Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto» 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Adiós a la cita previa y llega el derecho al error: así es la reforma de la administración aprobada en Cataluña
CataluñaEspaña

Adiós a la cita previa y llega el derecho al error: así es la reforma de la administración aprobada en Cataluña

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cataluña quiere dejar atrás una administración pública rígida, desconfiada y punitiva, para avanzar hacia un modelo más humano, proactivo y comprensible. En esa dirección, el Govern presentó el pasado julio una propuesta legislativa que persigue una «buena administración». Ayer, el Parlament aprobó finalmente esta norma, pactada entre el PSC, ERC y los Comuns, con un amplio apoyo parlamentario.. La proposición de ley sobre el derecho a una atención adecuada y una buena administración salió adelante con los votos favorables del PSC, Junts, ERC, Vox, Comuns y la CUP, mientras que el PP y Aliança Catalana optaron por la abstención. De las 21 enmiendas presentadas por Junts, se aprobaron cuatro, tres por transacción, y también una enmienda técnica del PSC. Las tres propuestas del PP fueron rechazadas.. La norma forma parte del paquete de reformas impulsadas por el Govern en el marco de una modernización más amplia de la administración catalana, que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, considera una prioridad de legislatura.. El derecho al error: confianza en el ciudadano. Hasta ahora, solo la administración tenía el derecho a rectificar sus errores. Con la nueva ley, los ciudadanos también podrán hacerlo. El texto reconoce el derecho al error cometido de buena fe, lo que permitirá evitar sanciones cuando una persona se equivoque sin intención fraudulenta. El objetivo es sustituir la lógica de la desconfianza por la de la confianza mutua. En la práctica, los ciudadanos podrán justificar un error involuntario y corregirlo dentro del procedimiento correspondiente.. El mismo principio se aplicará a los empleados públicos, que solo serán responsables de sus actos en caso de culpa o negligencia grave. De este modo, se busca fomentar una cultura de la responsabilidad basada en la buena fe, evitando el miedo al error dentro del propio funcionariado.. Fin de la cita previa obligatoria. Una de las medidas más tangibles de la reforma es la prohibición expresa de la cita previa obligatoria para acceder a los servicios presenciales de la administración. Aunque seguirá siendo posible solicitar hora en determinados casos para mejorar la eficiencia del servicio, ya no será un requisito ineludible.. Con ello, el Govern pretende garantizar el derecho a una atención adecuada, especialmente para los colectivos vulnerables o que no dominen tanto el mundo digital, que en los últimos años se habían visto excluidos por la digitalización acelerada de los trámites públicos.. Un modelo más proactiv. La nueva ley supone también un giro profundo en la manera en que la administración se vincula con la ciudadanía. Hasta ahora, los servicios públicos tenían un funcionamiento esencialmente reactivo: solo intervenían cuando alguien realizaba una petición o presentaba una solicitud. Con la reforma, el objetivo es invertir esa lógica y avanzar hacia un modelo proactivo, en el que la administración tome la iniciativa.. En la práctica, esto significa que en gestiones habituales como el nacimiento de un hijo, un cambio de domicilio o la solicitud de ayudas de comedor escolar, será la propia administración la que se dirija a la persona afectada para ofrecerle los servicios disponibles. Así se evitará la repetición de trámites y la entrega reiterada de documentación. Este nuevo enfoque se aplicará siempre con el consentimiento explícito del ciudadano y en conformidad con la normativa de protección de datos.. Según el Govern, los primeros servicios con este carácter proactivo ya se están diseñando y comenzarán a ponerse en funcionamiento a lo largo del próximo año, empezando por los relacionados con el nacimiento de hijos, que servirán como proyecto piloto de esta nueva manera de actuar.. Protección ante errores administrativos. La ley también protege a los ciudadanos para que no resulten perjudicados por errores administrativos, especialmente cuando estos estén relacionados con prestaciones destinadas a cubrir necesidades esenciales. En esos casos, la administración no podrá reclamar la devolución de ayudas indebidamente percibidas si el error fue suyo.. Lenguaje claro y accesible. Otro eje fundamental de la reforma es la apuesta por un lenguaje claro y comprensible en la comunicación administrativa. La ley exige que los organismos públicos se expresen de manera “sencilla, entendible y accesible”, con el propósito de eliminar las barreras que provoca el uso de terminología demasiado técnica o jurídica.. Con esta medida, el Govern pretende acercar la administración a la ciudadanía, facilitar el diálogo entre instituciones y personas, y reforzar la transparencia en todos los procesos públicos.. Illa aboga por reformar pero no por desregular. Durante la presentación del informe del Comité de Expertos de la Reforma de la Administración (CETRA) este lunes en el Palau de la Generalitat, Salvador Illa defendió la necesidad de una transformación profunda del sistema administrativo catalán, aunque marcó un límite claro: “Reformar no significa desregular”.. Illa explicó que su Govern trabaja para simplificar y agilizar los trámites, hacerlos más accesibles y eficientes, pero manteniendo las normas que garantizan la seguridad jurídica y el interés general. De ese modo, advirtió de los riesgos de las propuestas de corte más liberal que defienden partidos como el PP, Vox, Junts o Aliança Catalana, que reclaman una reducción drástica de la burocracia. “Cuando se desregula nos encontramos ante fracasos enormes”, alertó.. El líder socialista apuesta por una posición intermedia: modernizar sin desmantelar, reformar para acercar la administración a las personas y reconocer el trabajo de los servidores públicos. “Una sociedad compleja, madura y moderna necesita reglas”, concluyó.. Desde el inicio de la legislatura, Illa encargó al conseller de Presidència, Albert Dalmau, la reforma integral de la administración catalana, uno de los pocos temas que genera consenso transversal en el Parlament.

Más noticias

El socialista Martínez sube los impuestos a los sorianos

14 de octubre de 2025

Madrid recoge los toldos de Sol hasta primavera: tres semanas de trabajo y 200.000 euros

15 de octubre de 2025

La Policía Nacional detiene a un hombre por estafar a una mujer suplantando la identidad de su hija a través de WhatsApp

15 de octubre de 2025

Los secuestradores liberan al ‘Niño Juan’ 24 horas después de ser raptado a punta de pistola en Carabanchel

2 de noviembre de 2025

 

El Govern sigue con su plan de «agilizar» trámites administrativos

  

Cataluña quiere dejar atrás una administración pública rígida, desconfiada y punitiva, para avanzar hacia un modelo más humano, proactivo y comprensible. En esa dirección, el Govern presentó el pasado julio una propuesta legislativa que persigue una «buena administración». Ayer, el Parlament aprobó finalmente esta norma, pactada entre el PSC, ERC y los Comuns, con un amplio apoyo parlamentario.. La proposición de ley sobre el derecho a una atención adecuada y una buena administración salió adelante con los votos favorables del PSC, Junts, ERC, Vox, Comuns y la CUP, mientras que el PP y Aliança Catalana optaron por la abstención. De las 21 enmiendas presentadas por Junts, se aprobaron cuatro, tres por transacción, y también una enmienda técnica del PSC. Las tres propuestas del PP fueron rechazadas.. La norma forma parte del paquete de reformas impulsadas por el Govern en el marco de una modernización más amplia de la administración catalana, que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, considera una prioridad de legislatura.. El derecho al error: confianza en el ciudadano. Hasta ahora, solo la administración tenía el derecho a rectificar sus errores. Con la nueva ley, los ciudadanos también podrán hacerlo. El texto reconoce el derecho al error cometido de buena fe, lo que permitirá evitar sanciones cuando una persona se equivoque sin intención fraudulenta. El objetivo es sustituir la lógica de la desconfianza por la de la confianza mutua. En la práctica, los ciudadanos podrán justificar un error involuntario y corregirlo dentro del procedimiento correspondiente.. El mismo principio se aplicará a los empleados públicos, que solo serán responsables de sus actos en caso de culpa o negligencia grave. De este modo, se busca fomentar una cultura de la responsabilidad basada en la buena fe, evitando el miedo al error dentro del propio funcionariado.. Fin de la cita previa obligatoria. Una de las medidas más tangibles de la reforma es la prohibición expresa de la cita previa obligatoria para acceder a los servicios presenciales de la administración. Aunque seguirá siendo posible solicitar hora en determinados casos para mejorar la eficiencia del servicio, ya no será un requisito ineludible.. Con ello, el Govern pretende garantizar el derecho a una atención adecuada, especialmente para los colectivos vulnerables o que no dominen tanto el mundo digital, que en los últimos años se habían visto excluidos por la digitalización acelerada de los trámites públicos.. Un modelo más proactiv. La nueva ley supone también un giro profundo en la manera en que la administración se vincula con la ciudadanía. Hasta ahora, los servicios públicos tenían un funcionamiento esencialmente reactivo: solo intervenían cuando alguien realizaba una petición o presentaba una solicitud. Con la reforma, el objetivo es invertir esa lógica y avanzar hacia un modelo proactivo, en el que la administración tome la iniciativa.. En la práctica, esto significa que en gestiones habituales como el nacimiento de un hijo, un cambio de domicilio o la solicitud de ayudas de comedor escolar, será la propia administración la que se dirija a la persona afectada para ofrecerle los servicios disponibles. Así se evitará la repetición de trámites y la entrega reiterada de documentación. Este nuevo enfoque se aplicará siempre con el consentimiento explícito del ciudadano y en conformidad con la normativa de protección de datos.. Según el Govern, los primeros servicios con este carácter proactivo ya se están diseñando y comenzarán a ponerse en funcionamiento a lo largo del próximo año, empezando por los relacionados con el nacimiento de hijos, que servirán como proyecto piloto de esta nueva manera de actuar.. Protección ante errores administrativos. La ley también protege a los ciudadanos para que no resulten perjudicados por errores administrativos, especialmente cuando estos estén relacionados con prestaciones destinadas a cubrir necesidades esenciales. En esos casos, la administración no podrá reclamar la devolución de ayudas indebidamente percibidas si el error fue suyo.. Lenguaje claro y accesible. Otro eje fundamental de la reforma es la apuesta por un lenguaje claro y comprensible en la comunicación administrativa. La ley exige que los organismos públicos se expresen de manera “sencilla, entendible y accesible”, con el propósito de eliminar las barreras que provoca el uso de terminología demasiado técnica o jurídica.. Con esta medida, el Govern pretende acercar la administración a la ciudadanía, facilitar el diálogo entre instituciones y personas, y reforzar la transparencia en todos los procesos públicos.. Illa aboga por reformar pero no por desregular. Durante la presentación del informe del Comité de Expertos de la Reforma de la Administración (CETRA) este lunes en el Palau de la Generalitat, Salvador Illa defendió la necesidad de una transformación profunda del sistema administrativo catalán, aunque marcó un límite claro: “Reformar no significa desregular”.. Illa explicó que su Govern trabaja para simplificar y agilizar los trámites, hacerlos más accesibles y eficientes, pero manteniendo las normas que garantizan la seguridad jurídica y el interés general. De ese modo, advirtió de los riesgos de las propuestas de corte más liberal que defienden partidos como el PP, Vox, Junts o Aliança Catalana, que reclaman una reducción drástica de la burocracia. “Cuando se desregula nos encontramos ante fracasos enormes”, alertó.. El líder socialista apuesta por una posición intermedia: modernizar sin desmantelar, reformar para acercar la administración a las personas y reconocer el trabajo de los servidores públicos. “Una sociedad compleja, madura y moderna necesita reglas”, concluyó.. Desde el inicio de la legislatura, Illa encargó al conseller de Presidència, Albert Dalmau, la reforma integral de la administración catalana, uno de los pocos temas que genera consenso transversal en el Parlament.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Europa tiene un bajo nivel de cobertura de tratamiento en trastornos mentales
La Justicia argentina niega a Cristina Fernández la pensión de viudedad porque es incompatible con su condena
Leer también
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Televisión y Cine

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025 3631
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Deportes

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025 6078
Cargar más
Entradas Recientes

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad