Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025AEMET alerta de rachas muy fuertes de viento en estas zonas de Castilla y León 12 de noviembre de 2025Cataluña ofrecerá uno de los árboles de Navidad más altos de España: esta es la ubicación exacta 12 de noviembre de 2025Luis Rubiales, tajante: «Todo fue una cortina de humo de Pedro Sánchez» 12 de noviembre de 2025El truco casero con papel de aluminio que puede ayudar a reducir el gasto en calefacción 12 de noviembre de 2025Un estudiante español en Estados Unidos: «La comida del instituto me hace encontrarme mal» 12 de noviembre de 2025El gran problema al que se enfrenta el Manchester United con el nuevo Old Trafford de Norman Foster 12 de noviembre de 2025Fernando Savater: «Pedro Sánchez está estafando a este país» 12 de noviembre de 2025La Junta de Andalucía reclama a Amama los datos de más mujeres afectadas 12 de noviembre de 2025¿Cuánto se paga por la nueva tasa de basuras? Hasta 230 euros de diferencia entre las capitales de provincia 12 de noviembre de 2025El Gobierno prepara un nuevo plan de ayudas al coche eléctrico y aparta a las autonomías de su gestión
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  La revolución del Ibex de los máximos
Economía

La revolución del Ibex de los máximos

12 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque el tango diga que 20 años son nada, no puede aplicarse lo mismo a la bolsa española que ha variado sustancialmente desde los máximos conseguidos en 2007, fecha previa al inicio de la gran crisis financiera cuando el índice Ibex 35 marcó máximos en 15.957 puntos y los récords alcanzados en estos días de 2025.. Seguir leyendo. Dependencia de los tipos. “El Ibex-35 sigue siendo un índice muy dependiente de dos sectores principalmente: el bancario y el de las utilidades. Ambos sectores son muy sensibles la evolución de los tipos de interés. En el caso de los bancos, durante gran parte de este periodo los bajos tipos de interés, que ha llegado a situarse en negativo, han penalizado mucho su negocio, ya que han presionado a la baja sus márgenes, haciendo que muchas de estas entidades, la mayoría, hayan estado destruyendo valor para los accionistas durante muchos años”, explica Juan José Fernández, director de gestión de Instituciones de Inversión Colectiva en Link Securities. Y añade: “en los últimos años, el repunte de los tipos de interés y la recuperación de la economía tras la pandemia han impulsados al alza los resultados (márgenes y rentabilidades) de estas entidades. El gran comportamiento del sector es el principal motivo que ha permitido al índice recuperar los niveles que tenía antes de la gran crisis financiera”, concluye.. En cuanto a la banca, Ignacio Cantos opina que mantienen el mismo peso ahora que hace casi cuatro lustros. Y eso que en estos años desapareció casi la mitad del sistema financiero, es decir, las cajas de ahorros. “Los bancos también se vieron obligados a participar en la reestructuración del sector, haciéndose cargo de las cajas de ahorros, con una profunda crisis inmobiliaria y la morosidad disparada”. El analista, espera que el sector siga fuerte tras recuperar su rentabilidad en los últimos tres años.

Más noticias

José Manuel González-Páramo y Alicia Coronil se incorporan al consejo asesor de LLYC

23 de octubre de 2025

¿Cómo la inflación afecta a tus ahorros y qué hacer para protegerlos? El método para combatir los precios

23 de octubre de 2025

Qué pasa ahora con David Martínez y otros accionistas del Sabadell que sí aceptaron la opa del BBVA

17 de octubre de 2025

Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha

9 de noviembre de 2025

 

El índice ha sufrido una transformación desde su anterior récord de 2007

  

Aunque el tango diga que 20 años son nada, no puede aplicarse lo mismo a la bolsa española que ha variado sustancialmente desde los máximos conseguidos en 2007, fecha previa al inicio de la gran crisis financiera cuando el índice Ibex 35 marcó máximos en 15.957 puntos y los récords alcanzados en estos días de 2025.. En primer lugar, las compañías del principal índice del mercado español valen más. En noviembre de 2007 la suma de sus capitalizaciones alcanzaba los 544.801 millones de euros y este año en el mismo mes se mueve en los 822.644 euros, según datos facilitados por Bolsas y Mercados Españoles (BME). Y es que la bolsa española de 2007 tiene mucho y poco que ver, según mire con la actual. Llegada de energías renovables, constructoras internacionalizadas y más dependientes del negocio de las concesiones, fiascos en Latinoamérica, fusiones, auge del turismo, fracasos y éxitos empresariales y la omnipresencia de la banca que sigue marcado la evolución del indicador. En estos 18 años, los bancos han pasado de decidir el 33,5% del Ibex y ahora su peso es ligeramente mayor hasta el 35%.. Raymond Torres, director de Coyuntura Económica de Funcas, destaca que, en general, la vuelta a los máximos bursátiles responde al conjunto de la recuperación de la economía y de la mayor pujanza de sectores como el turismo. Y luego aprecia casos muy especiales tanto en el mundo de las telecomunicaciones que atribuye a una estricta regulación en temas de competencia, así como el éxito de valores ligadas a la industria de la distribución. “No sé si aprecia bien en la comparación en este periodo entre máximos, la diversificación que se ha producido en la economía española. Se ha expandido la base productiva en todo tipo de servicios no turísticos, con un impacto relevante en la balanza de pagos”, concluye.. Una parte de la historia económica de los últimos años, marcados por la gran crisis financiera se deja ver en los valores que abandonaron el mercado de acciones; algunos desaparecieron, pero los más, se integraron en otras compañías. Banco Popular, la tabaquera Altadis, Unión Fenosa, Abertis, Gamesa, Bolsas y Mercados Españoles, Cintra, Iberia, Aguas de Barcelona, Telecinco, Sogecable, Banesto o NH Hoteles ya no cotizan en el mercado español. Operaciones empresariales de absorción por otras compañías del mismo Ibex explican parte de este fenómeno. También el capital extranjero ha tenido relevancia. Por ejemplo, NH Hoteles fue adquirida por el grupo tailandés Minor que la sacó definitivamente del mercado, y lo mismo le ocurrió a Altadis comprada por el grupo británico Imperial Brands y a Aguas de Barcelona salió del mercado en 2010 tras pasar a estar controlada por Suez Environnement.. También la alemana Siemens incorporó a Gamesa, el fabricante español de molinos de viento y el grupo suizo Six sacó del mercado a BME tras la adquisición del operador de bolsa español. Banco Santander ha sido muy activo en estos años y salió al rescate de Banesto y del Banco Popular, mediante subastas a sobre cerrado. La concesionaria Cintra se integró en Ferrovial, Gas Natural compró Unión Fenosa, dando lugar a Naturgy, Telecinco fue absorbida por la matriz italiana Mediaset, Iberia pasó a formar parte del grupo hispano-británico IAG, Prisa adquirió la totalidad de Sogecable y ACS integró parcialmente la sociedad resultante de la fusión de Abertis con la italiana Autostrade. Otras operaciones no han producido cambios de nombre ni salidas del mercado como la realizada sobre Endesa, ahora en manos de la eléctrica pública italiana Enel.. Altibajos en el valor empresarial. Ignacio Cantos, socio director de atl Capital indica que lo que “más me impresiona es la pérdida de valor de Telefónica desde los 108.000 millones que valía en 2007 hasta los 25.000 millones actuales. Esta tendencia también se ha producido en otras empresas de teleco como Deutsche Telekom y responde a la regulación europea de estas compañías que les obliga a compartir redes con la competencia. En cierta forma, regalan a bajos precios su red para que les quiten clientes”, indica. Y destaca el buen comportamiento de otros sectores regulados como las eléctricas con un excelente comportamiento de Iberdrola y una marcha también muy aceptable de Endesa. “Inditex es un ejemplo de buena gestión que se ha traducido en la subida de su capitalización que, no hace mucho superaba los 100.000 millones de euros. Falta representación de otros grupos como El Corte Inglés o como Mercadona, esta última hubiera recogido una fuerte subida en el mercado en el caso de cotizar”.. Por último, destaca el buen comportamiento de las constructoras como ACS, Ferrovial o Sacyr Vallehermoso que se han internacionalizado y lo han hecho muy bien, además de lograr ingresos recurrentes con los negocios de concesionarias. Como reflexión general para el conjunto del Ibex, este experto ve que aquellas compañías que se han internacionalizado en Latinoamérica han tenido muchos problemas y no han logrado la rentabilidad esperada a esas inversiones. Los problemas de Repsol en Argentina, la situación de Venezuela o la marcha de Brasil no ha respondido a las inversiones planteadas por compañías como Telefónica o los bancos.. Respecto a las entidades financieras, destaca positivamente la compra de Bancomer por parte de BBVA y también indica que Ferrovial lo ha hecho mejor por invertir en Estados Unidos frente a aquellos que han apostado más por Latinoamérica.. En 2007 Telefónica lideraba el ránking por valor bursátil con los 108.000 millones seguida por Santander (91.000 millones), BBVA (64.000 millones), Iberdrola (56.000 millones) y Repsol con un valor de 33.000 millones de euros. Actualmente, el ránking de las cinco más grandes lo componen Banco Santander (128.000 millones), Iberdrola (118.000 millones), BBVA (99.000 millones, Inditex (93.000 millones y Caixabank con 55.000 millones). La petrolera Repsol vale 18.000 millones, casi la mitad que hace 18 cuando la bolsa marcó su anterior máximo.. Pero esta Bolsa de 2025 también enseña nuevas caras y opciones de inversión. Amadeus, AENA, IAG, Cellnex, Merlin Properties, Naturgy, Grifols, Unicaja, Logista, Fluidra, Puig Brands, Laboratorios Rovi, Solaria y Acciona Energía forman parte del renovado menú del Ibex 35.. Dependencia de los tipos. “El Ibex-35 sigue siendo un índice muy dependiente de dos sectores principalmente: el bancario y el de las utilidades. Ambos sectores son muy sensibles la evolución de los tipos de interés. En el caso de los bancos, durante gran parte de este periodo los bajos tipos de interés, que ha llegado a situarse en negativo, han penalizado mucho su negocio, ya que han presionado a la baja sus márgenes, haciendo que muchas de estas entidades, la mayoría, hayan estado destruyendo valor para los accionistas durante muchos años”, explica Juan José Fernández, director de gestión de Instituciones de Inversión Colectiva en Link Securities. Y añade: “en los últimos años, el repunte de los tipos de interés y la recuperación de la economía tras la pandemia han impulsados al alza los resultados (márgenes y rentabilidades) de estas entidades. El gran comportamiento del sector es el principal motivo que ha permitido al índice recuperar los niveles que tenía antes de la gran crisis financiera”, concluye.. En cuanto a la banca, Ignacio Cantos opina que mantienen el mismo peso ahora que hace casi cuatro lustros. Y eso que en estos años desapareció casi la mitad del sistema financiero, es decir, las cajas de ahorros. “Los bancos también se vieron obligados a participar en la reestructuración del sector, haciéndose cargo de las cajas de ahorros, con una profunda crisis inmobiliaria y la morosidad disparada”. El analista, espera que el sector siga fuerte tras recuperar su rentabilidad en los últimos tres años.

 Feed MRSS-S Noticias

Karlos Arguiñano vuelve a postularse para el ‘planeta’ gastronómico
Marcos Cámara, el visionario de los musicales: “Hemos criado a nuestro público”
Leer también
Castilla y León

AEMET alerta de rachas muy fuertes de viento en estas zonas de Castilla y León

12 de noviembre de 2025 11018
Cataluña

Cataluña ofrecerá uno de los árboles de Navidad más altos de España: esta es la ubicación exacta

12 de noviembre de 2025 10992
Deportes

Luis Rubiales, tajante: «Todo fue una cortina de humo de Pedro Sánchez»

12 de noviembre de 2025 4504
Sociedad

El truco casero con papel de aluminio que puede ayudar a reducir el gasto en calefacción

12 de noviembre de 2025 6989
Sociedad

Un estudiante español en Estados Unidos: «La comida del instituto me hace encontrarme mal»

12 de noviembre de 2025 9648
Deportes

El gran problema al que se enfrenta el Manchester United con el nuevo Old Trafford de Norman Foster

12 de noviembre de 2025 12241
Cargar más
Entradas Recientes

AEMET alerta de rachas muy fuertes de viento en estas zonas de Castilla y León

12 de noviembre de 2025

Cataluña ofrecerá uno de los árboles de Navidad más altos de España: esta es la ubicación exacta

12 de noviembre de 2025

Luis Rubiales, tajante: «Todo fue una cortina de humo de Pedro Sánchez»

12 de noviembre de 2025

El truco casero con papel de aluminio que puede ayudar a reducir el gasto en calefacción

12 de noviembre de 2025

Un estudiante español en Estados Unidos: «La comida del instituto me hace encontrarme mal»

12 de noviembre de 2025

El gran problema al que se enfrenta el Manchester United con el nuevo Old Trafford de Norman Foster

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad