Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra 18 de octubre de 2025La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí» 18 de octubre de 2025Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión 18 de octubre de 2025«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor» 18 de octubre de 2025Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante) 18 de octubre de 2025Del ideal verde al desencanto financiero 18 de octubre de 2025El crédito bancario del presidente del BBVA compensa el fracaso de la fusión 18 de octubre de 2025La IA alucina con una nueva serie de medidas financieras 18 de octubre de 2025Tras el fin de la opa: un proceso tortuoso que deja lecciones pendientes 18 de octubre de 2025“Quien contamina más, paga más”: por qué España no sigue este principio en la tasa de bolsas de plástico
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Ácido hialurónico: una cuestión de competencia y seguridad para el paciente
Sociedad

Ácido hialurónico: una cuestión de competencia y seguridad para el paciente

18 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El uso del ácido hialurónico, cada vez más extendido entre la población, no es un procedimiento banal. A pesar de su aparente sencillez, se trata de una técnica invasiva que requiere un conocimiento profundo de la anatomía facial, la fisiopatología del paciente y, sobre todo, de las posibles complicaciones que pueden derivarse de su aplicación.. Por ello, desde el Consejo General de Dentistas de España consideramos imprescindible recordar que la administración de ácido hialurónico debe quedar reservada a los profesionales sanitarios facultativos legalmente habilitados: médicos y, en el ámbito de la salud bucodental, dentistas.. La reciente sentencia del Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid, que absuelve a dos enfermeras acusadas de intrusismo, ha sido interpretada por algunos sectores como una supuesta habilitación para que el personal de enfermería pueda administrar este producto sanitario. Sin embargo, conviene subrayar que la absolución se fundamenta en la ausencia de dolo penal –es decir, en que las profesionales no actuaron con conocimiento de estar cometiendo un delito–, y no en un reconocimiento expreso de competencias y atribuciones que, a día de hoy, no existen en la normativa sanitaria vigente. De hecho, esta sentencia no entra a valorar en profundidad la legislación profesional ni cuestiona que dichas actuaciones estén reservadas, por ley, a médicos y dentistas.. El Tribunal Supremo, en su sentencia 653/2021, ya dejó claro que los tratamientos estéticos no pueden ser asumidos de forma autónoma por otros colectivos que no sean médicos y dentistas al considerar que ello excede el ámbito legal de sus competencias. Y esto no es una cuestión corporativa ni de defensa gremial: se trata simplemente de velar por el cumplimiento de la ley y por la seguridad del paciente, que debe ser el eje sobre el que pivote todo el sistema sanitario.. La infiltración de ácido hialurónico presenta un buen perfil de seguridad cuando se realiza bajo criterios clínicos apropiados. No obstante, como en cualquier procedimiento sanitario, pueden surgir efectos no deseados, por lo que resulta esencial la adecuada selección del paciente, la técnica correcta y el seguimiento posterior. Los médicos y los odontólogos, en su condición de facultativos, y al contrario que otras profesiones, disponen de competencias diagnósticas y terapéuticas para la valoración integral, la prevención de complicaciones y su manejo, colaborando, cuando procede, con otros profesionales para garantizar la mejor atención. Por ello, desde el Consejo General de Dentistas hacemos un llamamiento a la sociedad para que, antes de someterse a cualquier tratamiento estético con ácido hialurónico, verifique que el profesional que va a realizarlo está debidamente cualificado y legalmente autorizado. Acudir a un dentista o a un médico no es solo una garantía legal, sino una decisión responsable en favor de la salud y la seguridad personal.. En un contexto donde la oferta estética crece de forma vertiginosa, es más necesario que nunca reforzar los canales de información rigurosa y combatir la desinformación.. Desde las instituciones sanitarias tenemos la obligación de hacerlo, no solo para defender nuestras atribuciones profesionales, sino –y, sobre todo– para proteger a los pacientes. Porque en salud, no todo vale.

Más noticias

Un vuelo rutinario termina en tragedia para un veterano de la Patrulla de Carreteras de EE UU

12 de octubre de 2025

Pere Navarro: «Los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción reducirán los siniestros»

15 de octubre de 2025

Inquietud en las grandes marcas de cosmética: el nuevo ‘arma’ de Mercadona por 4 euros que está agotándose en horas

16 de octubre de 2025

Condenan a una madre británica por quemar a su hijo con cigarrillos y alimentarlo con comida para perros

17 de octubre de 2025

 

Su administración debe quedar reservada a los profesionales sanitarios legalmente habilitados: médicos y dentistas

  

El uso del ácido hialurónico, cada vez más extendido entre la población, no es un procedimiento banal. A pesar de su aparente sencillez, se trata de una técnica invasiva que requiere un conocimiento profundo de la anatomía facial, la fisiopatología del paciente y, sobre todo, de las posibles complicaciones que pueden derivarse de su aplicación.. Por ello, desde el Consejo General de Dentistas de España consideramos imprescindible recordar que la administración de ácido hialurónico debe quedar reservada a los profesionales sanitarios facultativos legalmente habilitados: médicos y, en el ámbito de la salud bucodental, dentistas.. La reciente sentencia del Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid, que absuelve a dos enfermeras acusadas de intrusismo, ha sido interpretada por algunos sectores como una supuesta habilitación para que el personal de enfermería pueda administrar este producto sanitario. Sin embargo, conviene subrayar que la absolución se fundamenta en la ausencia de dolo penal –es decir, en que las profesionales no actuaron con conocimiento de estar cometiendo un delito–, y no en un reconocimiento expreso de competencias y atribuciones que, a día de hoy, no existen en la normativa sanitaria vigente. De hecho, esta sentencia no entra a valorar en profundidad la legislación profesional ni cuestiona que dichas actuaciones estén reservadas, por ley, a médicos y dentistas.. El Tribunal Supremo, en su sentencia 653/2021, ya dejó claro que los tratamientos estéticos no pueden ser asumidos de forma autónoma por otros colectivos que no sean médicos y dentistas al considerar que ello excede el ámbito legal de sus competencias. Y esto no es una cuestión corporativa ni de defensa gremial: se trata simplemente de velar por el cumplimiento de la ley y por la seguridad del paciente, que debe ser el eje sobre el que pivote todo el sistema sanitario.. La infiltración de ácido hialurónico presenta un buen perfil de seguridad cuando se realiza bajo criterios clínicos apropiados. No obstante, como en cualquier procedimiento sanitario, pueden surgir efectos no deseados, por lo que resulta esencial la adecuada selección del paciente, la técnica correcta y el seguimiento posterior. Los médicos y los odontólogos, en su condición de facultativos, y al contrario que otras profesiones, disponen de competencias diagnósticas y terapéuticas para la valoración integral, la prevención de complicaciones y su manejo, colaborando, cuando procede, con otros profesionales para garantizar la mejor atención. Por ello, desde el Consejo General de Dentistas hacemos un llamamiento a la sociedad para que, antes de someterse a cualquier tratamiento estético con ácido hialurónico, verifique que el profesional que va a realizarlo está debidamente cualificado y legalmente autorizado. Acudir a un dentista o a un médico no es solo una garantía legal, sino una decisión responsable en favor de la salud y la seguridad personal.. En un contexto donde la oferta estética crece de forma vertiginosa, es más necesario que nunca reforzar los canales de información rigurosa y combatir la desinformación.. Desde las instituciones sanitarias tenemos la obligación de hacerlo, no solo para defender nuestras atribuciones profesionales, sino –y, sobre todo– para proteger a los pacientes. Porque en salud, no todo vale.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Trump conmuta la pena de prisión al excongresista republicano George Santos y pide su liberación «inmediata»
Bolivia define una nueva era política este domingo en medio del deterioro económico
Leer también
Castilla La-Mancha

La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra

18 de octubre de 2025 1284
Andalucía

La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí»

18 de octubre de 2025 4371
Andalucía

Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión

18 de octubre de 2025 6743
Cataluña

«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor»

18 de octubre de 2025 5978
Comunidad de Valencia

Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante)

18 de octubre de 2025 3715
Economía

Del ideal verde al desencanto financiero

18 de octubre de 2025 7205
Cargar más
Entradas Recientes

La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra

18 de octubre de 2025

La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí»

18 de octubre de 2025

Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión

18 de octubre de 2025

«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor»

18 de octubre de 2025

Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante)

18 de octubre de 2025

Del ideal verde al desencanto financiero

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad