Skip to content
Crónica Actual
  martes 11 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
11 de noviembre de 2025Irak, influenciada por Irán y presionada por EEUU, elige su futuro en las elecciones parlamentarias 11 de noviembre de 2025El Ibex pulveriza máximos, roza el 16.400 y ya sube un 40% en lo que va de año 11 de noviembre de 2025China muestra por primera vez una formación de aeronaves de combate colaborativas en vuelo (Vídeo) 11 de noviembre de 2025Plan de la ONU para rebajar el calor extremo con refrigeración que no agrave la crisis climática 11 de noviembre de 2025Apple se lo piensa dos veces con el iPhone Air y no habría una segunda generación en 2026 11 de noviembre de 2025La guerra por Lamine Yamal 11 de noviembre de 2025Macron anuncia ante Abbas la creación de un comité para consolidar el Estado de Palestina 11 de noviembre de 2025Aprobada en el Congreso la toma en consideración del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha 11 de noviembre de 2025Un avión militar turco se estrella en Georgia con 20 pasajeros a bordo 11 de noviembre de 2025Dimite Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos de Israel y negociador del alto el fuego en Gaza
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Un profesor de la UGR se basa en ‘Tu cara me suena’ para convertir sus clases en un plató de televisión
AndalucíaEspaña

Un profesor de la UGR se basa en ‘Tu cara me suena’ para convertir sus clases en un plató de televisión

11 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

‘Tu ocio me suena’ es la propuesta educativa que realiza José Mora González, profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR, en la asignatura Actividades Recreativas y de Tiempo Libre, perteneciente al cuarto curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.. Se trata de la adaptación educativa del programa de televisión ‘Tu cara me suena’, un conocido talent show de Antena 3 en el que personajes conocidos del mundo de la televisión y del espectáculo se enfrentan a diferentes retos musicales y de interpretación.. El objetivo de esta asignatura es enseñar a diseñar, organizar y conducir experiencias de ocio lúdico-recreativo seguras, inclusivas y significativas. En este contexto, ‘Tu Ocio Me Suena’ surge con el fin de favorecer e incrementar la motivación y el compromiso del estudiantado hacia el aprendizaje.. Para ello, el programa genera un contexto que sitúa al estudiante (o concursante) como protagonista de su formación, utilizando dos metodologías activas como el ABR (Aprendizaje Basado en Retos) y el ApS (Aprendizaje-Servicio). También se emplean algunos de los elementos más utilizados de la gamificación.. La iniciativa favorece la inmersión del estudiantado para hacerle sentir como si estuviera en un programa de televisión. Con este fin, se adapta la estructura del formato original aprovechando las dos clases de la asignatura, de manera que un día se dedica a la gala de la semana y el otro día a realizar un ensayo, una sesión en la que el docente guía el proceso de aprendizaje y conecta los contenidos de la asignatura que se trabajan para la gala.. En cuanto a la gala, al igual que en el programa de televisión, cada grupo de estudiantes descubre, a través del pulsador, el reto formativo a afrontar esa semana y que aborda aspectos fundamentales del ocio y la recreación como las habilidades comunicativas, la planificación, diseño y dinamización de actividades lúdico-recreativas, la creatividad o el aprovechamiento de materiales reciclados.. Los grupos trabajan el reto durante una semana para presentarlo en la gala de ‘Tu ocio me suena’, en la que hay presentadores, técnicos de sonido e imagen y un jurado. Para estas tareas, los grupos de estudiantes se turnan. Tras la actuación, que es la defensa del reto, cada equipo se expone a la valoración del jurado, quien otorga una puntuación del 6 al 12.. La puntuación del jurado se suma a la del público, en este caso el profesor, y se decide así el ganador de la gala (siguiendo el formato del programa original). Tras las nueve galas que dura la iniciativa, los tres equipos con más puntuación se clasifican para la gran final de ‘Tu ocio me suena’, donde deben demostrar todo lo aprendido. El proyecto se difunde a través de sus propias redes sociales (@tuociomesuena_ugr en Instagram) para visibilizar avances, conocer a los estudiantes que participan, comprobar evidencias del aprendizaje, etc.. Uno de los retos que se muestra en ‘Tu ocio me suena’ es el denominado ‘Uno para todos y todos para uno’, el cual integra y da sentido a la dimensión de aprendizaje y servicio, ya que cada grupo contribuye, progresivamente, al diseño y mejora de una jornada de recreación que se llevará a cabo con adolescentes del colegio Juan XXIII de la Chana (Granada).. “Siento que estoy participando en un programa de televisión”. Otro de los desafíos que dinamizan esta actividad se llama ‘La tienda en clase’. En él, como si de un anuncio de la teletienda se tratara (similar a los de ‘La tienda en casa’, que se popularizaron en España), los estudiantes deben promocionar material para recreación, ocio y tiempo libre utilizando un formato de spot televisivo.. “Más que en una clase, siento que estoy participando en un programa de televisión, nunca antes me había sentido tan conectado con todos mis compañeros”. “Ojalá esta asignatura fuese anual porque es espectacular lo que, a mí por lo menos, me está ayudando a crecer como persona”. Estos son solo algunos de los testimonios de los estudiantes que están participando en el proyecto.. Con el fin de favorecer aún más la inmersión del estudiante en ‘Tu ocio me suena’, se incluye el aspecto social y emocional del programa original. El grupo ganador de la gala obtiene un máximo de 20 €, a modo de donación del profesor, que puede trasladar a una asociación u ONG de su elección. Otro momento adaptado es el ‘Like’, a través del cual los estudiantes tienen la oportunidad de realizar un gesto emotivo y personal con alguno de sus compañeros, favoreciendo un buen clima de grupo.. “La experiencia está siendo realmente transformadora para el estudiantado: están aprendiendo conceptos y competencias del ámbito de la recreación a la vez que se sienten parte de un concurso de televisión con todo lo que ello conlleva a nivel emocional”, concluye el profesor de la UGR José Mora.

Más noticias

La Comunidad de Madrid tendrá que pagar 450.000 euros a Rivas por suspender el pago a las escuelas infantiles en el confinamiento

7 de noviembre de 2025

Juan del Val, contundente sobre los cambios sociales que se han dado en Barcelona: «Mi visión no es objetiva, pero…»

16 de octubre de 2025

Dos españoles detenidos sospechosos del ataque con lancha contra una patrulla en Portugal

29 de octubre de 2025

La jueza de la dana cita a Pérez Llorca el 21 de noviembre, días antes de saber si será presidente de la Generalitat

7 de noviembre de 2025

 

Desarrolla una propuesta educativa inspirada en el programa de Antena 3 con el objetivo de motivar al estudiantado

  

‘Tu ocio me suena’ es la propuesta educativa que realiza José Mora González, profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR, en la asignatura Actividades Recreativas y de Tiempo Libre, perteneciente al cuarto curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.. Se trata de la adaptación educativa del programa de televisión ‘Tu cara me suena’, un conocido talent show de Antena 3 en el que personajes conocidos del mundo de la televisión y del espectáculo se enfrentan a diferentes retos musicales y de interpretación.. El objetivo de esta asignatura es enseñar a diseñar, organizar y conducir experiencias de ocio lúdico-recreativo seguras, inclusivas y significativas. En este contexto, ‘Tu Ocio Me Suena’ surge con el fin de favorecer e incrementar la motivación y el compromiso del estudiantado hacia el aprendizaje.. Para ello, el programa genera un contexto que sitúa al estudiante (o concursante) como protagonista de su formación, utilizando dos metodologías activas como el ABR (Aprendizaje Basado en Retos) y el ApS (Aprendizaje-Servicio). También se emplean algunos de los elementos más utilizados de la gamificación.. La iniciativa favorece la inmersión del estudiantado para hacerle sentir como si estuviera en un programa de televisión. Con este fin, se adapta la estructura del formato original aprovechando las dos clases de la asignatura, de manera que un día se dedica a la gala de la semana y el otro día a realizar un ensayo, una sesión en la que el docente guía el proceso de aprendizaje y conecta los contenidos de la asignatura que se trabajan para la gala.. En cuanto a la gala, al igual que en el programa de televisión, cada grupo de estudiantes descubre, a través del pulsador, el reto formativo a afrontar esa semana y que aborda aspectos fundamentales del ocio y la recreación como las habilidades comunicativas, la planificación, diseño y dinamización de actividades lúdico-recreativas, la creatividad o el aprovechamiento de materiales reciclados.. Los grupos trabajan el reto durante una semana para presentarlo en la gala de ‘Tu ocio me suena’, en la que hay presentadores, técnicos de sonido e imagen y un jurado. Para estas tareas, los grupos de estudiantes se turnan. Tras la actuación, que es la defensa del reto, cada equipo se expone a la valoración del jurado, quien otorga una puntuación del 6 al 12.. La puntuación del jurado se suma a la del público, en este caso el profesor, y se decide así el ganador de la gala (siguiendo el formato del programa original). Tras las nueve galas que dura la iniciativa, los tres equipos con más puntuación se clasifican para la gran final de ‘Tu ocio me suena’, donde deben demostrar todo lo aprendido. El proyecto se difunde a través de sus propias redes sociales (@tuociomesuena_ugr en Instagram) para visibilizar avances, conocer a los estudiantes que participan, comprobar evidencias del aprendizaje, etc.. Uno de los retos que se muestra en ‘Tu ocio me suena’ es el denominado ‘Uno para todos y todos para uno’, el cual integra y da sentido a la dimensión de aprendizaje y servicio, ya que cada grupo contribuye, progresivamente, al diseño y mejora de una jornada de recreación que se llevará a cabo con adolescentes del colegio Juan XXIII de la Chana (Granada).. “Siento que estoy participando en un programa de televisión”. Otro de los desafíos que dinamizan esta actividad se llama ‘La tienda en clase’. En él, como si de un anuncio de la teletienda se tratara (similar a los de ‘La tienda en casa’, que se popularizaron en España), los estudiantes deben promocionar material para recreación, ocio y tiempo libre utilizando un formato de spot televisivo.. “Más que en una clase, siento que estoy participando en un programa de televisión, nunca antes me había sentido tan conectado con todos mis compañeros”. “Ojalá esta asignatura fuese anual porque es espectacular lo que, a mí por lo menos, me está ayudando a crecer como persona”. Estos son solo algunos de los testimonios de los estudiantes que están participando en el proyecto.. Con el fin de favorecer aún más la inmersión del estudiante en ‘Tu ocio me suena’, se incluye el aspecto social y emocional del programa original. El grupo ganador de la gala obtiene un máximo de 20 €, a modo de donación del profesor, que puede trasladar a una asociación u ONG de su elección. Otro momento adaptado es el ‘Like’, a través del cual los estudiantes tienen la oportunidad de realizar un gesto emotivo y personal con alguno de sus compañeros, favoreciendo un buen clima de grupo.. “La experiencia está siendo realmente transformadora para el estudiantado: están aprendiendo conceptos y competencias del ámbito de la recreación a la vez que se sienten parte de un concurso de televisión con todo lo que ello conlleva a nivel emocional”, concluye el profesor de la UGR José Mora.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Cocemfe planta cara a la violencia contras las mujeres con discapacidad
La creación de empresas sube un 24,3% en septiembre en la Región de Murcia
Leer también
Internacional

Irak, influenciada por Irán y presionada por EEUU, elige su futuro en las elecciones parlamentarias

11 de noviembre de 2025 9282
Economía

El Ibex pulveriza máximos, roza el 16.400 y ya sube un 40% en lo que va de año

11 de noviembre de 2025 10288
Ciencia

China muestra por primera vez una formación de aeronaves de combate colaborativas en vuelo (Vídeo)

11 de noviembre de 2025 13982
Sociedad

Plan de la ONU para rebajar el calor extremo con refrigeración que no agrave la crisis climática

11 de noviembre de 2025 3032
Ciencia

Apple se lo piensa dos veces con el iPhone Air y no habría una segunda generación en 2026

11 de noviembre de 2025 10489
Deportes

La guerra por Lamine Yamal

11 de noviembre de 2025 13610
Cargar más
Entradas Recientes

Irak, influenciada por Irán y presionada por EEUU, elige su futuro en las elecciones parlamentarias

11 de noviembre de 2025

El Ibex pulveriza máximos, roza el 16.400 y ya sube un 40% en lo que va de año

11 de noviembre de 2025

China muestra por primera vez una formación de aeronaves de combate colaborativas en vuelo (Vídeo)

11 de noviembre de 2025

Plan de la ONU para rebajar el calor extremo con refrigeración que no agrave la crisis climática

11 de noviembre de 2025

Apple se lo piensa dos veces con el iPhone Air y no habría una segunda generación en 2026

11 de noviembre de 2025

La guerra por Lamine Yamal

11 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad