Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025La Revolución Francesa que se coció entre cotilleos, pasquines y canciones populares 12 de noviembre de 2025No eres adivina, tienes ansiedad. Por qué parece que siempre pasa eso tan horrible que tú ya sabías que iba a ocurrir 12 de noviembre de 2025Marcos Cámara, el visionario de los musicales: “Hemos criado a nuestro público” 12 de noviembre de 2025El maná multimillonario de la autoayuda: “En este sector existen muchos vendehúmos” 12 de noviembre de 2025Thomas Mucha (Wellington): “Se pasa por alto la importancia de la IA en la seguridad nacional, que los políticos valoran por encima de cualquier otra cosa” 12 de noviembre de 2025La revolución del Ibex de los máximos 12 de noviembre de 2025Karlos Arguiñano vuelve a postularse para el ‘planeta’ gastronómico 12 de noviembre de 2025La CNMV usará la IA para detectar manipulaciones del mercado y posibles estafas financieras 12 de noviembre de 2025Telefónica y el ‘unicornio’ Multiverse Computing se alían para llevar la IA a la atención al cliente 12 de noviembre de 2025Mazón desespera a la izquierda en la comisión de la dana: «Soy la excusa para tapar las causas de la tragedia»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Temor entre pacientes de enfermedades raras a quedar fuera de las ayudas de la Ley ELA
Sociedad

Temor entre pacientes de enfermedades raras a quedar fuera de las ayudas de la Ley ELA

12 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este jueves se reunirá la Comisión Delegada del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia con todas las comunidades autónomas para que puedan adaptar sus sistemas de la dependencia a lo dispuesto en el Real Decreto-Ley que establece medidas para mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades complejas.. Hasta el pasado viernes, el Ministerio de Derechos Sociales había recibido aportaciones de 13 autonomías. Todas se integrarán en una nueva propuesta que recoja el sentir de las consejerías de Derechos Sociales de las distintas comunidades y también de las asociaciones de enfermos y familiares, que han hecho sus contribuciones para que haya consenso en este aspecto.. En este sentido, asociaciones que representan a los enfermos con patologías complejas no ELA incidirán en que los criterios clínicos que se incluyan sean abiertos, es decir, que recojan la pluralidad de las patologías que se pueden acoger a la misma, y que se establezcan en colaboración con los neurólogos.. Organizaciones de pacientes, entre las que están FundAME, Federación ASEM y Feder, recuerdan que la ley no establece un listado cerrado de enfermedades, sino que ampara a todas las que cumplan criterios clínicos.. Y advierten además de que los copagos pueden convertirse en una barrera de acceso a derechos, por lo que demandan que, de establecerse, se limiten a rentas muy altas. Así, recuerdan que incluso aportaciones mínimas pueden dejar fuera a familias con gran carga asistencial, especialmente cuando la discapacidad se origina en la infancia, como ocurre en el 70% de las personas con enfermedades raras.. La comisión delegada guiará a las comunidades para que puedan adaptar sus sistemas de la dependencia para aterrizar «estas nuevas prestaciones que se han creado», facilitando «los procedimientos» que agilicen que «las ayudas lleguen», explicó el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, el pasado día 30.. Ante la reunión del jueves, pacientes que sufren enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible, que también han sido incluidos por el Gobierno para beneficiarse de las ayudas de la Ley, han manifestado su temor a que en el nuevo paso de desarrollo autonómico los afectados puedan quedarse al margen de las mismas.. Es el caso de Cristian Lago, que padece desde que era niño Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad genética que afecta a las neuronas motoras y que es degenerativa. En declaraciones a LA RAZÓN, el portavoz de FundAME muestra su preocupación porque en el nuevo grado de dependencia III+ fijado por el Gobierno, y que permite recibir de 5.000 a 10.000 euros de ayuda mensuales, se llegue a un consenso a nivel autonómico en donde para acceder a estas ayudas sea necesario superar “umbrales clínicos que puedan ser demasiado restrictivos”.. Cristian indica que “si bien es cierto que con el diagnóstico de ELA hay unos tiempos muy definidos, unos hitos muy definidos y un grado de apoyo muy definido, en otras patologías esto no es 100% así. Por ejemplo, dentro de la atrofia muscular espinal, dentro de la AME, encontramos que muchas personas que no precisan ventilación asistida (uno de los posibles criterios que pueden fijarse) pese a todo fallecen. ¿Por qué? Porque como tienen tan poca capacidad física y tan poca capacidad pulmonar, si contraen una infección pulmonar severa, mueren”, aunque a priori no necesiten respiración asistida o no hayan sido sometidos a una traqueotomía.. Pero, además, son personas que necesitan ayudas las 24 horas del día, “necesitamos ese apoyo humano, es decir, supervisión física. Alguien que esté a nuestro lado para que si pasa algo nos pueda socorrer”, como por ejemplo asistirles si se ahogan mientras comen o los tan necesarios cambios posturales para evitar úlceras en la piel, pero también para ir al servicio o acudir a una cita médica, entre otros muchos cuidados. Cristian subraya que si se fija, por ejemplo, como criterio para recibir el grado III+ y tener acceso a los cuidados 24 horas el hecho de tener que recibir ventilación respiratoria “nunca vamos a tener cuidado 24 horas. Pero lo necesitamos”. Por ese motivo, insiste en que “necesitamos que se tengan en cuenta otras patologías” en el desarrollo del texto de esta ley.. “Habrá personas que tengan atrofia muscular espinal que por el momento de la enfermedad en que se encuentren no necesitan las 24 horas. Pues bien, esas personas no van a estar con un asistente 24 horas porque es invasivo. No van a querer eso. A pesar de que pueda ser un recurso necesario para algunos, para otros no lo es. Pero que para quien sea necesario, no se le ponga un nombre clínico insuperable por su enfermedad”, asevera.. Además, otro concepto clave a tener en cuenta es que las patologías que se pueden acoger al grado III+ en su mayoría son enfermedades raras, “que en el fondo estamos hablando de dinero pero en realidad somos pocos. Y es un asunto de calidad de vida. Es un momento para dar dignidad a las personas que más lo necesitan”, reclama.

Más noticias

Los 7 pequeños hábitos que pueden tener un impacto real en tu felicidad, según los psicólogos expertos

25 de octubre de 2025

Cómo evitar que se empañen los cristales del coche sin usar el aire acondicionado y sin gastar más gasolina

30 de octubre de 2025

Tiemblan las clínicas estéticas: el sérum ‘efecto bótox’ de Mercadona que se aplica con jeringuilla por 6 euros

27 de octubre de 2025

La Interpol participa en la búsqueda de Martiño Ramos, el profesor fugado tras ser condenado por abusos sexuales a menores

24 de octubre de 2025

 

Asociaciones piden criterios clínicos amplios en el desarrollo autonómico y que se eviten los copagos que puedan resultar excluyentes para algunos enfermos

  

Este jueves se reunirá la Comisión Delegada del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia con todas las comunidades autónomas para que puedan adaptar sus sistemas de la dependencia a lo dispuesto en el Real Decreto-Ley que establece medidas para mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades complejas.. Hasta el pasado viernes, el Ministerio de Derechos Sociales había recibido aportaciones de 13 autonomías. Todas se integrarán en una nueva propuesta que recoja el sentir de las consejerías de Derechos Sociales de las distintas comunidades y también de las asociaciones de enfermos y familiares, que han hecho sus contribuciones para que haya consenso en este aspecto.. En este sentido, asociaciones que representan a los enfermos con patologías complejas no ELA incidirán en que los criterios clínicos que se incluyan sean abiertos, es decir, que recojan la pluralidad de las patologías que se pueden acoger a la misma, y que se establezcan en colaboración con los neurólogos.. Organizaciones de pacientes, entre las que están FundAME, Federación ASEM y Feder, recuerdan que la ley no establece un listado cerrado de enfermedades, sino que ampara a todas las que cumplan criterios clínicos.. Y advierten además de que los copagos pueden convertirse en una barrera de acceso a derechos, por lo que demandan que, de establecerse, se limiten a rentas muy altas. Así, recuerdan que incluso aportaciones mínimas pueden dejar fuera a familias con gran carga asistencial, especialmente cuando la discapacidad se origina en la infancia, como ocurre en el 70% de las personas con enfermedades raras.. La comisión delegada guiará a las comunidades para que puedan adaptar sus sistemas de la dependencia para aterrizar «estas nuevas prestaciones que se han creado», facilitando «los procedimientos» que agilicen que «las ayudas lleguen», explicó el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, el pasado día 30.. Ante la reunión del jueves, pacientes que sufren enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible, que también han sido incluidos por el Gobierno para beneficiarse de las ayudas de la Ley, han manifestado su temor a que en el nuevo paso de desarrollo autonómico los afectados puedan quedarse al margen de las mismas.. Es el caso de Cristian Lago, que padece desde que era niño Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad genética que afecta a las neuronas motoras y que es degenerativa. En declaraciones a LA RAZÓN, el portavoz de FundAME muestra su preocupación porque en el nuevo grado de dependencia III+ fijado por el Gobierno, y que permite recibir de 5.000 a 10.000 euros de ayuda mensuales, se llegue a un consenso a nivel autonómico en donde para acceder a estas ayudas sea necesario superar “umbrales clínicos que puedan ser demasiado restrictivos”.. Cristian indica que “si bien es cierto que con el diagnóstico de ELA hay unos tiempos muy definidos, unos hitos muy definidos y un grado de apoyo muy definido, en otras patologías esto no es 100% así. Por ejemplo, dentro de la atrofia muscular espinal, dentro de la AME, encontramos que muchas personas que no precisan ventilación asistida (uno de los posibles criterios que pueden fijarse) pese a todo fallecen. ¿Por qué? Porque como tienen tan poca capacidad física y tan poca capacidad pulmonar, si contraen una infección pulmonar severa, mueren”, aunque a priori no necesiten respiración asistida o no hayan sido sometidos a una traqueotomía.. Pero, además, son personas que necesitan ayudas las 24 horas del día, “necesitamos ese apoyo humano, es decir, supervisión física. Alguien que esté a nuestro lado para que si pasa algo nos pueda socorrer”, como por ejemplo asistirles si se ahogan mientras comen o los tan necesarios cambios posturales para evitar úlceras en la piel, pero también para ir al servicio o acudir a una cita médica, entre otros muchos cuidados. Cristian subraya que si se fija, por ejemplo, como criterio para recibir el grado III+ y tener acceso a los cuidados 24 horas el hecho de tener que recibir ventilación respiratoria “nunca vamos a tener cuidado 24 horas. Pero lo necesitamos”. Por ese motivo, insiste en que “necesitamos que se tengan en cuenta otras patologías” en el desarrollo del texto de esta ley.. “Habrá personas que tengan atrofia muscular espinal que por el momento de la enfermedad en que se encuentren no necesitan las 24 horas. Pues bien, esas personas no van a estar con un asistente 24 horas porque es invasivo. No van a querer eso. A pesar de que pueda ser un recurso necesario para algunos, para otros no lo es. Pero que para quien sea necesario, no se le ponga un nombre clínico insuperable por su enfermedad”, asevera.. Además, otro concepto clave a tener en cuenta es que las patologías que se pueden acoger al grado III+ en su mayoría son enfermedades raras, “que en el fondo estamos hablando de dinero pero en realidad somos pocos. Y es un asunto de calidad de vida. Es un momento para dar dignidad a las personas que más lo necesitan”, reclama.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

La divertida conversación entre Nacho Duato y la infanta Margarita: «Veo un 5%, y tú eres el más flexible»
Murió Claudio Huerta, figura clave de la ganadería mexicana del siglo XX
Leer también
Cultura

La Revolución Francesa que se coció entre cotilleos, pasquines y canciones populares

12 de noviembre de 2025 14341
Cultura

No eres adivina, tienes ansiedad. Por qué parece que siempre pasa eso tan horrible que tú ya sabías que iba a ocurrir

12 de noviembre de 2025 1574
Cultura

Marcos Cámara, el visionario de los musicales: “Hemos criado a nuestro público”

12 de noviembre de 2025 6619
Cultura

El maná multimillonario de la autoayuda: “En este sector existen muchos vendehúmos”

12 de noviembre de 2025 13510
Economía

Thomas Mucha (Wellington): “Se pasa por alto la importancia de la IA en la seguridad nacional, que los políticos valoran por encima de cualquier otra cosa”

12 de noviembre de 2025 5948
Economía

La revolución del Ibex de los máximos

12 de noviembre de 2025 11417
Cargar más
Entradas Recientes

La Revolución Francesa que se coció entre cotilleos, pasquines y canciones populares

12 de noviembre de 2025

No eres adivina, tienes ansiedad. Por qué parece que siempre pasa eso tan horrible que tú ya sabías que iba a ocurrir

12 de noviembre de 2025

Marcos Cámara, el visionario de los musicales: “Hemos criado a nuestro público”

12 de noviembre de 2025

El maná multimillonario de la autoayuda: “En este sector existen muchos vendehúmos”

12 de noviembre de 2025

Thomas Mucha (Wellington): “Se pasa por alto la importancia de la IA en la seguridad nacional, que los políticos valoran por encima de cualquier otra cosa”

12 de noviembre de 2025

La revolución del Ibex de los máximos

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad