Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  A Plena Cultura trabaja en la recuperación de la toponimia y el léxico del Valle de Fornela
Castilla y LeónEspaña

A Plena Cultura trabaja en la recuperación de la toponimia y el léxico del Valle de Fornela

5 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El colectivo A Plena Cultura trabaja en la recuperación de la toponimia y el léxico del Valle de Fornela con el objetivo de que no se pierdan esas palabras que usaban las generaciones más mayores.. Se trata de uno de los grupos que impulsan este tipo de iniciativas, que cada vez son más habituales, y que tratan de mantener esa toponimia y palabras que usaban nuestros ancestros en la provincia de León y en las limítrofes y que con el tiempo se están perdiendo.. A Plena Cultura apuesta por este tipo de trabajos que tienen impacto en los territorios y que deben de ser “visibles”, según explica el coordinador de proyectos, Santiago Asenjo.. “Me gustaría que, no solo en Fornela, sino en la mayor parte del territorio de la provincia y las limítrofes, no se pierda el léxico y toponimia específica, porque se está perdiendo, entre otras cosas porque las personas mayores se están muriendo y con ellos se va un tremendo conocimiento”, explica a Ical.. Se trata de terminología local que poco a poco va desapareciendo y, con ella, se pierde parte de la historia de esos territorios, su identidad o sus tradiciones.. Uno de los ejemplos más claros, según Asenjo, está en Ancares, territorio leonés que hoy en día se identifica más con Galicia. “Hay ejemplos tan terribles para nosotros como el de Ancares. Ahora hay que decir los Ancares Leoneses. Tú preguntas ahora a una persona de Málaga donde está Ancares y te dice que en Galicia, cuando allí nunca hubo Ancares pero, por la razón que sea, pues les ha convenido y ahora son de Galicia en vez de León. Hemos perdido nuestra identidad por falta de conocimiento. Esto es solo uno de los ejemplos”, lamenta Asenjo.. A Plena Cultura busca que no se pierda toda esa riqueza, en este caso del Valle de Fornela, conocido por los más mayores como ‘Forniella’. “Las nuevas generaciones, salvo que se lo cuenten, no lo saben”, dice. “Por eso estamos empeñados en no perderlo, ya que bastante abandonados están los pueblos. Nos quitan los consultorios médicos, el transporte público, en muchos sitios no hay cobertura de internet….solo falta que cuando se muera la última persona desaparezca esa identidad. Me da igual Fornela, Ancares o el Valle del Silencio”, advierte.. Asenjo considera que se pueden hacer cosas sencillas, sin demasiada inversión, como colocar a la entrada y salida de esas localidades el nombre en bilingüe, carteles con las denominaciones específicas de los parajes o, incluso, pequeños talleres donde se dé a conocer ese léxico a los participantes.. “Existe una labor tremenda de recuperación cultural que nosotros, de una manera modesta, intentamos hacer, siempre con la colaboración de la gente del territorio. Es decir, si hay un paraje que tiene una denominación concreta, pues recuperarlo”, explica. “Yo creo que es muy importante”, asevera.. Otras iniciativas. La labor de A Plena Cultura no es la única ya que son muchos los colectivos o instituciones que trabajan en este tipo de iniciativas.. El propio Ayuntamiento de Peranzanes pretende implicar a los más pequeños en ello, a través de talleres en los que se elaboren carteles de pizarra donde aparezca esta doble denominación, por ejemplo ‘La Plaza del Couso’ (La escalera).. “Estamos preparando unas losas muy chulas con el nombre de los lugares en fornelo, para que los niños pequeños lo vayan conociendo porque muchas veces los mayores hablamos entre nosotros con esa denominación y ellos no lo entienden”, cuenta la alcaldesa de Peranzanes, Henar García.. “Ahora en invierno queremos hacer más e implicar a los niños, que colaboren. Queríamos hacerlo en agosto, pero con los incendios no pudimos”, añade.. También desde la Universidad de León, a través de la Cátedra de Estudios Leoneses, se impulsa esta labor de recuperación y recopilación de léxico en diversas localidades de la provincia, como en Palacios del Sil, el pueblo de Burbia, en el municipio de Vega de Espinareda, o en el propio Valle de Fornela, en pueblos como Guímara o Chano.

Más noticias

Un grupo nazi vende entradas para una velada de peleas en la plaza de toros del municipio madrileño de Algete

15 de octubre de 2025

El ayuntamiento de Salamanca deberá indemnizar con más de 10.000 euros al peatón que se lesionó debido al mal estado de un paso de peatones

2 de octubre de 2025

El precioso retablo del siglo XVI que luce otra vez en su esplendor tras cuatro años de minuciosa restauración

14 de octubre de 2025

Las constructoras reclaman a Educación que aplique la revisión de precios en las obras

8 de octubre de 2025

 

Propone instalar cartelería bilingüe o realizar talleres para que las nuevas generaciones mantengan esas palabras

 

El colectivo A Plena Cultura trabaja en la recuperación de la toponimia y el léxico del Valle de Fornela con el objetivo de que no se pierdan esas palabras que usaban las generaciones más mayores.. Se trata de uno de los grupos que impulsan este tipo de iniciativas, que cada vez son más habituales, y que tratan de mantener esa toponimia y palabras que usaban nuestros ancestros en la provincia de León y en las limítrofes y que con el tiempo se están perdiendo.. A Plena Cultura apuesta por este tipo de trabajos que tienen impacto en los territorios y que deben de ser “visibles”, según explica el coordinador de proyectos, Santiago Asenjo.. “Me gustaría que, no solo en Fornela, sino en la mayor parte del territorio de la provincia y las limítrofes, no se pierda el léxico y toponimia específica, porque se está perdiendo, entre otras cosas porque las personas mayores se están muriendo y con ellos se va un tremendo conocimiento”, explica a Ical.. Se trata de terminología local que poco a poco va desapareciendo y, con ella, se pierde parte de la historia de esos territorios, su identidad o sus tradiciones.. Uno de los ejemplos más claros, según Asenjo, está en Ancares, territorio leonés que hoy en día se identifica más con Galicia. “Hay ejemplos tan terribles para nosotros como el de Ancares. Ahora hay que decir los Ancares Leoneses. Tú preguntas ahora a una persona de Málaga donde está Ancares y te dice que en Galicia, cuando allí nunca hubo Ancares pero, por la razón que sea, pues les ha convenido y ahora son de Galicia en vez de León. Hemos perdido nuestra identidad por falta de conocimiento. Esto es solo uno de los ejemplos”, lamenta Asenjo.. A Plena Cultura busca que no se pierda toda esa riqueza, en este caso del Valle de Fornela, conocido por los más mayores como ‘Forniella’. “Las nuevas generaciones, salvo que se lo cuenten, no lo saben”, dice. “Por eso estamos empeñados en no perderlo, ya que bastante abandonados están los pueblos. Nos quitan los consultorios médicos, el transporte público, en muchos sitios no hay cobertura de internet….solo falta que cuando se muera la última persona desaparezca esa identidad. Me da igual Fornela, Ancares o el Valle del Silencio”, advierte.. Asenjo considera que se pueden hacer cosas sencillas, sin demasiada inversión, como colocar a la entrada y salida de esas localidades el nombre en bilingüe, carteles con las denominaciones específicas de los parajes o, incluso, pequeños talleres donde se dé a conocer ese léxico a los participantes.. “Existe una labor tremenda de recuperación cultural que nosotros, de una manera modesta, intentamos hacer, siempre con la colaboración de la gente del territorio. Es decir, si hay un paraje que tiene una denominación concreta, pues recuperarlo”, explica. “Yo creo que es muy importante”, asevera.. La labor de A Plena Cultura no es la única ya que son muchos los colectivos o instituciones que trabajan en este tipo de iniciativas.. El propio Ayuntamiento de Peranzanes pretende implicar a los más pequeños en ello, a través de talleres en los que se elaboren carteles de pizarra donde aparezca esta doble denominación, por ejemplo ‘La Plaza del Couso’ (La escalera).. “Estamos preparando unas losas muy chulas con el nombre de los lugares en fornelo, para que los niños pequeños lo vayan conociendo porque muchas veces los mayores hablamos entre nosotros con esa denominación y ellos no lo entienden”, cuenta la alcaldesa de Peranzanes, Henar García.. “Ahora en invierno queremos hacer más e implicar a los niños, que colaboren. Queríamos hacerlo en agosto, pero con los incendios no pudimos”, añade.. También desde la Universidad de León, a través de la Cátedra de Estudios Leoneses, se impulsa esta labor de recuperación y recopilación de léxico en diversas localidades de la provincia, como en Palacios del Sil, el pueblo de Burbia, en el municipio de Vega de Espinareda, o en el propio Valle de Fornela, en pueblos como Guímara o Chano.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

Incibe ayuda a una taxista a la que le robaron el TPV y derivó en transferencias no autorizadas
El aeropuerto de Castellón cierra su mejor septiembre con 40.000 pasajeros, un 28 por ciento más
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad