor para abordar estos mercados con mejor capacidad; e incluso, con muchas de estas empresas se ha podido comprometer acciones concretas para el próximo año, según ha remarcado la institución.. Esta edición, la cita ha estado representada por 75 países, que supone doce más que la edición de 2022 y 27 más que en 2019; poniendo a disposición de las empresas andaluzas «los mejores elementos con los que planificar su actividad del próximo ejercicio en los 75 países en los que presta servicios la red internacional, a través de sus 42 sedes en los cinco continentes».. La Consejería ha destacado que la expansión de la red de Andalucía Trade Internacional es «fundamental para avanzar en el objetivo de la diversificación geográfica de las exportaciones andaluzas, facilitando apoyo sobre el terreno a las empresas», algo «especialmente importante» ante la gran mayoría de pymes y micropymes que componen el tejido empresarial andaluz.. Además, la Junta, a través de Andalucía Trade, ha llevado a cabo nuevas medidas dirigidas a «fomentar el comercio exterior de la región y su diversificación geográfica, así como incrementar el número de empresas exportadoras».. La entidad organiza esta cita con un modelo de coordinación entre administraciones y colaboración público-privada en el que participan «todos los agentes que impulsan la internacionalización del tejido empresarial andaluz» como la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación e ICEX-España Exportación e Inversiones.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Cox promete invertir 5.500 millones hasta 2028 y pone su foco en México tras la compra a Iberdrola
El inversor Ken Griffin carga contra la IA: no sirve para batir al mercado
Leer también
Internacional

Corea del Sur ya no tendrá miedo de las minas marítimas: este sistema las localizará sin peligro desde el cielo

20 de octubre de 2025 9944
Castilla y León

Mañueco reivindica el impacto de las empresas familiares en el territorio y en el PIB

20 de octubre de 2025 6075
Deportes

El Espanyol celebrará sus 125 años de vida con una camiseta conmemorativa

20 de octubre de 2025 9360
Internacional

El motivo por el que Canadá está reevaluando su pedido de F-35: la alternativa podría ser europea

20 de octubre de 2025 3762
Comunidad de Valencia

Un técnico de Emergencias dice que a las 14 horas del 29 de octubre no se contemplaba convocar el Cecopi

20 de octubre de 2025 1053
Deportes

Petardos, drogas, botellazos… el Clásico de Paraguay acaba con más de 100 detenidos

20 de octubre de 2025 5752
Cargar más
Entradas Recientes

Corea del Sur ya no tendrá miedo de las minas marítimas: este sistema las localizará sin peligro desde el cielo

20 de octubre de 2025

Mañueco reivindica el impacto de las empresas familiares en el territorio y en el PIB

20 de octubre de 2025

El Espanyol celebrará sus 125 años de vida con una camiseta conmemorativa

20 de octubre de 2025

El motivo por el que Canadá está reevaluando su pedido de F-35: la alternativa podría ser europea

20 de octubre de 2025

Un técnico de Emergencias dice que a las 14 horas del 29 de octubre no se contemplaba convocar el Cecopi

20 de octubre de 2025

Petardos, drogas, botellazos… el Clásico de Paraguay acaba con más de 100 detenidos

20 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad