El consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha anunciado este martes la inminente licitación de la redacción del nuevo Plan Director del aeropuerto de Barcelona, un documento indispensable para arrancar los trabajos de ampliación de la infraestructura y que saldrá por un importe de 4,45 millones de euros.. Seguir leyendo
Maurici Lucena destaca la “complejidad” de las actuaciones medioambientales
El consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha anunciado este martes la inminente licitación de la redacción del nuevo Plan Director del aeropuerto de Barcelona, un documento indispensable para arrancar los trabajos de ampliación de la infraestructura y que saldrá por un importe de 4,45 millones de euros.. Durante su participación en un coloquio en Esade en Barcelona, Lucena ha explicado que el importe de la licitación es tan elevado, muy por encima de las cifras habituales, debido a la “complejidad” de las actuaciones medioambientales que debe recoger y a su tramitación ante la Unión Europea.. El presidente de Aena ha asegurado que será uno de los mayores contratos de consultoría ambiental de los últimos años en España y que permitirá garantizar los más altos estándares de sostenibilidad y transparencia en el proceso de evaluación ambiental.. El gestor aeroportuario prevé que en el segundo trimestre de 2026 empiece la elaboración de los estudios necesarios para tramitar la aprobación final de este documento, que podría contar con la luz verde definitiva a finales de 2029. Los siguientes pasos serán la adquisición de terrenos y la aplicación de las medidas compensatorias ambientales.. El Plan Director tendrá una duración máxima de 5 años, aunque Lucena ve posible que pueda materializarse en 4 años.. De los 4,45 millones a que asciende la licitación, 1,5 millones corresponden a la redacción aeronáutica y los otros 3 tienen que ver con las modificaciones medioambientales que implica la ampliación del aeropuerto pactada entre Aena, el Gobierno y la Generalitat.. Según el calendario que está sobre la mesa, en 2029 se iniciarían los trabajos de la parte medioambiental y no será hasta 2032 cuando los obreros empiecen a asfaltar el nuevo tramo de pista y a construir la terminal satélite, que podría estar lista entre 2033 y 2034.. Antes, en 2028, habrán empezado los trabajos para ampliar la capacidad de la terminal T1 con el desplazamiento de la fachada 38 metros hacia adelante como parte de una reforma para ganar 70.000 metros cuadrados de superficie.. Tras avanzar la próxima licitación del Plan Director, Lucena se ha mostrado optimista respecto al ritmo de desarrollo del proyecto de ampliación: “Yo lo veo bien lanzado y soy optimista. Empezará en 2029 y acabará en el 2033-2034”.. Récord de 58 millones de pasajeros para 2025. Lucena ha recordado que uno de los objetivos del plan de ampliación de El Prat es ganar capacidad ante la evidencia de que se encuentra ya al límite de sus posibilidades. De hecho, ha adelantado que, tras cerrar 2024 con un récord de 55 millones de pasajeros, el aeródromo catalán espera superar este 2025 los 58 millones de viajeros.. Respecto al debate sobre la gobernanza de la infraestructura y el papel más activo que algunos partidos reclaman por parte de las administraciones autonómicas y locales, Lucena ha admitido que “puede haber espacio para una mejor coordinación con el territorio”.. Sin embargo, ha instado a “respetar el marco regulatorio de Aena” y “su estructura híbrida”, en la que la propiedad está repartida entre el Estado, que ostenta el 51%, y el capital privado, con un 49%. Tras poner en valor que Aena “es un ejemplo de gestión aeroportuaria en todo el mundo”, ha tendido la mano “a las autoridades catalanas y a la sociedad civil”.
Feed MRSS-S Noticias
