Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra 18 de octubre de 2025La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí» 18 de octubre de 2025Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión 18 de octubre de 2025«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor» 18 de octubre de 2025Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante) 18 de octubre de 2025Del ideal verde al desencanto financiero 18 de octubre de 2025El crédito bancario del presidente del BBVA compensa el fracaso de la fusión 18 de octubre de 2025La IA alucina con una nueva serie de medidas financieras 18 de octubre de 2025Tras el fin de la opa: un proceso tortuoso que deja lecciones pendientes 18 de octubre de 2025“Quien contamina más, paga más”: por qué España no sigue este principio en la tasa de bolsas de plástico
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Anatomía de un incendio mortal: Madrid usa un satélite para analizar el fuego que devoró la vida de Mircea y 1.969 hectáreas este verano
EspañaMadrid

Anatomía de un incendio mortal: Madrid usa un satélite para analizar el fuego que devoró la vida de Mircea y 1.969 hectáreas este verano

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde el espacio se ven las llamas rojas del fuego vivo, y la huella gris de las cenizas del fuego muerto. Allí, flotando con la tierra a sus pies, el satélite Sentinel-2, de la Agencia Espacial Europea, toma imágenes de un trágico incendio: el que este agosto acaba con la vida de Mircea Spiridon, de 50 años, en Tres Cantos (Madrid) y devora 1.969 hectáreas de cuatro municipios de la Comunidad para convertirse en el fuego “más grave de la historia reciente” de la región, según documentación oficial consultada por EL PAÍS. La catástrofe obliga ahora a la Comunidad de Madrid a un análisis exhaustivo —van cinco incendios en tres años en la misma zona— y a invertir casi medio millón de euros en medidas de reparación y preparación para el futuro. Porque aquel día de rayos, viento y fuego deja “en estado catastrófico” una masa forestal incluida en tres espacios naturales protegidos de la región, y en la que crían especies de fauna silvestre protegidas. Una tragedia que ahora este diario reconstruye con testimonios de primera mano y documentación gubernamental.. Seguir leyendo

Más noticias

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025

Page renovará la Tarifa Plana Plus en 2026: hasta 7.000 euros para nuevos autónomos

16 de octubre de 2025

El conductor que se dio a la fuga tras matar a un hombre en Cee se libra de la prisión preventiva

10 de octubre de 2025

Las recetas de Vox para acabar con el problema de la vivienda en España

16 de octubre de 2025

 

Vientos de más de 70 kilómetros por hora provocaron que el incendio de Tres Cantos avanzara seis kilómetros en 40 minutos y llegara a un perímetro de 88. Ahora el ejecutivo de Ayuso invierte casi medio millón en medidas correctoras

  Feed MRSS-S Noticias

Desde el espacio se ven las llamas rojas del fuego vivo, y la huella gris de las cenizas del fuego muerto. Allí, flotando con la tierra a sus pies, el satélite Sentinel-2, de la Agencia Espacial Europea, toma imágenes de un trágico incendio: el que este agosto acaba con la vida de Mircea Spiridon, de 50 años, en Tres Cantos (Madrid) y devora 1.969 hectáreas de cuatro municipios de la Comunidad para convertirse en el fuego “más grave de la historia reciente” de la región, según documentación oficial consultada por EL PAÍS. La catástrofe obliga ahora a la Comunidad de Madrid a un análisis exhaustivo —van cinco incendios en tres años en la misma zona— y a invertir casi medio millón de euros en medidas de reparación y preparación para el futuro. Porque aquel día de rayos, viento y fuego deja “en estado catastrófico” una masa forestal incluida en tres espacios naturales protegidos de la región, y en la que crían especies de fauna silvestre protegidas. Una tragedia que ahora este diario reconstruye con testimonios de primera mano y documentación gubernamental.. Más información. Ayuso nombra para un cargo con 96.000 euros de sueldo al embajador destituido tras reunirse con ella. 11 de agosto. Sobre las 19.45, Elena ve el humo desde su casa, y recibe la llamada de su marido Mircea. “Iba de camino a casa, pero no dudó en girar el volante y volver”, cuenta ella. “Me llamó y me dijo que había fuego. Me dijo: ‘Voy para allá, se está quemando todo”, recuerda. Su destino es una finca llena de caballos. Su motivación, salvar a los 22 animales. No saben que será la última vez que hablen. Nadie puede prever el infierno que se va a desatar.. Casi al mismo tiempo, el bombero forestal Gonza Mariñas se encuentra en la base de la Brigada Helitransportada de Bustarviejo cuando ve que hay previsión de tormentas secas (núcleos de tormenta sin lluvia que traen rayos y con fuertes rachas de viento). “Hay que vigilar mucho los rayos”, dice. Desde el aeródromo observan una tormenta que avanza de oeste a este. De pronto, Mariñas detecta algo inusual en el horizonte: “Esa columna que no es de agua”, advierte.. Veinte minutos después suena la alarma de activación. El helicóptero despega del valle y, ya en vuelo, la tripulación distingue con claridad “una columna de humo muy importante”. Desde la altura se aprecia que el terreno sobre el que sobrevuelan es principalmente pasto, sin arbolado; sin embargo, la columna de humo no está sobre esa primera mancha de pasto: está bastante por delante, en el área hacia la que se dirigen para tomar tierra. Mariñas explica que la causa es el viento asociado a la tormenta: se registran rachas de hasta “70 km/h” que empujan la masa del fuego y adelantan la columna respecto al frente que ellos ven desde arriba.. Ese empuje del viento convierte al fuego en un sprinter que corre a toda velocidad, hambriento, rugiente, voraz e incontrolable: según Mariñas, el incendio se desplaza a velocidades de aproximadamente “7 km/h”, una cifra altísima para un fuego de pasto. Como primer medio aéreo en la zona, la brigada desciende y se coloca a trabajar en el flanco izquierdo.. Pese a su esfuerzo, hacia delante siguen viendo un flanco ardiendo y “sin control”. Mariñas observa además que prácticamente todos los otros medios se han concentrado en el flanco derecho, la zona con más riesgo para la población y las infraestructuras.. Roberto Dastis, capataz de Incendios Forestales, se incorpora al operativo aproximadamente una hora después del inicio del fuego. Describe “un día complejo”. Uno de los problemas es puramente operativo: vallados y perímetros privados dificultan el recorrido y el acceso de los vehículos y equipos de bomberos, lo que frena su ataque contra los flancos del incendio, que así corre “sin control” alimentado, además, por esos mismos vallados.. Bomberos luchan contra el fuego en el incendio de Tres Cantos.Mariscal (EFE). Se activan más efectivos. También los tres buldocers disponibles para abrir perímetros y contener el avance de las llamas. Pero el viento aviva el fuego, que coge velocidad en las divisorias y salta de una a otra, haciendo prácticamente imposible la contención en varios puntos. El flanco derecho, fotografía este bombero forestal, es el “más salvaje”: el fuego corre tanto que es imposible enfriar el terreno y controlar todos los puntos calientes que genera.. Su relato coincide con el oficial. “[El incendio] Se expandió con rapidez y pronto alcanzó gran virulencia”, resume un documento de la administración regional. “El fuego comenzó sobre las 19.45 horas impulsado por condiciones meteorológicas extremas (…) lo que aceleró su avance en cuestión de minutos por más de seis kilómetros en apenas 40 minutos”, sigue. Y reconoce: “Este ha sido el incendio más grave ocurrido en la comarca en los últimos 30 años, y posiblemente el más grave en la historia reciente de la Comunidad de Madrid, por las pérdidas humanas y materiales ocurridas (fallecimiento de una persona, varias viviendas quemadas, animales muertos), también por la dimensión y superficie total afectada, por la virulencia que alcanzó, y por la alta afección a superficie arbolada y a superficie de espacios naturales protegidos”.. Para cuando los bomberos logran apagar el infierno, la superficie arbolada afectada asciende a 1.182 hectáreas, según el recuento oficial. De ellas, 629,98 son de encinares; 511,41 de dehesas; 25,13 de bosques ribereños; 5,07 de fresnedas; o 4,87 de pino piñonero. Sin embargo, el fuego no azota a todas las zonas por igual.. Coches calcinados en la urbanización Soto de Viñuelas de Tres Cantos.Claudio Álvarez. En el monte de Viñuelas, integrado en tres espacios naturales protegidos de la región, la superficie quemada con severidad alta asciende a 116 hectáreas, la quemada con severidad moderada se queda en 97, y la quemada con severidad baja se reduce a 50, según las imágenes tomadas por el satélite Sentinel-2, que utiliza el índice de vegetación NBR (Ratio de quemadura, en sus siglas en inglés), cuyo cálculo se realiza a partir de bandas de infrarrojo próximo y de infrarrojo medio.. Pero esas cifras asépticas, alerta un informe de la Comunidad, esconden un peligro real: “Las zonas de severidad alta coinciden con las zonas en las que la cubierta vegetal ha sido carbonizada dejando el suelo sin protección. (…) Esas zonas quedan en riesgo de erosión grave, con peligro de arrastre de las cenizas a los cauces, y en consecuencia un alto riesgo de desertificación a corto plazo”.. Por todo ello, considera la Comunidad, intervenir ahora en la zona, que representa un 44% del total afectado, es “imprescindible” para “evitar daños irremediables por la desprotección del suelo y la fragilidad de la vegetación incendiada”.. Huella física y psicológica. ¿Y qué va a hacer la administración? Cortar la vegetación calcinada “para favorecer que se produzca un rebrote vigoroso de las encinas de cepa o de raíz”. Reutilizar la madera quemada para crear barreras fijadas con estacas en laderas de pendiente superior al 20%, cauces y vaguadas, para luchar contra la erosión del suelo. Se protegerán las charcas de la zona contra la contaminación con cenizas. Para reptiles y anfibios se construirán una decena de refugios. Y se mantendrán, en toda la superficie de corta, entre dos y tres árboles por hectárea “de gran tamaño” para que sirvan de percha para las aves.. “Es necesario actuar de forma inminente ante la situación, en un periodo de tiempo muy breve, ya que cualquier retraso puede hacer que las medidas sean finalmente no sean suficientes, y se produzcan las temidas pérdidas de suelo y procesos erosivos que impidan la recuperación del ecosistema”, se justifica.. Dos meses después, la huella del fuego de Tres Cantos es física, pero también emocional. “El campo está negro”, dice con voz tensa Elena Spiridon, la viuda de Mircea, que lamenta la poca ayuda de las administraciones, agradece el crowdfunding de 30.000 euros que le permitió repatriar el cuerpo de su marido a Rumanía, y reconoce que le resulta casi imposible volver a la finca en el que este murió. “Pasar por allí y ver todo este panorama me resulta muy complicado”.

 

Daniel Figuero, perfumista: “Los jóvenes quieren oler a distancia y que dure mucho, pero te tienes que duchar en algún momento”
Se nos ve mejor desde fuera
Leer también
Castilla La-Mancha

La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra

18 de octubre de 2025 1284
Andalucía

La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí»

18 de octubre de 2025 4371
Andalucía

Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión

18 de octubre de 2025 6743
Cataluña

«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor»

18 de octubre de 2025 5978
Comunidad de Valencia

Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante)

18 de octubre de 2025 3715
Economía

Del ideal verde al desencanto financiero

18 de octubre de 2025 7205
Cargar más
Entradas Recientes

La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra

18 de octubre de 2025

La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí»

18 de octubre de 2025

Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión

18 de octubre de 2025

«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor»

18 de octubre de 2025

Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante)

18 de octubre de 2025

Del ideal verde al desencanto financiero

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad