Skip to content
Crónica Actual
  martes 11 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
11 de noviembre de 2025Nautalia firma una temporada más al frente de la plaza de toros de Valencia 11 de noviembre de 2025Naturgy firma con el BEI un préstamo de 260 millones para modernizar las redes de Panamá 11 de noviembre de 2025Reconocimiento a los defensores de la institución militar en Valladolid 11 de noviembre de 2025Telefónica convoca el lunes a los sindicatos para anunciarles el nuevo ERE 11 de noviembre de 2025El Teatro Zorrilla acoge la jornada “Reflexiones y Vivencias en el Mundo de la Geriatría” con motivo del 50 aniversario del Centro Asistencial Doctor Villacián 11 de noviembre de 2025Barcelona presenta su candidatura para ser Capital Europea de la Navidad 2026 11 de noviembre de 2025Cañizares, sobre Lamine Yamal: «El Barcelona trata de que sus jugadores vayan lo menos posible a la selección» 11 de noviembre de 2025De «multiplicar» el tamaño de pizzas y ñoquis al banquillo: Italia lleva a juicio a la vidente de Trevignano 11 de noviembre de 2025Así fue el ‘detrás de las cámaras’ de Carmen Machi, Pedro Almodóvar, Javi Calvo y Alexia Putellas con Rosalía en ‘La Revuelta’ 11 de noviembre de 2025Gobierno y sindicatos diseñan planes para contratar a empleados públicos más allá de las plazas generadas por las jubilaciones
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Muere a los 89 años Antonio García-Bellido, pionero de la biología del desarrollo en España
Sociedad

Muere a los 89 años Antonio García-Bellido, pionero de la biología del desarrollo en España

11 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El científico Antonio García-Bellido García de Diego, uno de los grandes referentes internacionales en el estudio de la genética del desarrollo y figura clave en la consolidación de la investigación biológica en España, ha fallecido a los 89 años. La noticia fue comunicada este martes por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM), institución que él mismo dirigió durante la década de 1980.. Discípulo de Severo Ochoa y uno de los pocos científicos españoles miembros de la Royal Society de Londres, García-Bellido centró sus investigaciones en las bases genéticas del desarrollo y en los mecanismos de diferenciación celular a nivel molecular.. Nacido en Madrid el 30 de abril de 1936, hijo del historiador Antonio García-Bellido, se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid en 1958, año en el que también fue becado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).. Obtuvo el doctorado con premio extraordinario en 1962 y amplió estudios en centros de referencia internacional como la Universidad de Cambridge, el Instituto de Zoología de Zúrich, el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la Universidad de Copenhague.. Durante su estancia en el extranjero trabajó en la Universidad de Chicago y en la división de Biología Molecular de la Universidad de Berkeley (California). En 1969 regresó a España para incorporarse al CSIC, donde consolidó su carrera científica. Fue miembro fundador y primer director del CBM Severo Ochoa, creado en 1975 como centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, que dirigió hasta 1981.. Durante tres décadas lideró el Laboratorio de Genética del Desarrollo, impulsando investigaciones pioneras sobre los mecanismos genéticos que controlan la formación de los organismos, utilizando la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) como modelo experimental. En 1979 fue propuesto para el Premio Nobel de Química, reconocimiento que refleja la dimensión internacional de su trabajo.. Miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, García-Bellido también formó parte de prestigiosas instituciones científicas como la American Academy of Arts and Sciences (EE. UU.), la Academia de Ciencias de Rusia, la Académie des Sciences de Francia y la Royal Society de Londres, de la que fue miembro desde 1985.. A lo largo de su carrera recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1984), el Premio Leopoldo Mayer de la Academia de Ciencias de París (1986), el Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal (1995), el Premio México de Ciencia y Tecnología (2007) y el Premio Nacional de Genética (2009).. Sus descubrimientos, publicados en las principales revistas científicas internacionales, y sus conferencias impartidas dentro y fuera de España consolidaron su reputación como uno de los científicos españoles más influyentes y respetados del siglo XX.

Más noticias

Las listas de espera de dependencia se disparan: 280.000 personas aguardan valoración o ayudas

17 de octubre de 2025

Intervenida en las costas de Lisboa una embarcación de alta velocidad con una carga de 2.400 kilogramos de cocaína

22 de octubre de 2025

Las familias numerosas, en alerta ante la nueva Ley de Movilidad del Gobierno: «Castiga a los hogares con más hijos»

30 de octubre de 2025

Mercadona saca un rompedor producto para mascotas: la competencia definitiva a Kiwoko

15 de octubre de 2025

 

El Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) comunicó este martes su fallecimiento; García-Bellido dirigió esta institución durante la década de 1980

  

El científico Antonio García-Bellido García de Diego, uno de los grandes referentes internacionales en el estudio de la genética del desarrollo y figura clave en la consolidación de la investigación biológica en España, ha fallecido a los 89 años. La noticia fue comunicada este martes por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM), institución que él mismo dirigió durante la década de 1980.. Discípulo de Severo Ochoa y uno de los pocos científicos españoles miembros de la Royal Society de Londres, García-Bellido centró sus investigaciones en las bases genéticas del desarrollo y en los mecanismos de diferenciación celular a nivel molecular.. Nacido en Madrid el 30 de abril de 1936, hijo del historiador Antonio García-Bellido, se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid en 1958, año en el que también fue becado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).. Obtuvo el doctorado con premio extraordinario en 1962 y amplió estudios en centros de referencia internacional como la Universidad de Cambridge, el Instituto de Zoología de Zúrich, el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la Universidad de Copenhague.. Durante su estancia en el extranjero trabajó en la Universidad de Chicago y en la división de Biología Molecular de la Universidad de Berkeley (California). En 1969 regresó a España para incorporarse al CSIC, donde consolidó su carrera científica. Fue miembro fundador y primer director del CBM Severo Ochoa, creado en 1975 como centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, que dirigió hasta 1981.. Durante tres décadas lideró el Laboratorio de Genética del Desarrollo, impulsando investigaciones pioneras sobre los mecanismos genéticos que controlan la formación de los organismos, utilizando la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) como modelo experimental. En 1979 fue propuesto para el Premio Nobel de Química, reconocimiento que refleja la dimensión internacional de su trabajo.. Miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, García-Bellido también formó parte de prestigiosas instituciones científicas como la American Academy of Arts and Sciences (EE. UU.), la Academia de Ciencias de Rusia, la Académie des Sciences de Francia y la Royal Society de Londres, de la que fue miembro desde 1985.. A lo largo de su carrera recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1984), el Premio Leopoldo Mayer de la Academia de Ciencias de París (1986), el Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal (1995), el Premio México de Ciencia y Tecnología (2007) y el Premio Nacional de Genética (2009).. Sus descubrimientos, publicados en las principales revistas científicas internacionales, y sus conferencias impartidas dentro y fuera de España consolidaron su reputación como uno de los científicos españoles más influyentes y respetados del siglo XX.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

¿Qué pasa si como un huevo de una gallina que tenía gripe aviar? Así te puede afectar
Paneque afirma que se están «intensificando las negociaciones» de la financiación singular y que la reunión bilateral de inversiones será en los próximos meses
Leer también
Cultura

Nautalia firma una temporada más al frente de la plaza de toros de Valencia

11 de noviembre de 2025 461
Economía

Naturgy firma con el BEI un préstamo de 260 millones para modernizar las redes de Panamá

11 de noviembre de 2025 12769
Castilla y León

Reconocimiento a los defensores de la institución militar en Valladolid

11 de noviembre de 2025 7231
Economía

Telefónica convoca el lunes a los sindicatos para anunciarles el nuevo ERE

11 de noviembre de 2025 1592
Castilla y León

El Teatro Zorrilla acoge la jornada “Reflexiones y Vivencias en el Mundo de la Geriatría” con motivo del 50 aniversario del Centro Asistencial Doctor Villacián

11 de noviembre de 2025 1066
Cataluña

Barcelona presenta su candidatura para ser Capital Europea de la Navidad 2026

11 de noviembre de 2025 293
Cargar más
Entradas Recientes

Nautalia firma una temporada más al frente de la plaza de toros de Valencia

11 de noviembre de 2025

Naturgy firma con el BEI un préstamo de 260 millones para modernizar las redes de Panamá

11 de noviembre de 2025

Reconocimiento a los defensores de la institución militar en Valladolid

11 de noviembre de 2025

Telefónica convoca el lunes a los sindicatos para anunciarles el nuevo ERE

11 de noviembre de 2025

El Teatro Zorrilla acoge la jornada “Reflexiones y Vivencias en el Mundo de la Geriatría” con motivo del 50 aniversario del Centro Asistencial Doctor Villacián

11 de noviembre de 2025

Barcelona presenta su candidatura para ser Capital Europea de la Navidad 2026

11 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad