Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025El PP de Almeida se une a Vox para rechazar un homenaje a Lucrecia Pérez, la mujer asesinada que movilizó a España contra el racismo 12 de noviembre de 2025Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte 12 de noviembre de 2025Mañueco apuesta por el autoempleo para impulsar el desarrollo económico y social en Castilla y León 12 de noviembre de 2025Una exposición reivindica a Francisco Mora, el arquitecto que modernizó Valencia 12 de noviembre de 2025La impactante decisión de Marta Riumbau tras su trágico aborto: «No va a haber un bebé arco iris» 12 de noviembre de 2025Nuevo hallazgo del Marq, calzado de esparto con 2.300 años de antigüedad en El Campello (Alicante) 12 de noviembre de 2025La OCU avisa: comer sano tiene un sobrecoste del 20% y pide rebajar el IVA 12 de noviembre de 2025Cuando el fútbol se mete en la cabeza: la ciencia revela los cambios cerebrales si tu equipo gana o pierde 12 de noviembre de 2025González Gago recalca el esfuerzo inversor de la Junta en los servicios públicos de grandes municipios 12 de noviembre de 2025Gabriela Guillén vuelve a estallar contra Bertín Osborne: «No ve al niño nunca y no me da ni dinero»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Acoso, amenazas y agresión sexual: confirman la condena a un marinero militar de Ferrol
EspañaGalicia

Acoso, amenazas y agresión sexual: confirman la condena a un marinero militar de Ferrol

11 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de un año y medio de prisión impuesta a un marinero militar por acoso, coacciones y agresión sexual a una compañera mientras ambos cursaban estudios en la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño, en Ferrol. La Sala de lo Militar del alto tribunal ha desestimado íntegramente el recurso de casación interpuesto por el acusado, haciendo firme la sentencia dictada por el Tribunal Militar Territorial Cuarto el pasado 12 de febrero de 2025.. Los hechos se remontan a comienzos de 2023, cuando el condenado inició una conducta persistente de acoso hacia una compañera, a pesar del rechazo explícito de esta. Según la sentencia, el marinero comenzó con insistencias y acercamientos no deseados que fueron intensificándose con el paso de los meses, hasta alcanzar un punto crítico durante una salida nocturna con compañeros de brigada a un pub de Ferrol.. Allí, y aprovechando el ambiente festivo, el acusado se rozó insistentemente con la víctima, “le tocó el culo en repetidas ocasiones y la agarró de la cadera, obligándola a apartarlo”, describe la resolución judicial. A la salida del local, visiblemente ebrio, la abordó de forma agresiva y la insultó, profiriendo amenazas como “hija de puta, te voy a matar”. La víctima, aterrorizada, tuvo que ser acompañada hasta su domicilio por otros compañeros para evitar un posible nuevo ataque.. Persecución de meses. Al día siguiente, el condenado envió un mensaje de WhatsApp a la víctima reconociendo su comportamiento. Sin embargo, lejos de detenerse, persistió en su actitud en los meses posteriores, enviándole mensajes y llamadas hasta que la mujer decidió bloquearlo. En respuesta, el marinero contactó con la pareja de la víctima, a quien remitió audios y vídeos en los que aparecía semidesnudo, acompañados de comentarios humillantes y de contenido sexual.. Esta situación generó en la alumna un profundo estado de ansiedad, intranquilidad y miedo, hasta el punto de temer por su integridad física y emocional. El tribunal consideró acreditado que la conducta del acusado constituyó un delito continuado de acoso, coacciones y agresión sexual, tanto en el ámbito militar como en el civil.. La sentencia le impuso seis meses de prisión por coacciones y un año por cada uno de los delitos de agresión sexual. Además, se decretó una orden de alejamiento de 1.000 metros y la prohibición de comunicarse con la víctima por cualquier medio durante el tiempo de condena. También deberá indemnizarla con 5.000 euros por los daños morales causados.. Argumentos rechazados. El Supremo analizó y desestimó todos los motivos del recurso de casación. Entre ellos, la defensa alegaba que el acusado ya no pertenecía al Ejército cuando fue juzgado, argumento que el alto tribunal rechazó al recordar que la competencia jurisdiccional se determina por la condición de militar en el momento de cometer los hechos.. El condenado también sostuvo que los actos ocurrieron fuera del servicio, en un local nocturno y durante el fin de semana, y que, por tanto, no deberían enmarcarse en el ámbito militar. El Supremo recordó su doctrina: los alumnos de centros castrenses en régimen de internado están sujetos a la jurisdicción militar incluso en sus salidas autorizadas, puesto que mantienen el vínculo con el servicio y deben vestir el uniforme.. Asimismo, la Sala de lo Militar consideró que la condena se basó en una “prueba de cargo directa y suficiente”, destacando la solidez del testimonio de la víctima —“lógico, coherente y creíble”— y la corroboración por parte de varios testigos presenciales. El tribunal subrayó que no le corresponde revalorar la credibilidad de los testigos, tarea exclusiva del órgano que celebró el juicio oral.. El Supremo también avaló la decisión de la instancia de aplicar la atenuante analógica de embriaguez, pero no la eximente completa, ya que no se acreditó que el acusado tuviera anuladas sus facultades mentales o de control en el momento de los hechos.

Más noticias

La Junta confirma que la planta de Socuéllamos en la que se produjo la explosión operaba con expediente por infracción grave

28 de octubre de 2025

El Consejo de Cuentas acabará este año con 23 fiscalizaciones aprobadas

27 de octubre de 2025

Un bar de tan solo dos años de experiencia gana el concurso a la Mejor Marinera de la Región de Murcia

29 de octubre de 2025

«Falta de transparencia» en el acuerdo fiscal con Gibraltar

2 de noviembre de 2025

 

El Supremo ratifica la pena de prisión e insiste en que los alumnos en régimen de internado están bajo jurisdicción militar incluso fuera del horario lectivo

  

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de un año y medio de prisión impuesta a un marinero militar por acoso, coacciones y agresión sexual a una compañera mientras ambos cursaban estudios en la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño, en Ferrol. La Sala de lo Militar del alto tribunal ha desestimado íntegramente el recurso de casación interpuesto por el acusado, haciendo firme la sentencia dictada por el Tribunal Militar Territorial Cuarto el pasado 12 de febrero de 2025.. Los hechos se remontan a comienzos de 2023, cuando el condenado inició una conducta persistente de acoso hacia una compañera, a pesar del rechazo explícito de esta. Según la sentencia, el marinero comenzó con insistencias y acercamientos no deseados que fueron intensificándose con el paso de los meses, hasta alcanzar un punto crítico durante una salida nocturna con compañeros de brigada a un pub de Ferrol.. Allí, y aprovechando el ambiente festivo, el acusado se rozó insistentemente con la víctima, “le tocó el culo en repetidas ocasiones y la agarró de la cadera, obligándola a apartarlo”, describe la resolución judicial. A la salida del local, visiblemente ebrio, la abordó de forma agresiva y la insultó, profiriendo amenazas como “hija de puta, te voy a matar”. La víctima, aterrorizada, tuvo que ser acompañada hasta su domicilio por otros compañeros para evitar un posible nuevo ataque.. Persecución de meses. Al día siguiente, el condenado envió un mensaje de WhatsApp a la víctima reconociendo su comportamiento. Sin embargo, lejos de detenerse, persistió en su actitud en los meses posteriores, enviándole mensajes y llamadas hasta que la mujer decidió bloquearlo. En respuesta, el marinero contactó con la pareja de la víctima, a quien remitió audios y vídeos en los que aparecía semidesnudo, acompañados de comentarios humillantes y de contenido sexual.. Esta situación generó en la alumna un profundo estado de ansiedad, intranquilidad y miedo, hasta el punto de temer por su integridad física y emocional. El tribunal consideró acreditado que la conducta del acusado constituyó un delito continuado de acoso, coacciones y agresión sexual, tanto en el ámbito militar como en el civil.. La sentencia le impuso seis meses de prisión por coacciones y un año por cada uno de los delitos de agresión sexual. Además, se decretó una orden de alejamiento de 1.000 metros y la prohibición de comunicarse con la víctima por cualquier medio durante el tiempo de condena. También deberá indemnizarla con 5.000 euros por los daños morales causados.. Argumentos rechazados. El Supremo analizó y desestimó todos los motivos del recurso de casación. Entre ellos, la defensa alegaba que el acusado ya no pertenecía al Ejército cuando fue juzgado, argumento que el alto tribunal rechazó al recordar que la competencia jurisdiccional se determina por la condición de militar en el momento de cometer los hechos.. El condenado también sostuvo que los actos ocurrieron fuera del servicio, en un local nocturno y durante el fin de semana, y que, por tanto, no deberían enmarcarse en el ámbito militar. El Supremo recordó su doctrina: los alumnos de centros castrenses en régimen de internado están sujetos a la jurisdicción militar incluso en sus salidas autorizadas, puesto que mantienen el vínculo con el servicio y deben vestir el uniforme.. Asimismo, la Sala de lo Militar consideró que la condena se basó en una “prueba de cargo directa y suficiente”, destacando la solidez del testimonio de la víctima —“lógico, coherente y creíble”— y la corroboración por parte de varios testigos presenciales. El tribunal subrayó que no le corresponde revalorar la credibilidad de los testigos, tarea exclusiva del órgano que celebró el juicio oral.. El Supremo también avaló la decisión de la instancia de aplicar la atenuante analógica de embriaguez, pero no la eximente completa, ya que no se acreditó que el acusado tuviera anuladas sus facultades mentales o de control en el momento de los hechos.

 Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela

Andalucía vivirá un trío de eclipses, dos de ellos totales: estas son las fechas claves
Polémica en Castellón: venden una bufanda de Franco con el lema «Arriba España» junto a la de Abascal
Leer también
España

El PP de Almeida se une a Vox para rechazar un homenaje a Lucrecia Pérez, la mujer asesinada que movilizó a España contra el racismo

12 de noviembre de 2025 9261
Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte
Destacados

Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte

12 de noviembre de 2025 12350
Castilla y León

Mañueco apuesta por el autoempleo para impulsar el desarrollo económico y social en Castilla y León

12 de noviembre de 2025 10053
Comunidad de Valencia

Una exposición reivindica a Francisco Mora, el arquitecto que modernizó Valencia

12 de noviembre de 2025 1740
Gente

La impactante decisión de Marta Riumbau tras su trágico aborto: «No va a haber un bebé arco iris»

12 de noviembre de 2025 6651
Comunidad de Valencia

Nuevo hallazgo del Marq, calzado de esparto con 2.300 años de antigüedad en El Campello (Alicante)

12 de noviembre de 2025 2371
Cargar más
Entradas Recientes

El PP de Almeida se une a Vox para rechazar un homenaje a Lucrecia Pérez, la mujer asesinada que movilizó a España contra el racismo

12 de noviembre de 2025
Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte

Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte

12 de noviembre de 2025

Mañueco apuesta por el autoempleo para impulsar el desarrollo económico y social en Castilla y León

12 de noviembre de 2025

Una exposición reivindica a Francisco Mora, el arquitecto que modernizó Valencia

12 de noviembre de 2025

La impactante decisión de Marta Riumbau tras su trágico aborto: «No va a haber un bebé arco iris»

12 de noviembre de 2025

Nuevo hallazgo del Marq, calzado de esparto con 2.300 años de antigüedad en El Campello (Alicante)

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad