El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Briviesca (Burgos) admitió a trámite el pasado día 13 de diciembre de 2024 la demanda interpuesta el día 31 de julio del mismo año por los Monasterios de Belorado y Derio contra el arzobispo y la Archidiócesis de Burgos, según informó en un comunicado el abogado de las monjas de Belorado, Florentino Aláez.. Con esta demanda se buscaba “obtener una sentencia que declare el derecho de los dos monasterios a separarse por su propia voluntad de la Iglesia Católica o conciliar, la plena validez y eficacia civil de la separación el día 8 de mayo de 2024 y de los acuerdos adoptados por los Capítulos Conventuales de transformar las entidades religiosas en asociaciones”, así como la “ineficacia en España del nombramiento de Comisario Pontificio». El representante legal de las monjas señala también en el escrito que se espera que se condene al arzobispo a «cesar en toda actividad de representación y administración de las Asociaciones demandantes”.. «Confiamos en que la pronta conclusión de este proceso judicial, dejando al margen la disidencia religiosa, repondrá a las comunidades afectadas en el pleno goce de sus derechos legítimos, a fin de que las monjas. puedan seguir consagradas al cultivo de la vida monástica en la clausura del cenobio, como lo han hecho siempre, libres de interferencias exteriores ajenas a su espíritu y fieles a los dictados de su conciencia», apuntan en el escrito.. En declaraciones a la Agencia Ical, el abogado explica que con esta demanda, las monjas quieren que se reconozca el “derecho de las dos entidades a separarse de la Iglesia Católica”. En este sentido, señala que desde estas entidades religiosas se buscaba “quitarle el control de las cuentas bancarias”. Aláez explica que los pasos a seguir, una vez el Juzgado ha admitido a trámite la demanda, es esperar que se les notifique a los demandados, que son dos en este caso: “por una parte el arzobispo y por otra, la Archidiócesis de Burgos”.. “Se les notificará, ellos contestarán lo que estimen oportuno, y supongo que el proceso seguirá adelante. Después habrá un procedimiento de juicio ordinario, con una audiencia previa y después una sentencia”, continúa ,a la vez que desea que se “les dé la razón” a las monjas.
El requerimiento presentado el 31 de julio por los monasterios de Belorado y Derio busca obtener una sentencia que declare el derecho de ambos a separarse por su propia voluntad de la Iglesia Católica
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Briviesca (Burgos) admitió a trámite el pasado día 13 de diciembre de 2024 la demanda interpuesta el día 31 de julio del mismo año por los Monasterios de Belorado y Derio contra el arzobispo y la Archidiócesis de Burgos, según informó en un comunicado el abogado de las monjas de Belorado, Florentino Aláez.. Con esta demanda se buscaba “obtener una sentencia que declare el derecho de los dos monasterios a separarse por su propia voluntad de la Iglesia Católica o conciliar, la plena validez y eficacia civil de la separación el día 8 de mayo de 2024 y de los acuerdos adoptados por los Capítulos Conventuales de transformar las entidades religiosas en asociaciones”, así como la “ineficacia en España del nombramiento de Comisario Pontificio». El representante legal de las monjas señala también en el escrito que se espera que se condene al arzobispo a «cesar en toda actividad de representación y administración de las Asociaciones demandantes”.. «Confiamos en que la pronta conclusión de este proceso judicial, dejando al margen la disidencia religiosa, repondrá a las comunidades afectadas en el pleno goce de sus derechos legítimos, a fin de que las monjas. puedan seguir consagradas al cultivo de la vida monástica en la clausura del cenobio, como lo han hecho siempre, libres de interferencias exteriores ajenas a su espíritu y fieles a los dictados de su conciencia», apuntan en el escrito.. En declaraciones a la Agencia Ical, el abogado explica que con esta demanda, las monjas quieren que se reconozca el “derecho de las dos entidades a separarse de la Iglesia Católica”. En este sentido, señala que desde estas entidades religiosas se buscaba “quitarle el control de las cuentas bancarias”. Aláez explica que los pasos a seguir, una vez el Juzgado ha admitido a trámite la demanda, es esperar que se les notifique a los demandados, que son dos en este caso: “por una parte el arzobispo y por otra, la Archidiócesis de Burgos”.. “Se les notificará, ellos contestarán lo que estimen oportuno, y supongo que el proceso seguirá adelante. Después habrá un procedimiento de juicio ordinario, con una audiencia previa y después una sentencia”, continúa ,a la vez que desea que se “les dé la razón” a las monjas.
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón