Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  ¿Alienígena o cometa? 3I/ATLAS y su prueba de fuego: su acercamiento al Sol
CienciaTecnología

¿Alienígena o cometa? 3I/ATLAS y su prueba de fuego: su acercamiento al Sol

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

3I/ATLAS, el tercer objeto registrado que viene de afuera, alcanzará su punto más cercano al Sol, su perihelio, el 29 de octubre de 2025. Esa aproximación será una ventana científica decisiva para intentar responder la gran interrogante: ¿es simplemente un cometa con características exóticas, o un objeto artificial con comportamiento intrigante?. Según cálculos orbitales, 3I/ATLAS llegará a su perihelio el 29 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1,3564 UA (unos 203–206 millones de km del Sol). En ese punto, se moverá a su velocidad máxima relativa al Sol. Días antes del perihelio, 3I/ATLAS pasará por conjunción solar: estará prácticamente detrás del Sol desde la perspectiva de la Tierra, lo que será imposible observarlo con telescopios terrestres convencionales durante ese período.. Eso significa que la ventana de observación directa estará cerrada justo en el momento clave, limitando lo que podremos ver a instrumentos que no dependan de la línea de vista directa. Antes de acercarse al Sol, 3I/ATLAS ya ha mostrado indicios de desgasificación, es decir, liberación de gases volátiles (como es común en cometas) incluso cuando estaba a ~6,4 UA del Sol.. Imágenes recientes han sugerido que su cola podría estar “creciendo” a medida que recibe más calor solar. Además, se ha observado un cambio de color hacia el verde, lo que indica procesos químicos activos poco convencionales.. Científicos como Avi Loeb han propuesto escenarios más especulativos: que 3I/ATLAS podría portar una propulsión débil, o incluso ser una sonda artificial. El hecho de que el objeto esté activo incluso lejos del Sol y que muestre fugas inusuales ha alimentado esas especulaciones.. SETI, por ejemplo, respondió a esas ideas señalando que, si el objeto acelera, algunos lo verían como artificiales, pero que carecemos de evidencia concluyente: sigue siendo más plausible que sea un cometa natural con comportamientos extremos.. ¿Por qué el perihelio es una oportunidad única? Al acercarse al Sol, el calor puede activar las capas volátiles más profundas. Se podrían observar nuevos gases, cambios abruptos en la coma o incluso un estallido de actividad que revela lo que hay debajo de su superficie.. Si el objeto desplaza su trayectoria con una aceleración extra (más allá de la gravedad solar), eso podría indicar “empujes” internos, es decir, evaporación anisotrópica, liberación de gas direccional o incluso mecanismos artificiales. Esa es una de las claves para diferenciar un objeto astronómico de uno tecnológico.. Instrumentos como el Telescopio Espacial James Webb (JWST) planean observar el objeto antes y después del perihelio. Su sensibilidad infrarroja puede revelar moléculas como agua, CO, CO₂ o amoníaco que podrían acercar pistas sobre su origen.. Comparar cómo cambia la actividad química, la morfología de la coma, la velocidad de liberación de gas, etc., antes y después del perihelio, es vital para construir un perfil de comportamiento. Si algo “se enciende” solo en cierto rango de distancia, eso alimenta hipótesis de “activación térmica”.. La desventaja: estar detrás del Sol implica que los instrumentos ópticos desde la Tierra no pueden ver su máxima actividad. Esa laguna puede esconder momentos críticos. Puede depender de telescopios espaciales o naves alrededor de Marte o hacia el otro lado del Sol para capturarlo.. Las ventanas de visibilidad antes y después del perihelio son cortas y están llenas de interferencias (brillo solar, disrupciones atmosféricas). Las tasas de emisión pueden ser débiles, difíciles de separar del fondo estelar. Cualquier cambio de trayectoria requiere mediciones muy precisas en posición y velocidad. Si el objeto “se apaga” súbitamente por falta de volátiles, podríamos quedarnos sin señales justo cuando más las necesitemos.. Ese 29 de octubre no es una fecha cualquiera: es el momento en que todo lo que sabemos de 3I/ATLAS será sometido a prueba. Si observamos aceleraciones inesperadas, emisiones inusuales o nuevas especies químicas, comportamientos dinámicos radicales… entonces podríamos acercarnos a la respuesta más fascinante de todos: ¿es natural o es algo distinto?. Y si la respuesta es que se trata de un objeto natural, también es una buena noticia: confirmará límites para lo que los objetos interesantes pueden hacer y cuánto de misterio queda en lo desconocido.

Más noticias

El Ejército de EE. UU. prepara drones armados con misiles ‘dispara y olvida’ que puedan operar en entornos sin GPS

21 de octubre de 2025

Un alto general del Ejército de EE. UU. afirma que utiliza ChatGPT para tomar decisiones clave de mando

17 de octubre de 2025

Las hormigas carpinteras amputan patas heridas de sus compañeras para evitar infecciones

26 de octubre de 2025

Desarrollan un implante cerebral que administra medicamentos a múltiples regiones con precisión quirúrgica

15 de octubre de 2025

 

Al acercarse al Sol, el calor puede activar las capas volátiles, permitir observar nuevos gases, cambios abruptos en la coma o incluso un estallido de actividad que revele lo que hay debajo de su superficie.

  

3I/ATLAS, el tercer objeto registrado que viene de afuera, alcanzará su punto más cercano al Sol, su perihelio, el 29 de octubre de 2025. Esa aproximación será una ventana científica decisiva para intentar responder la gran interrogante: ¿es simplemente un cometa con características exóticas, o un objeto artificial con comportamiento intrigante?. Según cálculos orbitales, 3I/ATLAS llegará a su perihelio el 29 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1,3564 UA (unos 203–206 millones de km del Sol). En ese punto, se moverá a su velocidad máxima relativa al Sol. Días antes del perihelio, 3I/ATLAS pasará por conjunción solar: estará prácticamente detrás del Sol desde la perspectiva de la Tierra, lo que será imposible observarlo con telescopios terrestres convencionales durante ese período.. Eso significa que la ventana de observación directa estará cerrada justo en el momento clave, limitando lo que podremos ver a instrumentos que no dependan de la línea de vista directa. Antes de acercarse al Sol, 3I/ATLAS ya ha mostrado indicios de desgasificación, es decir, liberación de gases volátiles (como es común en cometas) incluso cuando estaba a ~6,4 UA del Sol.. Imágenes recientes han sugerido que su cola podría estar “creciendo” a medida que recibe más calor solar. Además, se ha observado un cambio de color hacia el verde, lo que indica procesos químicos activos poco convencionales.. Científicos como Avi Loeb han propuesto escenarios más especulativos: que 3I/ATLAS podría portar una propulsión débil, o incluso ser una sonda artificial. El hecho de que el objeto esté activo incluso lejos del Sol y que muestre fugas inusuales ha alimentado esas especulaciones.. SETI, por ejemplo, respondió a esas ideas señalando que, si el objeto acelera, algunos lo verían como artificiales, pero que carecemos de evidencia concluyente: sigue siendo más plausible que sea un cometa natural con comportamientos extremos.. ¿Por qué el perihelio es una oportunidad única? Al acercarse al Sol, el calor puede activar las capas volátiles más profundas. Se podrían observar nuevos gases, cambios abruptos en la coma o incluso un estallido de actividad que revela lo que hay debajo de su superficie.. Si el objeto desplaza su trayectoria con una aceleración extra (más allá de la gravedad solar), eso podría indicar “empujes” internos, es decir, evaporación anisotrópica, liberación de gas direccional o incluso mecanismos artificiales. Esa es una de las claves para diferenciar un objeto astronómico de uno tecnológico.. Instrumentos como el Telescopio Espacial James Webb (JWST) planean observar el objeto antes y después del perihelio. Su sensibilidad infrarroja puede revelar moléculas como agua, CO, CO₂ o amoníaco que podrían acercar pistas sobre su origen.. Comparar cómo cambia la actividad química, la morfología de la coma, la velocidad de liberación de gas, etc., antes y después del perihelio, es vital para construir un perfil de comportamiento. Si algo “se enciende” solo en cierto rango de distancia, eso alimenta hipótesis de “activación térmica”.. La desventaja: estar detrás del Sol implica que los instrumentos ópticos desde la Tierra no pueden ver su máxima actividad. Esa laguna puede esconder momentos críticos. Puede depender de telescopios espaciales o naves alrededor de Marte o hacia el otro lado del Sol para capturarlo.. Las ventanas de visibilidad antes y después del perihelio son cortas y están llenas de interferencias (brillo solar, disrupciones atmosféricas). Las tasas de emisión pueden ser débiles, difíciles de separar del fondo estelar. Cualquier cambio de trayectoria requiere mediciones muy precisas en posición y velocidad. Si el objeto “se apaga” súbitamente por falta de volátiles, podríamos quedarnos sin señales justo cuando más las necesitemos.. Ese 29 de octubre no es una fecha cualquiera: es el momento en que todo lo que sabemos de 3I/ATLAS será sometido a prueba. Si observamos aceleraciones inesperadas, emisiones inusuales o nuevas especies químicas, comportamientos dinámicos radicales… entonces podríamos acercarnos a la respuesta más fascinante de todos: ¿es natural o es algo distinto?. Y si la respuesta es que se trata de un objeto natural, también es una buena noticia:confirmará límites para lo que los objetos interesantes pueden hacer y cuánto de misterio queda en lo desconocido.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Condenado por abusar de su nieta de nueve años: la Audiencia destaca una prueba “de relevancia fundamental”
Salado llama a la sociedad civil para que reclame las inversiones en movilidad que necesita Málaga
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad