Andalucía es el segundo destino de la compraventa de vivienda libre por extranjeros no residentes en España procedentes de Reino Unido, con el 15,5 % de las operaciones de compraventa, solo superada por Murcia (28,7 %).. La compraventa de vivienda libre en España por extranjeros en el primer semestre del año aumentó en conjunto un 2 % respecto a un año antes, pero la distribución por nacionalidades de los compradores evidencia claras diferencias según su tipo de residencia.. Entre los extranjeros que no son residentes en España, las nacionalidades con mayor protagonismo son Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica, que concentran la mayor parte de las compraventas, según los datos difundidos este jueves por el Consejo General del Notariado.. Concretamente, el Reino Unido concentra una parte sustancial de las operaciones de compraventa de Murcia (28,7 %), Andalucía (15,5 %) e Islas Baleares (10,9 %), mientras que para los alemanes el destino de gran parte de sus compraventas es Baleares (50 %) y Extremadura (29,6 %), y también suma en Canarias (22 %), Galicia (13,6 %), Cantabria (13 %), Navarra (11,1 %), Castilla-La Mancha (9,3 %) y Cataluña (8,5 %).. Los procedentes de Países Bajos optaron sobre todo por Murcia (15,2 %); Comunidad Valenciana (14,9 %) y Andalucía (11,8 %); y los de Bélgica muestran un peso relevante en Aragón (12,8 %), Asturias (11,7 %) y Comunidad Valenciana (10,5 %).. En cambio, entre los residentes, encabezan las compras los compradores marroquíes, rumanos, italianos y británicos.. Entre ellos, los de Marruecos concentran cuotas muy elevadas también en Murcia (38,7 %), pero igualmente en Navarra (37 %), La Rioja (26,8 %), Extremadura (23,5 %), Castilla-La Mancha (21,3 %), Andalucía (19,9 %), Aragón (19,4 %). También alcanzan pesos significativos en Castilla y León (15,2 %), Cataluña (12,1 %) y País Vasco (9,2 %).. Los ciudadanos procedentes de Rumanía, por su parte, registran porcentajes destacados en Aragón (29,5 %), Castilla-La Mancha (26,2 %), La Rioja (20,9 %), Cantabria (13,3 %), Castilla y León (12,4 %), País Vasco (12,2 %), Comunidad de Madrid (10,5 %) y Comunidad Valenciana (9,3 %).. Los de Italia presentan especial presencia en Islas Canarias (22,5 %) e Islas Baleares (15,4 %), con cuotas de dos dígitos en Madrid (12,2%) y Cataluña (12,1%); además, mantiene participación en Galicia (7,5%).. Asimismo, los del Reino Unido alcanzan pesos relevantes en Andalucía (12 %), Región de Murcia (11,1 %), Baleares (9,5 %) e Islas Canarias (7,5 %).
Solo Murcia supera a la comunidad andaluza
Andalucía es el segundo destino de la compraventa de vivienda libre por extranjeros no residentes en España procedentes de Reino Unido, con el 15,5 % de las operaciones de compraventa, solo superada por Murcia (28,7 %).. La compraventa de vivienda libre en España por extranjeros en el primer semestre del año aumentó en conjunto un 2 % respecto a un año antes, pero la distribución por nacionalidades de los compradores evidencia claras diferencias según su tipo de residencia.. Entre los extranjeros que no son residentes en España, las nacionalidades con mayor protagonismo son Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica, que concentran la mayor parte de las compraventas, según los datos difundidos este jueves por el Consejo General del Notariado.. Concretamente, el Reino Unido concentra una parte sustancial de las operaciones de compraventa de Murcia (28,7 %), Andalucía (15,5 %) e Islas Baleares (10,9 %), mientras que para los alemanes el destino de gran parte de sus compraventas es Baleares (50 %) y Extremadura (29,6 %), y también suma en Canarias (22 %), Galicia (13,6 %), Cantabria (13 %), Navarra (11,1 %), Castilla-La Mancha (9,3 %) y Cataluña (8,5 %).. Los procedentes de Países Bajos optaron sobre todo por Murcia (15,2 %); Comunidad Valenciana (14,9 %) y Andalucía (11,8 %); y los de Bélgica muestran un peso relevante en Aragón (12,8 %), Asturias (11,7 %) y Comunidad Valenciana (10,5 %).. En cambio, entre los residentes, encabezan las compras los compradores marroquíes, rumanos, italianos y británicos.. Entre ellos, los de Marruecos concentran cuotas muy elevadas también en Murcia (38,7 %), pero igualmente en Navarra (37 %), La Rioja (26,8 %), Extremadura (23,5 %), Castilla-La Mancha (21,3 %), Andalucía (19,9 %), Aragón (19,4 %). También alcanzan pesos significativos en Castilla y León (15,2 %), Cataluña (12,1 %) y País Vasco (9,2 %).. Los ciudadanos procedentes de Rumanía, por su parte, registran porcentajes destacados en Aragón (29,5 %), Castilla-La Mancha (26,2 %), La Rioja (20,9 %), Cantabria (13,3 %), Castilla y León (12,4 %), País Vasco (12,2 %), Comunidad de Madrid (10,5 %) y Comunidad Valenciana (9,3 %).. Los de Italia presentan especial presencia en Islas Canarias (22,5 %) e Islas Baleares (15,4 %), con cuotas de dos dígitos en Madrid (12,2%) y Cataluña (12,1%); además, mantiene participación en Galicia (7,5%).. Asimismo, los del Reino Unido alcanzan pesos relevantes en Andalucía (12 %), Región de Murcia (11,1 %), Baleares (9,5 %) e Islas Canarias (7,5 %).
Noticias de Andalucía en La Razón