Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
8 de noviembre de 2025La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas 8 de noviembre de 2025Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera» 8 de noviembre de 2025Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025 8 de noviembre de 2025Rocío Aranda, exmujer de Dani Güiza, reaparece tras las declaraciones de su hijo Cristian: «Ruega amor y atención» 8 de noviembre de 2025Mañueco, a los alcaldes: «Sed más de nueces que de ruido» 8 de noviembre de 2025Griezmann despierta al Atlético 8 de noviembre de 2025La Presidencia de la COP30 ve factible limitar el calentamiento global a 1,5ºC 8 de noviembre de 2025Así es «Por el monte las sardinas», la mejor tapa de barrio en Valladolid 8 de noviembre de 2025Respaldo del 99,95% a Juanma Moreno como presidente del PP-A 8 de noviembre de 2025Los jóvenes del PP intensificarán sus mensajes en redes sociales
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Alemania da un golpe sobre la mesa y apuesta por la controvertida energía nuclear
Internacional

Alemania da un golpe sobre la mesa y apuesta por la controvertida energía nuclear

30 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La fusión nuclear se ha convertido en el epicentro de un pulso entre la utopía y el pragmatismo. Por un lado, la promesa de una energía limpia, segura y prácticamente inagotable; por otro, las voces escépticas que la consideran un costoso espejismo tecnológico, incapaz de resolver la crisis energética a corto plazo. Este choque de visiones define un debate científico de primer orden en el que Europa se juega buena parte de su futuro.. En medio de esta encrucijada, Alemania ha decidido mover ficha de forma contundente. El Gobierno germano ha puesto sobre la mesa una inversión de 1.700 millones de euros con un objetivo claro: acelerar el desarrollo de esta tecnología para, a la larga, construir la primera central de fusión del mundo. Una apuesta de enorme envergadura con la que busca liderar una carrera tecnológica que hasta ahora no tenía un claro favorito.. Esta decisión, sin embargo, no es casual, sino que responde al complejo puzle energético alemán. Como una de las grandes potencias industriales del continente, el país se enfrenta a la titánica tarea de alcanzar la neutralidad de carbono en 2045, un camino que se ha visto sembrado de obstáculos tras el cierre definitivo de sus centrales nucleares de fisión en 2023 y el plan para abandonar el carbón antes de 2038.. De hecho, la clave de esta tecnología reside en su radical diferencia con la energía atómica convencional. La fusión busca imitar el proceso que alimenta al sol, uniendo núcleos atómicos para liberar una cantidad ingente de energía. A diferencia de la fisión, que los divide, su principal ventaja es que no genera residuos radiactivos de larga duración, el gran quebradero de cabeza que ha lastrado la energía nuclear durante décadas.. Por otro lado, un hito reciente alimenta el optimismo de los defensores de esta vía. A finales de 2022, un experimento en Estados Unidos consiguió por primera vez en la historia una ganancia neta de energía en una reacción de fusión. Aunque a una escala todavía experimental, este avance supuso una prueba de concepto fundamental que demostró la viabilidad física del proyecto y dio un impulso moral a los equipos de investigación de todo el mundo.. Con todo, la gran incógnita sigue siendo cuándo esta tecnología podrá abandonar los laboratorios para conectarse a la red eléctrica de forma comercial. Mientras los más optimistas hablan de prototipos operativos en una década, otros expertos advierten de que el horizonte es mucho más lejano y complejo. La apuesta alemana, por tanto, se erige como un movimiento estratégico para asegurar un suministro continuo y estable que complemente a las renovables intermitentes y garantice la soberanía energética del futuro.

Más noticias

La UE aprueba un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que veta el gas natural licuado

23 de octubre de 2025

Israel recibe el cuerpo de otro rehén entregado por Hamás en Gaza

5 de noviembre de 2025

Hackers logran transmitir por pantallas de cuatro aeropuertos de EE.UU.mensajes a favor de Hamas

17 de octubre de 2025

Israel señaliza la Línea Amarilla que marca la retirada de sus tropas tras los últimos incidentes

21 de octubre de 2025

 

La fusión nuclear se ha convertido en el epicentro de un pulso entre la utopía y el pragmatismo. Por un lado, la promesa de una energía limpia, segura y prácticamente inagotable; por otro, las voces escépticas que la consideran un costoso espejismo tecnológico, incapaz de resolver la crisis energética a corto plazo. Este choque de visiones define un debate científico de primer orden en el que Europa se juega buena parte de su futuro.. En medio de esta encrucijada, Alemania ha decidido mover ficha de forma contundente. El Gobierno germano ha puesto sobre la mesa una inversión de 1.700 millones de euros con un objetivo claro: acelerar el desarrollo de esta tecnología para, a la larga, construir la primera central de fusión del mundo. Una apuesta de enorme envergadura con la que busca liderar una carrera tecnológica que hasta ahora no tenía un claro favorito.. Esta decisión, sin embargo, no es casual, sino que responde al complejo puzle energético alemán. Como una de las grandes potencias industriales del continente, el país se enfrenta a la titánica tarea de alcanzar la neutralidad de carbono en 2045, un camino que se ha visto sembrado de obstáculos tras el cierre definitivo de sus centrales nucleares de fisión en 2023 y el plan para abandonar el carbón antes de 2038.. De hecho, la clave de esta tecnología reside en su radical diferencia con la energía atómica convencional. La fusión busca imitar el proceso que alimenta al sol, uniendo núcleos atómicos para liberar una cantidad ingente de energía. A diferencia de la fisión, que los divide, su principal ventaja es que no genera residuos radiactivos de larga duración, el gran quebradero de cabeza que ha lastrado la energía nuclear durante décadas.. Una promesa energética entre el laboratorio y la red eléctrica. Por otro lado, un hito reciente alimenta el optimismo de los defensores de esta vía. A finales de 2022, un experimento en Estados Unidos consiguió por primera vez en la historia una ganancia neta de energía en una reacción de fusión. Aunque a una escala todavía experimental, este avance supuso una prueba de concepto fundamental que demostró la viabilidad física del proyecto y dio un impulso moral a los equipos de investigación de todo el mundo.. Con todo, la gran incógnita sigue siendo cuándo esta tecnología podrá abandonar los laboratorios para conectarse a la red eléctrica de forma comercial. Mientras los más optimistas hablan de prototipos operativos en una década, otros expertos advierten de que el horizonte es mucho más lejano y complejo. La apuesta alemana, por tanto, se erige como un movimiento estratégico para asegurar un suministro continuo y estable que complemente a las renovables intermitentes y garantice la soberanía energética del futuro.

 

El país teutón, en plena búsqueda de una fuente de energía limpia para su potente industria, se vuelca en la fusión nuclear con una inversión milmillonaria para replicar la energía del sol en la Tierra y asegurar su futuro energético

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Problemas de seguridad para Lamine Yamal: el susto por el que acelera su mudanza
Entramos al especial de Halloween de ‘First Dates’: así se convierte el restaurante del amor en el restaurante del terror
Leer también
España

La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas

8 de noviembre de 2025 1309
Televisión y Cine

Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera»

8 de noviembre de 2025 13654
Gente

Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025 10690
Televisión y Cine

Rocío Aranda, exmujer de Dani Güiza, reaparece tras las declaraciones de su hijo Cristian: «Ruega amor y atención»

8 de noviembre de 2025 5999
Castilla y León

Mañueco, a los alcaldes: «Sed más de nueces que de ruido»

8 de noviembre de 2025 10618
Deportes

Griezmann despierta al Atlético

8 de noviembre de 2025 3178
Cargar más
Entradas Recientes

La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas

8 de noviembre de 2025

Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera»

8 de noviembre de 2025

Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025

Rocío Aranda, exmujer de Dani Güiza, reaparece tras las declaraciones de su hijo Cristian: «Ruega amor y atención»

8 de noviembre de 2025

Mañueco, a los alcaldes: «Sed más de nueces que de ruido»

8 de noviembre de 2025

Griezmann despierta al Atlético

8 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad