Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025La Revolución Francesa que se coció entre cotilleos, pasquines y canciones populares 12 de noviembre de 2025No eres adivina, tienes ansiedad. Por qué parece que siempre pasa eso tan horrible que tú ya sabías que iba a ocurrir 12 de noviembre de 2025Marcos Cámara, el visionario de los musicales: “Hemos criado a nuestro público” 12 de noviembre de 2025El maná multimillonario de la autoayuda: “En este sector existen muchos vendehúmos” 12 de noviembre de 2025Thomas Mucha (Wellington): “Se pasa por alto la importancia de la IA en la seguridad nacional, que los políticos valoran por encima de cualquier otra cosa” 12 de noviembre de 2025La revolución del Ibex de los máximos 12 de noviembre de 2025Karlos Arguiñano vuelve a postularse para el ‘planeta’ gastronómico 12 de noviembre de 2025La CNMV usará la IA para detectar manipulaciones del mercado y posibles estafas financieras 12 de noviembre de 2025Telefónica y el ‘unicornio’ Multiverse Computing se alían para llevar la IA a la atención al cliente 12 de noviembre de 2025Mazón desespera a la izquierda en la comisión de la dana: «Soy la excusa para tapar las causas de la tragedia»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Murió Claudio Huerta, figura clave de la ganadería mexicana del siglo XX
Cultura

Murió Claudio Huerta, figura clave de la ganadería mexicana del siglo XX

12 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Claudio Huerta de la Torre falleció a los 85 años tras varios meses de complicaciones de salud, pero su nombre ya estaba desde hace tiempo grabado en los libros de la tauromaquia mexicana. Arquitecto de formación y apasionado del toro bravo por decisión propia, fundó en 1974 una ganadería sin más herencia que su empeño, su criterio y una convicción férrea en lo que debía ser un toro de lidia: serio, con trapío, y que impusiera respeto desde que asomaba por toriles.. Nacido en Mezquitic, Jalisco, el 22 de enero de 1943, Huerta no provenía de estirpe taurina, pero se casó con la hija y nieta de reconocidos empresarios del toreo, lo que sin duda lo acercó a un mundo que terminaría por conquistarle. De la arquitectura al campo bravo, el paso no fue lógico, pero sí visceral. Arrancó con vacas y sementales de Javier Garfias y San Martín, y en 1982 debutó con corrida completa en San Luis Potosí, dejando huella desde el primer momento.. A lo largo de más de cinco décadas, su ganadería protagonizó algunas de las tardes más recordadas en México. Manolo Mejía indultó a «Notario» en Pachuca en 1984; José María Manzanares y Jorge Gutiérrez cortaron orejas y rabo al año siguiente en la misma plaza. Pero una de las fechas grabadas a fuego es el 27 de abril de 1989, en la Feria de San Marcos: Joselito salió en hombros tras desorejar a «Sanmarqueño», un toro que aún se menciona entre los aficionados de Aguascalientes.. El carácter de Huerta fue siempre afable, pero con el toro, exigente. No toleraba concesiones con la bravura ni con la presencia. «El toro debe imponer», decía. Ya retirado de la vida activa del campo, seguía cada encierro por la radio y por los relatos de su familia. Su última corrida se lidió el 16 de agosto, y aunque no acudió a la plaza, estuvo pendiente como siempre, comentando con los suyos cada embestida.. Pasó sus últimos años rodeado de su familia en Ojuelos, Jalisco, donde su hijo Claudio continúa al frente de la ganadería. Su nuera Claudia y sus nietos, Claudio y Pablo, lo acompañaban en el día a día. El lunes anterior a su muerte lo pasó tranquilo, lúcido y con su habitual sentido del humor, pero al anochecer se sintió mal. Fue trasladado al hospital, donde sufrió un infarto. Los médicos no pudieron revertir el cuadro.. Claudio Huerta no buscó homenajes en vida, ni mitologías en torno a su figura. Lo suyo fue trabajar, criar y confiar en lo que su criterio dictaba. En un país con apellidos ganaderos centenarios, él construyó uno propio, desde cero, y lo hizo respetado. El hierro de tabaco, naranja y rojo que lleva su nombre seguirá lidiando bajo la mirada de su descendencia, pero la filosofía que lo fundó muere con él: la del toro íntegro y el ganadero sin poses.

Más noticias

Katy Perry monta una gincana pop futurista en el Palau Sant Jordi

10 de noviembre de 2025

Las memorias del emérito irrumpen en plenos preparativos del 50º aniversario de la monarquía

5 de noviembre de 2025

Un cuadro perdido de Salvador Dalí comprado por menos de 175 euros se subasta por casi 53.000

26 de octubre de 2025

Loquillo en Madrid, agarrado al rompeolas

24 de octubre de 2025

 

El criador jalisciense, marcado por su exigencia y sentido del humor, deja tras de sí una divisa respetada y tardes imborrables para la afición

  

Claudio Huerta de la Torre falleció a los 85 años tras varios meses de complicaciones de salud, pero su nombre ya estaba desde hace tiempo grabado en los libros de la tauromaquia mexicana. Arquitecto de formación y apasionado del toro bravo por decisión propia, fundó en 1974 una ganadería sin más herencia que su empeño, su criterio y una convicción férrea en lo que debía ser un toro de lidia: serio, con trapío, y que impusiera respeto desde que asomaba por toriles.. Nacido en Mezquitic, Jalisco, el 22 de enero de 1943, Huerta no provenía de estirpe taurina, pero se casó con la hija y nieta de reconocidos empresarios del toreo, lo que sin duda lo acercó a un mundo que terminaría por conquistarle. De la arquitectura al campo bravo, el paso no fue lógico, pero sí visceral. Arrancó con vacas y sementales de Javier Garfias y San Martín, y en 1982 debutó con corrida completa en San Luis Potosí, dejando huella desde el primer momento.. A lo largo de más de cinco décadas, su ganadería protagonizó algunas de las tardes más recordadas en México. Manolo Mejía indultó a «Notario» en Pachuca en 1984; José María Manzanares y Jorge Gutiérrez cortaron orejas y rabo al año siguiente en la misma plaza. Pero una de las fechas grabadas a fuego es el 27 de abril de 1989, en la Feria de San Marcos: Joselito salió en hombros tras desorejar a «Sanmarqueño», un toro que aún se menciona entre los aficionados de Aguascalientes.. El carácter de Huerta fue siempre afable, pero con el toro, exigente. No toleraba concesiones con la bravura ni con la presencia. «El toro debe imponer», decía. Ya retirado de la vida activa del campo, seguía cada encierro por la radio y por los relatos de su familia. Su última corrida se lidió el 16 de agosto, y aunque no acudió a la plaza, estuvo pendiente como siempre, comentando con los suyos cada embestida.. Pasó sus últimos años rodeado de su familia en Ojuelos, Jalisco, donde su hijo Claudio continúa al frente de la ganadería. Su nuera Claudia y sus nietos, Claudio y Pablo, lo acompañaban en el día a día. El lunes anterior a su muerte lo pasó tranquilo, lúcido y con su habitual sentido del humor, pero al anochecer se sintió mal. Fue trasladado al hospital, donde sufrió un infarto. Los médicos no pudieron revertir el cuadro.. Claudio Huerta no buscó homenajes en vida, ni mitologías en torno a su figura. Lo suyo fue trabajar, criar y confiar en lo que su criterio dictaba. En un país con apellidos ganaderos centenarios, él construyó uno propio, desde cero, y lo hizo respetado. El hierro de tabaco, naranja y rojo que lleva su nombre seguirá lidiando bajo la mirada de su descendencia, pero la filosofía que lo fundó muere con él: la del toro íntegro y el ganadero sin poses.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Temor entre pacientes de enfermedades raras a quedar fuera de las ayudas de la Ley ELA
Miguel Bonnefoy: «El gran pilar del siglo XXI será la emancipación de la mujer»
Leer también
Cultura

La Revolución Francesa que se coció entre cotilleos, pasquines y canciones populares

12 de noviembre de 2025 14341
Cultura

No eres adivina, tienes ansiedad. Por qué parece que siempre pasa eso tan horrible que tú ya sabías que iba a ocurrir

12 de noviembre de 2025 1574
Cultura

Marcos Cámara, el visionario de los musicales: “Hemos criado a nuestro público”

12 de noviembre de 2025 6619
Cultura

El maná multimillonario de la autoayuda: “En este sector existen muchos vendehúmos”

12 de noviembre de 2025 13510
Economía

Thomas Mucha (Wellington): “Se pasa por alto la importancia de la IA en la seguridad nacional, que los políticos valoran por encima de cualquier otra cosa”

12 de noviembre de 2025 5948
Economía

La revolución del Ibex de los máximos

12 de noviembre de 2025 11417
Cargar más
Entradas Recientes

La Revolución Francesa que se coció entre cotilleos, pasquines y canciones populares

12 de noviembre de 2025

No eres adivina, tienes ansiedad. Por qué parece que siempre pasa eso tan horrible que tú ya sabías que iba a ocurrir

12 de noviembre de 2025

Marcos Cámara, el visionario de los musicales: “Hemos criado a nuestro público”

12 de noviembre de 2025

El maná multimillonario de la autoayuda: “En este sector existen muchos vendehúmos”

12 de noviembre de 2025

Thomas Mucha (Wellington): “Se pasa por alto la importancia de la IA en la seguridad nacional, que los políticos valoran por encima de cualquier otra cosa”

12 de noviembre de 2025

La revolución del Ibex de los máximos

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad