El supervisor de los mercados de valores en España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lanzará el año que viene un ambicioso plan de despliegue tecnológico que incluye el uso de herramientas de inteligencia artificial en varios ámbitos, relacionados con el riesgo de manipulación del mercado, las recomendaciones falsas, los chiringuitos financieros y la publicidad engañosa. Estas iniciativas se enmarcan en una proyecto de transformación digital a cuatro años lanzado por la nueva cúpula del supervisor, denominado Helix, y que implicará la inversión de 24 millones de euros en este periodo.. Seguir leyendo
El supervisor, que invertirá 24 millones en tecnología, también prevé usar modelos automáticos para chequear la información de las cotizadas y rastrear redes sociales
Mercados. El supervisor, que invertirá 24 millones en tecnología, también prevé usar modelos automáticos para chequear la información de las cotizadas y rastrear redes sociales. Carlos San Basilio, presidente de la CNMV.Óscar Corral. El supervisor de los mercados de valores en España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lanzará el año que viene un ambicioso plan de despliegue tecnológico que incluye el uso de herramientas de inteligencia artificial en varios ámbitos, relacionados con el riesgo de manipulación del mercado, las recomendaciones falsas, los chiringuitos financieros y la publicidad engañosa. Estas iniciativas se enmarcan en una proyecto de transformación digital a cuatro años lanzado por la nueva cúpula del supervisor, denominado Helix, y que implicará la inversión de 24 millones de euros en este periodo.. “La IA ya está siendo utilizada para estafas y favorece o hace más fáciles este tipo de conductas”, señala Asunción Gilsanz, directora del departamento de Tecnología e Innovación digital de la CNMV desde mayo. “No sabemos si con Helix equilibraremos la balanza, pero lo que es seguro es que nuestros técnicos y expertos contarán con herramientas avanzadas que les ayudarán a detectar más y mejor las posibles conductas de abuso de mercado y los fraudes”.. El supervisor presidido por Carlos San Basilio prevé que las primeras aplicaciones de la inteligencia artificial, los primeros casos de uso, estén operativos ya en 2026, según un documento al que ha tenido acceso este periódico. En concreto, y más allá de la automatización de procesos internos, la CNMV espera utilizar técnicas de machine learning para la detección de abusos de mercado, a partir de la información con la que ya trabaja el organismo. “Con la aplicación de machine learning, el análisis de grandes volúmenes de datos será más eficaz y servirá para detectar patrones que identifiquen posibles fraudes», añade Gilsanz. La IA generativa permitirá también, según la CNMV, extraer datos, chequear e interpretar la información oficial que remiten las entidades al supervisor y rastrear las bases de datos históricas, con el objetivo de detectar “información engañosa o incompleta o errónea”.. Más allá de la información habitual de mercados, el supervisor también usará las nuevas herramientas para vigilar lo que ocurre en internet y redes sociales. Así, se valdrá de la IA para rastrear la web y detectar de forma automática chiringuitos financieros, es decir, empresas que ofrecen servicios de inversión sin estar habilitadas para ello. Unos esquemas fraudulentos que se valen de la tecnología y de las redes para llegar a un mayor número de víctimas con costes muy bajos. La CNMV también usará estos mecanismos para rastrear recomendaciones y posibles informaciones relevantes que no hayan sido comunicadas públicamente por las cotizadas. El plan contempla el uso de modelos automáticos para detectar posibles situaciones de estrés financiero, pero no será el uso principal, según fuentes del organismo.. La iniciativa no nace de la nada: en el plan de actividades 2025, la CNMV ya adelantaba que preveía profundizar en la utilización de esta tecnología tanto en procesos internos como en nuevos casos de uso. “La IA analítica se aplicará en la supervisión, optimizando los tiempos y ampliando las herramientas, para así aumentar la capacidad de detectar irregularidades y riesgos”, apuntaba. En dicho plan de actividades figuraba ya un análisis de algoritmos que hagan uso de inteligencia artificial y puedan suponer un riesgo para el mercado.. En el plano laboral, la CNMV lanzó en 2024 la mayor oferta de empleo de su historia, con la convocatoria de 81 plazas, con un peso relevante de los perfiles tecnológicos. En el departamento de tecnología trabajan 54 personas y en la próxima convocatoria de empleo público se incorporan otros 14 técnicos. “El plan está diseñado para que toda la plantilla sea parte de Helix”, matiza Gilsanz. El proyecto contempla también una leve reestructuración interna: se cambia el nombre del departamento de Sistemas de Información a Tecnología e Innovación Digital, se crea una subdirección de transformación digital y una oficina de coordinación de los distintos proyectos.. El uso de la IA es habitual en empresas cotizadas, entidades del mercado y, también, por agentes maliciosos, y está recibiendo un interés creciente desde el mundo de la supervisión, entorno en el que se llama a este tipo de herramientas de supervisión digital suptech. “Las herramientas impulsadas por la inteligencia artificial nos permiten procesar grandes cantidades de datos complejos, desde registros de transacciones hasta opiniones en las redes sociales, con el fin de detectar anomalías y riesgos emergentes. El uso de grandes modelos lingüísticos nos permite transformar datos textuales no estructurados en indicadores de riesgo significativos”, indicaba en una conferencia de Iosco (asociación mundial de supervisores de valores” el presidente del supervisor de Bélgica. La SEC de Estados Unidos anunció el 1 de agosto de este año (antes de que sus actividades se redujeran al mínimo a cuenta del cierre federal) el lanzamiento de un grupo de trabajo para desarrollar la IA. Este grupo “dotará al personal de la SEC de herramientas y sistemas basados en la inteligencia artificial para aumentar de forma responsable la capacidad del personal, acelerar la innovación y mejorar la eficiencia y la precisión”, afirmó el presidente, Paul Atkins.. “Los participantes en el mercado utilizan cada vez más nuevas herramientas automatizadas en ámbitos como la detección del fraude, la presentación de informes reglamentarios y la gestión de riesgos, mientras que las posibles aplicaciones de las nuevas herramientas para los reguladores incluyen una mayor capacidad de vigilancia y una mejor recopilación y gestión de datos”, explica la ESMA, supervisor de los mercados europeos.. Sobre la firma. (Barcelona, 1975) es subdirector de Cinco Días. Licenciado en Economía por la UAM, inició su carrera en CincoDías en 1998, especializándose en información financiera. Ha sido responsable de Mercados, de la edición Fin de semana y de la sección Cinco Sentidos. Redactor jefe a partir de 2007, de 2011 a 2021 se ocupó de la edición digital.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. CNMV. Bolsa. Fraudes. Bolsa. Chiringuitos financieros. Inteligencia artificial. Inversión. Inversión en valores y títulos. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:1505:1505:1522:09. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias
