El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reconocido este jueves que el supuesto síndrome posaborto “no es una categoría científica reconocida” y que, en todo caso, la información que se facilitará a las mujeres que estudien abortar no será obligatoria, sino voluntaria, ni tampoco la “va a determinar Vox” sino “los profesionales del Ayuntamiento de Madrid”. La rectificación en fondo y forma del regidor ha llegado durante un acto en el Colegio de Médicos, hasta donde le ha perseguido la polémica porque el PP aprobara en el pleno del martes una propuesta de la extrema derecha que obligaba a los empleados municipales a explicar a las embarazadas supuestas consecuencias del aborto como “consumo de alcohol y drogas (…) pensamientos suicidas (…) aumento de cánceres en el aparato reproductor femenino”. Un proyecto de difícil encaje legal, pues esa información no puede ser obligatoria en aplicación de la normativa estatal, como ha venido a reconocer este jueves el regidor, y que cuenta con el rechazo de los empleados responsables de ponerlo en práctica.. Seguir leyendo
Tras aprobar el PP una iniciativa de Vox que obliga a informar a las mujeres que estudian abortar sobre hechos no avalados por la ciencia, el regidor se desmarca y dice que los ultras no determinarán el contenido
Feed MRSS-S Noticias
AYUNTAMIENTO DE MADRID. Tras aprobar el PP una iniciativa de Vox que obliga a informar a las mujeres que estudian abortar sobre hechos no avalados por la ciencia, el regidor se desmarca y dice que los ultras no determinarán el contenido. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, durante Greencities Urban Intelligence & Smart Mobility en Espacio Urban Arena, a 1 de octubre de 2025 en Málaga (Andalucía, España).Álex Zea (Europa Press). El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reconocido este jueves que el supuesto síndrome posaborto “no es una categoría científica reconocida” y que, en todo caso, la información que se facilitará a las mujeres que así lo deseen “no se va a determinar por Vox” sino “por parte de los profesionales del Ayuntamiento de Madrid”. La rectificación del regidor ha llegado durante un acto en el Colegio de Médicos, hasta donde le ha perseguido la polémica porque el PP aprobara en el pleno del miércoles una propuesta de la extrema derecha que obligaba a los empleados municipales a explicar a las embarazadas que estudien abortar supuestas consecuencias como “consumo de alcohol y drogas (…) pensamientos suicidas (…) aumento de cánceres en el aparato reproductor femenino”. Un proyecto de difícil encaje legal que cuenta con el rechazo de los responsables de ponerlo en práctica.. Más información. Así es el texto de Vox aprobado por el PP sobre el supuesto síndrome posaborto: “El aborto es un gran negocio para el feminismo”. Pese a que este síndrome no tiene aval científico, el PP de Martínez-Almeida, apoyado por la organización regional, que dirige Isabel Díaz Ayuso, puso el miércoles su mayoría absoluta al servicio de este compromiso impulsado por Vox: “Que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, a través de las diferentes áreas implicadas, proporcione información, de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible, sobre el Síndrome Post Aborto, en los centros de atención al público de Madrid Salud, Espacios de Igualdad/CIAM, Samur Social y trabajadores sociales del Ayuntamiento de Madrid, y que esté incluida en las webs oficiales de estos organismos, en cartelería y folletería en los ámbitos mencionados”.. El PP tuvo muchas dudas. Por eso, el partido de Martínez-Almeida presentó una enmienda para intentar diluir la iniciativa de la extrema derecha. Quería cambiar el texto de una manera tan sutil como profunda. Desaparecería la obligación de dar la información. Y se añadiría una salvedad que podría dejar todo el proyecto en nada: el plan debería ser “previamente estudiado por los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Madrid”.. La frase refleja las dudas del propio PP sobre el encaje legal de la propuesta finalmente aprobada, que se mantuvieron al día siguiente, cuando la vicealcaldesa, Inma Sanz, reafirmó que todo se hará “respetando el marco legal”. Al tiempo, también supone un intento de limar las aristas de la proposición. Una apuesta por llevar a Vox al terreno PP. Sin embargo, los ultras no aceptaron. Y ha pasado algo inusitado: pese a que Vox rechazó la enmienda del PP, el PP apoyó la iniciativa de Vox. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Comunidad de Madrid. Madrid. Ayuntamiento Madrid. Vox. PP Madrid. Aborto. Isabel Díaz Ayuso. Feminismo. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 11:0211:0010:4010:39. Lo más visto. El conflicto en Oriente Próximo – 1 de octubre de 2025 | Israel asegura que traslada a los tripulantes a uno de sus puertos, entre ellos la activista Greta Thunberg. Laura Baena, fundadora de Malasmadres: “Las madres están solas frente a parejas que no se comprometen, empresas que no apuestan por las familias y gobiernos que no las escuchan”. “Si no paga la actividad complementaria, el niño se irá a un aula aparte”: hasta 11.000 euros de cuota al año en los colegios concertados. Rescatado con vida en alta mar un hombre que desapareció el lunes en su moto acuática. El radón, el asesino silencioso presente en el 81% de los municipios de Madrid, ya tiene que medirse en las empresas