El BBVA fracasó en su intento de hacerse con el Sabadell, pero ni el mercado ni los analistas se lo han penalizado. Una vez despejada la incertidumbre que había lastrado la acción durante los últimos 17 meses, los inversores han aprovechado el descuento para reforzar posiciones. Las buenas perspectivas del negocio y las expectativas de una compensación a los accionistas mediante generosos programas de retribución han sido el detonante para que las firmas de análisis mejoren sus valoraciones.. Seguir leyendo
Aconseja comprar acciones de la entidad catalana y espera una mejora de la retribución al accionista
Banca. Aconseja comprar acciones de la entidad catalana y espera una mejora de la retribución al accionista. Edificio La Vela, sede del BBVA en Madrid.Pablo Monge. El BBVA fracasó en su intento de hacerse con el Sabadell, pero ni el mercado ni los analistas se lo han penalizado. Una vez despejada la incertidumbre que había lastrado la acción durante los últimos 17 meses, los inversores han aprovechado el descuento para reforzar posiciones. Las buenas perspectivas del negocio y las expectativas de una compensación a los accionistas mediante generosos programas de retribución han sido el detonante para que las firmas de análisis mejoren sus valoraciones.. La última en mover ficha ha sido Goldman Sachs, que asesoraba al Sabadell en la operación. La entidad estadounidense había emitido su última recomendación sobre el BBVA una semana antes del lanzamiento de la opa, con un consejo de venta. Ahora cambia su visión y se suma al grupo de analistas que aconsejan comprar acciones de la entidad vasca.. Las previsiones de crecimiento sostenido de los ingresos y las perspectivas de una mayor retribución al accionista se perfilan como los principales catalizadores. Aunque en la última presentación de resultados el BBVA no dio pistas sobre futuros programas de recompra, los analistas confían en que se anuncien mejoras para compensar la larga espera. “A medio plazo (2026-2028), seguimos proyectando un pay out del 50% y una distribución adicional de capital de entre 2.000 y 3.000 millones de euros anuales”, señalan los analistas en su último informe. “Tras anunciar que no seguirá adelante con la fusión con el Sabadell, el BBVA dispone de un colchón de capital de 390 puntos básicos sobre su objetivo, lo que amplía el margen para incrementar la remuneración al accionista mediante dividendos y recompras”, añaden.. Según las estimaciones de la firma estadounidense, BBVA repartirá entre 2025 y 2028 unos 34.000 millones de euros en dividendos y recompras, cifra equivalente al 33% de su capitalización actual, aunque inferior a los 36.000 millones comunicados por el banco en julio, cuando trató de convencer a los inversores más indecisos reforzando su política de dividendos. Aunque las previsiones de Goldman Sachs son algo más prudentes, los expertos dejan la puerta abierta a una revisión al alza.. Los esfuerzos realizados durante la era del dinero barato y los ingresos derivados de la gestión de la cartera de deuda han permitido a la banca seguir registrando beneficios récord y mantener márgenes sólidos. De cara a los próximos dos años, los analistas de Goldman esperan que el crecimiento de los ingresos continúe en todas las geografías. “El fuerte impulso de ingresos y el crecimiento limitado de costes deberían traducirse en un mayor beneficio neto entre 2025 y 2028. Estimamos unos 47.000 millones de euros de beneficio acumulado, lo que situaría la rentabilidad (ROTE) en torno al 20%, frente al 15% del promedio del sector”, subrayan. Para el conjunto de 2025 esperan que los ingresos del grupo aumentan un 3% interanual hasta los 36.600 millones apoyados en el crecimiento del margen de intereses —la diferencia entre lo que la banca gana por prestar y lo que paga por los depósitos— y el aumento de las comisiones.. Junto a la recomendación de compra, los analistas de Goldman Sachs fijan un precio objetivo de 22,4 euros, por encima de los 18,4 euros del consenso de Bloomberg y también superior a los 20,4 euros de Alantra, hasta ahora la firma más optimista. Desde los precios actuales, Goldman concede al BBVA un potencial alcista del 21%. A pesar de la fuerte revalorización que acumulan los títulos en 2025 (+85%, frente al +62% del sector europeo), la entidad vasca sigue cotizando a 9,2 veces beneficios, ligeramente por debajo de la media del sector (9,5 veces). “Consideramos que este nivel de valoración no es exigente, ya que el BBVA está en posición de mantener un ROTE cercano al 20% y aumentar la remuneración al accionista”, concluyen.. Sobre la firma. Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. BBVA. Banco Sabadell. OPA hostil. Dividendo. Bolsa. Tipos interés. Comisiones bancarias. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 17:3817:3016:3516:08. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias
