Telefónica ha convocado el próximo lunes, día 17, a los tres principales sindicatos con mayor representación en la compañía (UGT, CC OO y Sumados-Fetico) para anunciarles la intención de implementar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará entre 5.000 y 6.000 trabajadores. El ajuste tendrá carácter voluntario y contendrá tanto prejubilaciones como bajas incentivadas, informaron fuentes conocedoras de la situación. Desde la compañía han confirmado la reunión, pero han asegurado que la agenda de la misma no está cerrada.. Seguir leyendo
El ajuste, que se anunciará el lunes, se basará en bajas voluntarias y prejubilaciones. El grupo pretende imputar todo su coste a este ejercicio
Telefónica. El coste del ajuste, que afectará a en torno a 6.000 empleados, se pretende imputar en este ejercicio y su coste tendrá carácter voluntario. Marc Murtra, en la presentación del Plan Estratégico 2026-2030 de Telefónica, el 4 de noviembre, en Madrid .Diego Radamés. Telefónica ha convocado el próximo lunes, día 17, a los tres principales sindicatos con mayor representación en la compañía (UGT, CC OO y Sumados-Fetico) para anunciarles la intención de implementar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará entre 5.000 y 6.000 trabajadores. El ajuste tendrá carácter voluntario y contendrá tanto prejubilaciones como bajas incentivadas, informaron fuentes conocedoras de la situación. Desde la compañía han confirmado la reunión, pero han asegurado que la agenda de la misma no está cerrada.. La cita se produce tras la presentación del Plan Estratégico 2026-2030 el pasado 4 de noviembre que, aunque no incluía expresamente ningún ajuste laboral, contemplaba un ahorro de costes progresivo a lo largo de la duración del mismo, desde los 2.300 millones para 2028 a los 3.000 millones en 2030. En esos ahorros se incluyen también las partidas ligadas a personal, como admitió el consejero delegado del grupo, Emilio Gayo, que añadió que cualquier plan de salidas pasaba por un acuerdo con los sindicatos.. La intención de la empresa que preside Marc Murtra es cerrar el acuerdo sobre el ERE antes de que acabe este año o como muy tarde en los primeros días de enero de 2026, con el fin de imputar los gastos al actual ejercicio fiscal. De esta forma, el millonario coste del ERE se podrá imputar en el cuarto trimestre del ejercicio 2025, de forma que 2026 ya esté limpio de provisiones extraordinarias como las que ha sufrido Telefónica en este ejercicio por las ventas de las filiales hispanoamericanas, y que le han causado unas pérdidas de 1.080 millones de euros hasta septiembre.. Los sindicatos contaban con la posible comunicación del ERE tras la celebración de las elecciones sindicales que tendrán lugar este miércoles, 12 de noviembre, en Telefónica Soluciones.. En este contexto, cabe recordar que a mediados del pasado octubre Telefónica y los sindicatos cerraron el primer marco social de la compañía, un pacto que servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.. El último ERE que realizó Telefónica se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de la empresa, un 33% menos que las 5.124 bajas planteadas al comienzo de las negociaciones, y el acuerdo con los sindicatos se cerró en enero de 2024. El ajuste afectó a los trabajadores de sus tres principales filiales (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y se saldó con una adscripción voluntaria al ERE del 106%, con un total de 3.640 solicitudes para las citadas 3.420 plazas.. El coste del despido colectivo de 2024 se situó en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) para la compañía, que abonó una media de unos 380.000 euros por trabajador, una cifra inferior a la de los planes de salida acometidos por la compañía en los últimos años. El ahorro promedio para la empresa a raíz del ERE se sitúa en unos 285 millones de euros anuales.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro ‘España, destino Tercer Mundo’.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Telefónica. Marc Murtra. Despido. ERE. Telecomunicaciones. Empleo. Sindicalismo. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 19:4219:3119:2619:07. Lo más visto
Feed MRSS-S Noticias
