Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto 2 de noviembre de 2025Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan 2 de noviembre de 2025Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada» 2 de noviembre de 2025El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche 2 de noviembre de 2025La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales 2 de noviembre de 2025Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas 2 de noviembre de 2025Muere un menor atropellado en la autovía A-92 a su paso por Granada 2 de noviembre de 2025Una docena de establecimientos participa en la vigésimo cuarta edición del Certamen de Tapas ‘Villa de Cuéllar’ 2 de noviembre de 2025Barcelona a 50ºC: Así será el simulacro que prepara el Ayuntamiento 2 de noviembre de 2025Trump avala al nuevo régimen sirio al convocar a su presidente a la Casa Blanca
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  Albares: “Lo que Putin no perdona a Ucrania es que sueñe con ser miembro de la UE”
Economía

Albares: “Lo que Putin no perdona a Ucrania es que sueñe con ser miembro de la UE”

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los movimientos tectónicos en la geopolítica mundial en los últimos años pivotan, sobre todo, en torno a dos zonas: Ucrania y la franja de Gaza. Ambos conflictos han centrado la intervención este martes de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, en la segunda jornada del foro World In Progress (WIP) Barcelona 2025, organizado por PRISA, el grupo editor de EL PAÍS.. Seguir leyendo

Más noticias

Amazon adelgaza su plantilla para alimentar a la inteligencia artificial

2 de noviembre de 2025

Nobel de Economía para Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por sus trabajos sobre cómo la innovación estimula el crecimiento

13 de octubre de 2025

El Banco Sabadell completa su giro en Cataluña: de fugitivo traidor a yerno perfecto

17 de octubre de 2025

Tatxo Benet deja la presidencia de Mediapro tras llegar a un acuerdo con el accionista mayoritario, SouthWind Media

21 de octubre de 2025

 

El ministro español de Asuntos Exteriores llama a no conformarse con una “simple tregua” en Gaza: “Debemos actuar”

  

Los movimientos tectónicos en la geopolítica mundial en los últimos años pivotan, sobre todo, en torno a dos zonas: Ucrania y la franja de Gaza. Ambos conflictos han centrado la intervención este martes de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, en la segunda jornada del foro World In Progress (WIP) Barcelona 2025, organizado por PRISA, el grupo editor de EL PAÍS.. Albares se ha referido, por una parte, a la posibilidad de que la guerra de Ucrania llegue a su final con la contraparte de que Moscú se haga con territorios del país invadido, como ha sugerido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La resolución de este conflicto, ha dicho, “no puede en ningún caso recompensar al agresor”. “Lo que en el fondo Putin no perdona a Ucrania”, ha subrayado el titular de Exteriores, “es que sueñe con ser un día uno de nosotros, un miembro de la Unión Europea”.. Sobre Gaza, donde Trump impulsó una tregua que cada día sufre el riesgo de romperse, Albares ha sido contundente: “No podemos conformarnos con el silencio de las armas, con una simple tregua. Debemos actuar”.. En su intervención, el ministro de Exteriores ha reivindicado el papel de España en ambos conflictos y en la defensa de un mundo multilateral frente a las nuevas alianzas por bloques. “Ucrania está sufriendo una guerra injusta e injustificable, y el resultado final no puede en ningún caso recompensar al agresor. Cuando empezó la guerra, todos los aliados le dijimos que estaríamos a su lado el tiempo necesario para defender los valores y principios democráticos”, ha subrayado.. En este sentido, y en contraste con las amenazas y la ayuda menguante de Estados Unidos, Albares ha reivindicado que “España va a cumplir”. Con el envío de paquetes de apoyo financiero y militar. Con la reconstrucción. Con el desminado humanitario. Y, también, con la acogida en territorio español de más de 200.000 ucranios, 40.000 de ellos menores de edad.. “Vivimos en uno de los momentos en los que podemos sentir el latido de la historia, un momento de cambio en el mundo: se están reconfigurando alianzas, actores, espacios geopolíticos… Esto exige iniciativa, liderazgo y acción. Pero no hay acción sin reflexión”, ha resaltado Albares. “España trabaja por el compromiso con la paz, la libertad, la justicia y el derecho humanitario. Defiende los mismos valores en Ucrania y en Gaza”.. El ministro de Exteriores español ha centrado buena parte de su discurso en la situación en la Franja: “Corremos el riesgo de que lo terrible se convierta en lo normal, de que nos acostumbremos a las imágenes de dolor y sufrimiento, que nuestro rechazo acabe congelado en la insensibilidad”. Con una tregua ya en vigor, aunque se viole con bombardeos y tiroteos diarios, Albares ha hablado de “un momento de esperanza que no es el punto de llegada, sino el comienzo de un camino incierto”. “Nuestro reto es redoblar el paso para consolidar el alto el fuego y transformarlo en paz definitiva”, ha destacado.. Para ello, es necesario recuperar el plan de acción que algunos países presentaron hace meses, y que pasa en primer lugar por la entrada masiva de la ayuda humanitaria, “para acabar con la hambruna inducida a la población”. Luego, el plan pasa por permitir a la UNRWA, la agencia de la ONU dedicada al desarrollo de los territorios palestinos, que gestione los primeros compases de la paz. “La reconstrucción temprana será extremadamente compleja: hay millones de toneladas de escombros con víctimas sepultadas, y más del 90% de los edificios e infraestructuras están completamente destruidos. Necesitamos un esfuerzo sostenido de toda la comunidad internacional y también la colaboración de Israel”.. El plan de paz tendrá que dar paso a la gestión política de Gaza, en la que Albares ha pedido que no tenga cabida Hamás, “que solo es un grupo terrorista”. “La Autoridad Palestina es quien puede asumirlo”, ha destacado, no sin reconocer que faltan medios ―como una fuerza policial de carácter internacional― y, también, recursos económicos, aún bloqueados por Israel. España, ha explicado Albares, forma parte de una coalición de países que están sufragando a la Autoridad Palestina para evitar el colapso de esta institución: el Gobierno de Pedro Sánchez ha comprometido 50 millones de euros.. Todo ello solo puede, a su juicio, pasar por dos Estados. “Esta solución sigue amenazada tanto en Gaza, donde el proceso de paz puede descarrilar, como en Cisjordania, donde los colonos radicales siguen ejerciendo una violencia sistemática contra los palestinos. “Rechazamos los planes de expansión y los asentamientos ilegales”, ha aseverado Albares. El reconocimiento de un Estado Palestino tendría que tener, en todo caso, la contrapartida del reconocimiento de Israel por parte de todos los países árabes. “No hay una maldición para Oriente Próximo que dice que la única forma de relación sea la violencia. Aprovechemos esta oportunidad para la paz”.. World In Progress (WIP) es un foro internacional de reflexión y debate organizado por PRISA, EL PAÍS y, como medio colaborador, la Cadena SER. Tiene el apoyo del Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, BBVA, Cellnex, Fundación la Caixa, Glovo, Mango, Moeve, Naturgy, OEI, PWC, Redeia, Sabadell, Santander, Veolia y Vueling. Colaboran Foment del Treball Nacional, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cidob.

 Feed MRSS-S Noticias

Johann Strauss hijo: el hombre que hizo bailar al mundo
Reparto de temas de la Gala 6 de ‘OT 2025’: Jarabe de Palo, Rihanna, Macklemore, La La Love You…
Leer también
Baloncesto

Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto

2 de noviembre de 2025 9238
Baloncesto

Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan

2 de noviembre de 2025 5378
Sociedad

Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada»

2 de noviembre de 2025 12457
Deportes

El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche

2 de noviembre de 2025 302
Castilla y León

La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales

2 de noviembre de 2025 6721
Sociedad

Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas

2 de noviembre de 2025 13699
Cargar más
Entradas Recientes

Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto

2 de noviembre de 2025

Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan

2 de noviembre de 2025

Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada»

2 de noviembre de 2025

El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche

2 de noviembre de 2025

La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales

2 de noviembre de 2025

Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad