Algunas de las mayores constructoras especializadas en obra portuaria del mundo se están dando cita en el concurso promovido por el puerto chileno de San Antonio para la construcción de un dique de abrigo de 4 kilómetros de longitud y presupuestado en 1.950 millones de dólares (unos 1.682 millones de euros). Los últimos en superar el proceso de precalificación han sido el consorcio español formado por Dragados (ACS) y Sacyr, y el conglomerado chino CRCC (China Railway Construction Corporation).. Seguir leyendo
Entre los consorcios precalificados ya figuraba el formado por Acciona y la belga Deme
Infraestructuras. Entre los consorcios precalificados ya figuraba el formado por Acciona y la belga Deme. Vista aérea del puerto exterior de San Antonio, en proceso de licitación internacional.Cristobal Venegas. Algunas de las mayores constructoras especializadas en obra portuaria del mundo se están dando cita en el concurso promovido por el puerto chileno de San Antonio para la construcción de un dique de abrigo de 4 kilómetros de longitud y presupuestado en 1.950 millones de dólares (unos 1.682 millones de euros). Los últimos en superar el proceso de precalificación han sido el consorcio español formado por Dragados (ACS) y Sacyr, y el conglomerado chino CRCC (China Railway Construction Corporation).. Estos dos ofertantes se suman a otras cinco compañías o consorcios clasificados previamente para poder presentar sus presupuestos de obra: Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica), China Harbour Engineering Company (China), Hyundai Engineering & Construction (Corea), y la alianza formada por la española Acciona y la belga Deme.. Además de la ejecución del dique, la ganadora tendrá que acometer el dragado para la futura dársena y el canal de acceso, las explanadas, el acceso ferroviario con dos estaciones e instalaciones auxiliares. El proyecto también contempla medidas de compensación y mitigación del impacto ambiental. Las ofertas deberían estar sobre la mesa en enero de 2026, para procederse a la adjudicación del contrato en el mes de marzo.. Esta inversión cercana a los 2.000 millones de dólares correrá a cargo de la pública Empresa Portuaria San Antonio, que abrió la licitación en enero y espera tener cerrado el registro de constructoras precalificadas el próximo 15 de noviembre. Además de cumplir con los requisitos técnicos y administrativos, la operadora del puerto reclama experiencia en la construcción de infraestructuras marítimas de gran escala.. “En proyectos estratégicos para el país como Puerto Exterior, el cual dotará a Chile de la capacidad portuaria necesaria para las próximas décadas, resulta especialmente relevante contar ya con siete empresas, todas con probada experiencia en megaobras marítimo-portuarias, participando en la licitación internacional que definirá a la compañía responsable de las obras de abrigo y anexas del proyecto”, ha señalado el presidente del Directorio de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo Bustos, a través de un comunicado.. La del futuro dique de abrigo de San Antonio es la obra portuaria más relevante acometida por Chile en las últimas décadas. “Hoy no solo estamos avanzando para que Puerto Exterior consolide la posición de Puerto San Antonio en el contexto marítimo-portuario internacional y como parte de la red de puertos de gran escala de América Latina y El Caribe, sino también para que sea un proyecto que impulse el desarrollo social de la provincia de San Antonio, creando nuevas oportunidades de empleo y protegiendo el entorno local”, ha añadido el presidente del puerto.. Está previsto que el proyecto se desarrolle en cuatro etapas, de acuerdo con la evolución de la demanda, dotando a la infraestructura de una capacidad de seis millones de contenedores TEU al año (unos 60 millones de toneladas de carga). La infraestructura podrá recibir de forma simultánea hasta ocho buques de 400 metros de largo, los de mayor tamaño que actualmente navegan en el mundo.. Esta obra se incluye en un plan integral presupuestado en 4.450 millones de dólares. Además del dique de abrigo, la Empresa Portuaria San Antonio prevé inversiones privadas por 2.500 millones de dólares, a través de concesiones, para la construcción y operación de terminales. El puerto exterior comenzará a operar en una primera etapa en 2036, con 865 metros de muelle y una capacidad disponible de 1,5 millones de TEU anuales. Actualmente Puerto San Antonio puede movilizar hasta 2,5 millones de contenedores TEU al año.. Sobre la firma. Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. ACS. Sacyr. Acciona. Chile. Construcción. Puertos. Infraestructuras del transporte. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 12:3512:1712:1512:04. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias