Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Almería consuma su vínculo histórico con Los Coloraos
AndalucíaEspaña

Almería consuma su vínculo histórico con Los Coloraos

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Almería ha consumado su vínculo histórico con los veintidós liberales que desafiaron el absolutismo de Fernando VII para retomar el espíritu reformista de la Carta Magna de 1812, con el traslado de sus restos mortales al Lugar de Memoria Histórica donde se erige un monumento a su memoria. Aunque corría el año 1824 cuando estos combatientes procedentes de Gibraltar y vestidos con el uniforme de marina británico fueron capturados y fusilados, tanto su legado, como el color rojo de las casacas que vestían, calaron profundamente en la memoria de una ciudad que pronto erigió un monumento en su honor, el conocido como el «pingurucho» de Los Coloraos.. Si bien la columna conmemorativa original de Los Mártires de la Libertad fue destruida en 1943, a finales de los ochenta se construía la réplica que hoy se puede ver en la Plaza de la Constitución de Almería y bajo la que descansan ahora los difuntos, tal y como se acordó con la Asociación Bicentenario de Los Coloraos. «Llevo 10 años detrás de que llegara este día», declaró emocionada la presidenta del colectivo, la historiadora Carmen Ravassa, quien consiguió localizar los huesos de los sublevados en un nicho sin identificar de los cementerios de San José y Santa Adela, a partir de sus numerosas indagaciones en los archivos. «Solos no hubiéramos podido conseguir nada», agradeció el apoyo a las autoridades mientras sujetaba un estandarte con el símbolo de la entidad, ya que «sin el apoyo del Ministerio esto en lugar de diez, podría haber tardado veinte, treinta años o no haberse hecho nunca».. Tras su declaración como Lugar de la Memoria el pasado año, el primer sitio en recibir esa consideración, con este acto «el Gobierno de España cumple con la memoria de estos mártires, para alzar la voz por la libertad, la paz y la justicia entre los pueblos», como señaló el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres, encargado de presidir una inhumación dirigida y supervisada por el antropólogo y forense Francisco Etxeberría.. «Su sacrificio no fue en vano: quedó grabado en la memoria de este pueblo, que nunca olvidó el eco de su gesta, pese a que la intolerancia y la ignorancia pretendieron silenciarlos y la dictadura franquista incluso destruyó su monumento de homenaje», subrayó el ministro Torres, reivindicando el legado histórico de Los Coloraos como «un símbolo de la lucha por la libertad y la democracia», puesto que ellos son «quienes la Historia recuerda con un nombre cargado de dignidad y de memoria». «Amaron la libertad por encima de sus propias vidas», reiteró el ministro, calificando como hecho histórico el retorno de Los Coloraos a la Plaza Vieja de Almería.. Así, el nombre de estos liberales, «grabado de nuevo en la base del monumento, nos recuerda el deber de seguir construyendo entre todos una Almería asentada en los valores de la libertad y comprometida permanentemente con la búsqueda del entendimiento, el diálogo y el respeto mutuo», aseguró la alcaldesa, María del Mar Vázquez, refiriéndose al «vínculo de la sociedad almeriense con un hecho histórico al que el Ayuntamiento rinde solemne homenaje anual cada 24 de agosto». Vázquez destacó, además, «a todos aquellos que a lo largo de la historia han contribuido, con su ejemplo y compromiso, a conformar la sociedad democrática, libre y plural que hoy disfrutamos», en una ceremonia que comenzó con rendición de honores a cargo de la Guardia Civil y el trasladado los restos, escoltados por efectivos de la Policía Local de Almería, hasta el pie del monumento a los Mártires de la Libertad, mientras la Banda Municipal de Música interpretaba la Marcha Fúnebre de Chopin.. A la inhumación siguió una ofrenda floral y la interpretación del himno nacional, ante un centenar de vecinos y autoridades que quisieron participar en el homenaje a los restos identificados tras medio siglo en paradero desconocido, debido a la referida destrucción del elemento monumental junto al que originalmente reposaban. Fue el alcalde Vicente Navarro Gay el que en 1943 ordenó derribarlo y destinar sus piedras para adoquinar las calles ante la previsible visita de Franco a la ciudad, para evitar que pronunciara su discurso frente a un símbolo liberal y constitucionalista. En 1988 se reconstruyó el monumento en mármol de Macael.

Más noticias

Estas provincias andaluzas alcanzarán hoy los 30 grados

11 de octubre de 2025

Jorge Tamayo, delegado de Aemet en la Comunitat: «El sistema no funcionó bien el día de la dana»

12 de octubre de 2025

Más de 50 colegios de Castilla y León ya se han apuntado el 17 de octubre a La Vuelta al Cole Unoentrecienmil

2 de octubre de 2025

La agencia Moody’s devuelve a la Generalitat al grado de inversión al elevar su calificación crediticia

1 de octubre de 2025

 

Los restos mortales de los liberales fusilados por el absolutismo son trasladados a la Plaza Vieja de la ciudad. La alcaldesa apela al «entendimiento, diálogo y respeto mutuo»

  

Almería ha consumado su vínculo histórico con los veintidós liberales que desafiaron el absolutismo de Fernando VII para retomar el espíritu reformista de la Carta Magna de 1812, con el traslado de sus restos mortales al Lugar de Memoria Histórica donde se erige un monumento a su memoria. Aunque corría el año 1824 cuando estos combatientes procedentes de Gibraltar y vestidos con el uniforme de marina británico fueron capturados y fusilados, tanto su legado, como el color rojo de las casacas que vestían, calaron profundamente en la memoria de una ciudad que pronto erigió un monumento en su honor, el conocido como el «pingurucho» de Los Coloraos.. Si bien la columna conmemorativa original de Los Mártires de la Libertad fue destruida en 1943, a finales de los ochenta se construía la réplica que hoy se puede ver en la Plaza de la Constitución de Almería y bajo la que descansan ahora los difuntos, tal y como se acordó con la Asociación Bicentenario de Los Coloraos. «Llevo 10 años detrás de que llegara este día», declaró emocionada la presidenta del colectivo, la historiadora Carmen Ravassa, quien consiguió localizar los huesos de los sublevados en un nicho sin identificar de los cementerios de San José y Santa Adela, a partir de sus numerosas indagaciones en los archivos. «Solos no hubiéramos podido conseguir nada», agradeció el apoyo a las autoridades mientras sujetaba un estandarte con el símbolo de la entidad, ya que «sin el apoyo del Ministerio esto en lugar de diez, podría haber tardado veinte, treinta años o no haberse hecho nunca».. Tras su declaración como Lugar de la Memoria el pasado año, el primer sitio en recibir esa consideración, con este acto «el Gobierno de España cumple con la memoria de estos mártires, para alzar la voz por la libertad, la paz y la justicia entre los pueblos», como señaló el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres, encargado de presidir una inhumación dirigida y supervisada por el antropólogo y forense Francisco Etxeberría.. «Su sacrificio no fue en vano: quedó grabado en la memoria de este pueblo, que nunca olvidó el eco de su gesta, pese a que la intolerancia y la ignorancia pretendieron silenciarlos y la dictadura franquista incluso destruyó su monumento de homenaje», subrayó el ministro Torres, reivindicando el legado histórico de Los Coloraos como «un símbolo de la lucha por la libertad y la democracia», puesto que ellos son «quienes la Historia recuerda con un nombre cargado de dignidad y de memoria». «Amaron la libertad por encima de sus propias vidas», reiteró el ministro, calificando como hecho histórico el retorno de Los Coloraos a la Plaza Vieja de Almería.. Así, el nombre de estos liberales, «grabado de nuevo en la base del monumento, nos recuerda el deber de seguir construyendo entre todos una Almería asentada en los valores de la libertad y comprometida permanentemente con la búsqueda del entendimiento, el diálogo y el respeto mutuo», aseguró la alcaldesa, María del Mar Vázquez, refiriéndose al «vínculo de la sociedad almeriense con un hecho histórico al que el Ayuntamiento rinde solemne homenaje anual cada 24 de agosto». Vázquez destacó, además, «a todos aquellos que a lo largo de la historia han contribuido, con su ejemplo y compromiso, a conformar la sociedad democrática, libre y plural que hoy disfrutamos», en una ceremonia que comenzó con rendición de honores a cargo de la Guardia Civil y el trasladado los restos, escoltados por efectivos de la Policía Local de Almería, hasta el pie del monumento a los Mártires de la Libertad, mientras la Banda Municipal de Música interpretaba la Marcha Fúnebre de Chopin.. A la inhumación siguió una ofrenda floral y la interpretación del himno nacional, ante un centenar de vecinos y autoridades que quisieron participar en el homenaje a los restos identificados tras medio siglo en paradero desconocido, debido a la referida destrucción del elemento monumental junto al que originalmente reposaban. Fue el alcalde Vicente Navarro Gay el que en 1943 ordenó derribarlo y destinar sus piedras para adoquinar las calles ante la previsible visita de Franco a la ciudad, para evitar que pronunciara su discurso frente a un símbolo liberal y constitucionalista. En 1988 se reconstruyó el monumento en mármol de Macael.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Objetivo 2028: Málaga avanza en el centro de protonterapia
Silvana Estrada: «Cada canción de este disco es una despedida»
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad