Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025Andalucía vacunará de la gripe sin cita los miércoles a la población diana en 580 centros 12 de noviembre de 2025El falso argumento de Pedro Sánchez sobre ayudas al mundo taurino 12 de noviembre de 2025La UEMC impulsa la reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en la empresa durante una jornada sobre transformación digital 12 de noviembre de 2025Roban un rosario antiguo de plata de la Virgen de la Pureza en Vera (Almería) 12 de noviembre de 2025¿De dónde viene el nombre de las notas musicales? Este es su origen que muy pocos conocen 12 de noviembre de 2025Salen a la luz nuevos correos de Epstein que revelan que Trump «pasó horas» con una de las víctimas 12 de noviembre de 2025La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Luna podría aumentar hasta más del 30 % 12 de noviembre de 2025Gloria Camila vuelve a las redes tras su paso por ‘Supervivientes: All Stars’: ​»Sin miedos» 12 de noviembre de 2025La Junta de Castilla y León destina 1,2 millones de euros para avanzar en la dinamización de la oferta cultural en el medio rural 12 de noviembre de 2025La confesión de Morante a The New York Times que sacude al toreo: «Es solo un descanso»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  10 expresiones típicas del catalán imposibles de traducir al castellano
CataluñaEspaña

10 expresiones típicas del catalán imposibles de traducir al castellano

11 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El catalán, como lengua con siglos de historia y rica tradición cultural, cuenta con numerosas expresiones que resultan casi imposibles de traducir al castellano de forma literal, ya que combinan matices culturales, emocionales y contextuales que no tienen equivalente exacto. Una de las más conocidas es “estar a la gamba”, que significa estar al tanto de todo o muy pendiente de algo; su traducción literal (“estar en la gamba”) no transmite el mismo sentido. Otra expresión, “fer la guitza”, se refiere a molestar o fastidiar a alguien de manera insistente, algo más cercano a un matiz de persistencia irritante que no tiene un equivalente directo en castellano. “Tirar la tovallola” indica rendirse ante una dificultad, mientras que en castellano se suele recurrir a expresiones más descriptivas como “dar la toalla”, pero no captura la fuerza idiomática original.. “No tenir pèls a la llengua” es otra expresión única, utilizada para referirse a alguien que habla con franqueza y sin censura; en castellano se podría aproximar con “hablar sin pelos en la lengua”, pero pierde la musicalidad y la precisión del catalán. “Anar a pams” significa hacer algo con cuidado y minuciosidad, un matiz que difícilmente se reproduce con una sola palabra en castellano. “Fer un bofetó a l’aire” se utiliza para describir un intento inútil, algo así como “dar un golpe al aire”, pero la expresión mantiene un sentido poético que se pierde al traducirla.. Otra expresión singular es “estar com un llum”, que significa estar algo loco o excéntrico; traducirlo literalmente no transmitiría el sentido coloquial y humorístico que posee en catalán. “Cagar l’ós”, que significa estropear algo de forma grave, es muy gráfico y carece de equivalente directo en castellano sin perder la fuerza de la expresión. “Fer-se l’orni” indica fingir ignorancia o hacerse el desentendido, mientras que en castellano se recurre a construcciones más largas como “hacerse el sueco”, que no es exactamente igual. Por último, “tenir la mà trencada” se usa para describir a alguien que tiene mucha habilidad o experiencia en algo, algo que en castellano requiere explicaciones más largas y pierde la concisión del catalán.

Más noticias

Femeval presenta LaMet, su nueva escuela de talento en Valencia

3 de noviembre de 2025

El caos de las “turborrotondas” en Vigo: esta infracción reiterada tiene una multa de 200 euros

16 de octubre de 2025

«La colilla del millón y medio de euros»: Un joven coruñés pide ser reconocido como hijo de uno de los hombres más ricos de España

30 de octubre de 2025

Caja Rural de Zamora inicia una campaña nacional para apoyar la recuperación de las comarcas afectadas por los incendios

27 de octubre de 2025

 

Combinan matices culturales, emocionales y contextuales que no tienen equivalente exacto

  

El catalán, como lengua con siglos de historia y rica tradición cultural, cuenta con numerosas expresiones que resultan casi imposibles de traducir al castellano de forma literal, ya que combinan matices culturales, emocionales y contextuales que no tienen equivalente exacto. Una de las más conocidas es “estar a la gamba”, que significa estar al tanto de todo o muy pendiente de algo; su traducción literal (“estar en la gamba”) no transmite el mismo sentido. Otra expresión, “fer la guitza”, se refiere a molestar o fastidiar a alguien de manera insistente, algo más cercano a un matiz de persistencia irritante que no tiene un equivalente directo en castellano. “Tirar la tovallola” indica rendirse ante una dificultad, mientras que en castellano se suele recurrir a expresiones más descriptivas como “dar la toalla”, pero no captura la fuerza idiomática original.. “No tenir pèls a la llengua” es otra expresión única, utilizada para referirse a alguien que habla con franqueza y sin censura; en castellano se podría aproximar con “hablar sin pelos en la lengua”, pero pierde la musicalidad y la precisión del catalán. “Anar a pams” significa hacer algo con cuidado y minuciosidad, un matiz que difícilmente se reproduce con una sola palabra en castellano. “Fer un bofetó a l’aire” se utiliza para describir un intento inútil, algo así como “dar un golpe al aire”, pero la expresión mantiene un sentido poético que se pierde al traducirla.. Otra expresión singular es “estar com un llum”, que significa estar algo loco o excéntrico; traducirlo literalmente no transmitiría el sentido coloquial y humorístico que posee en catalán. “Cagar l’ós”, que significa estropear algo de forma grave, es muy gráfico y carece de equivalente directo en castellano sin perder la fuerza de la expresión. “Fer-se l’orni” indica fingir ignorancia o hacerse el desentendido, mientras que en castellano se recurre a construcciones más largas como “hacerse el sueco”, que no es exactamente igual. Por último, “tenir la mà trencada” se usa para describir a alguien que tiene mucha habilidad o experiencia en algo, algo que en castellano requiere explicaciones más largas y pierde la concisión del catalán.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Guille Toledano o Lucía Casani: ¿quién será el octavo expulsado de ‘OT 2025’?
Santonja presenta unas cuentas adaptadas a los retos y oportunidades de Castilla y León en lo turístico y cultural
Leer también
Andalucía

Andalucía vacunará de la gripe sin cita los miércoles a la población diana en 580 centros

12 de noviembre de 2025 11859
Cultura

El falso argumento de Pedro Sánchez sobre ayudas al mundo taurino

12 de noviembre de 2025 6169
Castilla y León

La UEMC impulsa la reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en la empresa durante una jornada sobre transformación digital

12 de noviembre de 2025 4495
Andalucía

Roban un rosario antiguo de plata de la Virgen de la Pureza en Vera (Almería)

12 de noviembre de 2025 1801
Cultura

¿De dónde viene el nombre de las notas musicales? Este es su origen que muy pocos conocen

12 de noviembre de 2025 9021
Internacional

Salen a la luz nuevos correos de Epstein que revelan que Trump «pasó horas» con una de las víctimas

12 de noviembre de 2025 11115
Cargar más
Entradas Recientes

Andalucía vacunará de la gripe sin cita los miércoles a la población diana en 580 centros

12 de noviembre de 2025

El falso argumento de Pedro Sánchez sobre ayudas al mundo taurino

12 de noviembre de 2025

La UEMC impulsa la reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en la empresa durante una jornada sobre transformación digital

12 de noviembre de 2025

Roban un rosario antiguo de plata de la Virgen de la Pureza en Vera (Almería)

12 de noviembre de 2025

¿De dónde viene el nombre de las notas musicales? Este es su origen que muy pocos conocen

12 de noviembre de 2025

Salen a la luz nuevos correos de Epstein que revelan que Trump «pasó horas» con una de las víctimas

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad