Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic 9 de noviembre de 2025“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados 9 de noviembre de 2025Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea» 9 de noviembre de 2025El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer 9 de noviembre de 2025Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España 9 de noviembre de 2025Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin 9 de noviembre de 2025La banda Journey se retira de los escenarios con una gira de despedida por Norteamérica 9 de noviembre de 2025Mad Cool celebrará su primera década en 2026 con un escenario menos y un día más 9 de noviembre de 2025Así es María Vicente, la hija artista de la modelo Judit Mascó 9 de noviembre de 2025Qué fue de John Bradley, el entrañable Samwell de ‘Juego de tronos’
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Adiós al género no binario en el pasaporte: el Supremo avala la cruzada de Trump contra la autoidentificación
Internacional

Adiós al género no binario en el pasaporte: el Supremo avala la cruzada de Trump contra la autoidentificación

7 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha reinstaurado este jueves la prohibición del presidente del país, Donald Trump, contra la inclusión de la identidad de género en los pasaportes, una política dirigida a restringir el reconocimiento legal de las personas trans en el marco de la oposición del Gobierno republicano a lo que denominan «ideología de género».. El Departamento de Justicia presentó a mediados de septiembre una apelación de urgencia después de que la política de pasaportes de la Administración Trump fuese bloqueada en tribunales inferiores por considerar que está basada en «prejuicios irracionales».. En cambio, la mayoría del Supremo ha dictaminado que «mostrar el sexo asignado al nacer a los titulares de pasaportes no viola los principios de igualdad ante la ley más que mostrar su país de nacimiento», según ha recogido el portal de noticias The Hill. «En ambos casos, el Gobierno simplemente da fe de un hecho histórico sin someter a nadie a un trato discriminatorio», reza el fallo sin firma aprobado por seis votos a favor y tres en contra, en línea con la distribución ideológica de los jueces de la Corte, informa Europa Press.. Los seis jueces conservadores del Supremo votaron a favor de suspender una orden de un tribunal federal inferior que obligaba al Gobierno a seguir avalando que las personas elijan masculino, femenino o X (género no binario) en su pasaporte.. Los tres magistrados de tendencia progresista del tribunal discreparon de la orden, según informa Efe.. Al dar la razón al Gobierno de Trump, los pasaportes de las personas trans y no binarias reflejarán el género asignado al nacer y no con el que se identifican, que en algunas ocasiones va más allá incluso de masculino o femenino.. Durante la anterior Administración de Joe Biden (2021-2025) se había permitido que los titulares de pasaportes se pudieran identificar con una X, que indica que se trata de alguien no binario, intersexual o de género no conforme.. En el primer día de su nuevo mandato, Trump firmó una orden que revirtió dicha política. La Casa Blanca defiende que el sexo biológico es necesario porque puede servir de referencia en documentos oficiales.. «Mostrar el sexo de nacimiento de los titulares de pasaportes no atenta contra los principios de igualdad ante la ley más que mostrar su país de nacimiento; en ambos casos, el Gobierno simplemente da fe de un hecho histórico sin someter a nadie a un trato diferenciado», escribió la mayoría del Supremo en su resolución.. Este es otro episodio en las políticas de la Administración republicana sobre los derechos de las personas LGTBIQ+ y en especial a las personas trans, contra quienes ha abierto una lucha desde la campaña electoral. Además de esta medida, el republicano ha prohibido su participación en las competiciones femeninas.. En este sentido, los magistrados liberales han tachado el fallo de «perversión inútil, pero dolorosa» y han lamentado que «esta insensata evasión del resultado equitativo evidente se ha convertido en una desafortunada práctica» en un voto disidente escrito por la jueza Ketanji Brown Jackson, a la que se unieron sus pares Elena Kagan y Sonia Sotomayor.. «También se ha convertido en una práctica habitual mi negativa a mirar hacia otro lado cuando se descartan selectivamente los principios básicos», ha defendido Brown. Con todo, el procurador general de Estados Unidos, John Sauer, ha calificado de «insostenibles» las resoluciones de instancias inferiores que bloqueaban la decisión de Trump argumentando que infringían su autoridad constitucional en asuntos exteriores, dado que la política estaba vinculada al Departamento de Estado. Con esta medida ahora autorizada, la cartera dirigida por Marco Rubio elimina la opción de seleccionar «X» en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género. En los documentos judiciales recogidos por The Hill, el abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), –que representa en el caso a nacionales transgénero y no binarios que demandan al Departamento de Estado por los cambios implementados– denuncia que «esta nueva política pone potencialmente en peligro a las personas transgénero, no binarias e intersexuales cada vez que usan un pasaporte». Sus argumentos, basados en que la política viola la ley federal y el Derecho Constitucional a la igualdad ante la ley, habían convencido previamente a un juez federal de distrito y al Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos para que la suspendieran en sucesivas instancias.. La restitución de la norma se suma a las órdenes del Tribunal Supremo que han dado luz verde a la Administración Trump para prohibir que las personas transgénero sirvan en las Fuerzas Armadas y para cancelar subvenciones de sanidad vinculadas a la diversidad.

Más noticias

Estados Unidos mira de cerca a Venezuela: el chavismo pone en alerta a su ejército

24 de octubre de 2025

EE UU anuncia «acercamientos» con China, pero avisa que aún puede adoptar medidas

15 de octubre de 2025

Cuatro soldados israelíes detenidos en Tailandia por una fiesta con cocaína para celebrar el alto el fuego

14 de octubre de 2025

Detienen a ocho colabores rusos que pretendían «revivir la URSS» en Ucrania

21 de octubre de 2025

 

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha reinstaurado este jueves la prohibición del presidente del país, Donald Trump, contra la inclusión de la identidad de género en los pasaportes, una política dirigida a restringir el reconocimiento legal de las personas trans en el marco de la oposición del Gobierno republicano a lo que denominan «ideología de género».. El Departamento de Justicia presentó a mediados de septiembre una apelación de urgencia después de que la política de pasaportes de la Administración Trump fuese bloqueada en tribunales inferiores por considerar que está basada en «prejuicios irracionales».. En cambio, la mayoría del Supremo ha dictaminado que «mostrar el sexo asignado al nacer a los titulares de pasaportes no viola los principios de igualdad ante la ley más que mostrar su país de nacimiento», según ha recogido el portal de noticias The Hill. «En ambos casos, el Gobierno simplemente da fe de un hecho histórico sin someter a nadie a un trato discriminatorio», reza el fallo sin firma aprobado por seis votos a favor y tres en contra, en línea con la distribución ideológica de los jueces de la Corte, informa Europa Press.. Los seis jueces conservadores del Supremo votaron a favor de suspender una orden de un tribunal federal inferior que obligaba al Gobierno a seguir avalando que las personas elijan masculino, femenino o X (género no binario) en su pasaporte.. Los tres magistrados de tendencia progresista del tribunal discreparon de la orden, según informa Efe.. Al dar la razón al Gobierno de Trump, los pasaportes de las personas trans y no binarias reflejarán el género asignado al nacer y no con el que se identifican, que en algunas ocasiones va más allá incluso de masculino o femenino.. Durante la anterior Administración de Joe Biden (2021-2025) se había permitido que los titulares de pasaportes se pudieran identificar con una X, que indica que se trata de alguien no binario, intersexual o de género no conforme.. En el primer día de su nuevo mandato, Trump firmó una orden que revirtió dicha política. La Casa Blanca defiende que el sexo biológico es necesario porque puede servir de referencia en documentos oficiales.. «Mostrar el sexo de nacimiento de los titulares de pasaportes no atenta contra los principios de igualdad ante la ley más que mostrar su país de nacimiento; en ambos casos, el Gobierno simplemente da fe de un hecho histórico sin someter a nadie a un trato diferenciado», escribió la mayoría del Supremo en su resolución.. Este es otro episodio en las políticas de la Administración republicana sobre los derechos de las personas LGTBIQ+ y en especial a las personas trans, contra quienes ha abierto una lucha desde la campaña electoral. Además de esta medida, el republicano ha prohibido su participación en las competiciones femeninas.. En este sentido, los magistrados liberales han tachado el fallo de «perversión inútil, pero dolorosa» y han lamentado que «esta insensata evasión del resultado equitativo evidente se ha convertido en una desafortunada práctica» en un voto disidente escrito por la jueza Ketanji Brown Jackson, a la que se unieron sus pares Elena Kagan y Sonia Sotomayor.. «También se ha convertido en una práctica habitual mi negativa a mirar hacia otro lado cuando se descartan selectivamente los principios básicos», ha defendido Brown. Con todo, el procurador general de Estados Unidos, John Sauer, ha calificado de «insostenibles» las resoluciones de instancias inferiores que bloqueaban la decisión de Trump argumentando que infringían su autoridad constitucional en asuntos exteriores, dado que la política estaba vinculada al Departamento de Estado. Con esta medida ahora autorizada, la cartera dirigida por Marco Rubio elimina la opción de seleccionar «X» en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género. En los documentos judiciales recogidos por The Hill, el abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), –que representa en el caso a nacionales transgénero y no binarios que demandan al Departamento de Estado por los cambios implementados– denuncia que «esta nueva política pone potencialmente en peligro a las personas transgénero, no binarias e intersexuales cada vez que usan un pasaporte». Sus argumentos, basados en que la política viola la ley federal y el Derecho Constitucional a la igualdad ante la ley, habían convencido previamente a un juez federal de distrito y al Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos para que la suspendieran en sucesivas instancias.. La restitución de la norma se suma a las órdenes del Tribunal Supremo que han dado luz verde a la Administración Trump para prohibir que las personas transgénero sirvan en las Fuerzas Armadas y para cancelar subvenciones de sanidad vinculadas a la diversidad.

 

Al dar la razón al Gobierno de Trump, los pasaportes de las personas trans y no binarias reflejarán el género asignado al nacer y no con el que se identifican, que en algunas ocasiones va más allá incluso de masculino o femenino

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Airbnb mantiene el beneficio de 1.881 millones hasta septiembre y prevé un buen cierre de 2025
Viernes soleado pero con frío en la Región: mínimas de 6 grados
Leer también
Baloncesto

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025 9521
Cultura

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025 11058
Sociedad

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025 3734
Castilla y León

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025 13056
Internacional

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025 9536
Cultura

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025 4738
Cargar más
Entradas Recientes

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad