Santiago de Chile.
El escritor chileno Pedro Venegas Ibieta, autor de Golcuro y Notas en griego, continúa consolidando su presencia en la escena literaria contemporánea con dos obras que exploran los límites entre lo real y lo simbólico, y que invitan a reflexionar sobre la insatisfacción humana y el sentido de la existencia. Publicadas por Letrame Grupo Editorial, ambas novelas han captado la atención de lectores que valoran la profundidad y la honestidad en la escritura, en un contexto donde —como el propio autor ironiza— “el lector es un animal benévolo en peligro de extinción”.
Una recepción que mezcla admiración y crítica social
Desde su publicación, Golcuro ha sido la obra más comentada por los lectores, quienes destacan su temática directa, su ritmo narrativo y su capacidad para plasmar con crudeza la realidad interior de sus personajes. “Las personas que lo han leído reconocen en el libro originalidad temática y un muy buen desarrollo narrativo”, explica Venegas Ibieta.
Sin embargo, también aprovecha para reflexionar sobre el panorama actual de la lectura y la visibilidad literaria: “La saturación de los medios y de las redes es causa de que nada se vea. Es heroico cuando un autor logra una mínima visibilidad sin apoyo económico. Pero en ese océano crispado es donde hay que navegar”.
Golcuro y Notas en griego: dos caras de una misma búsqueda
Mientras Golcuro destaca por su estructura ágil y su historia pintoresca, Notas en griego atrae a un público distinto, amante de los enigmas y de las construcciones temáticas más elaboradas. Ambas novelas dialogan entre sí, explorando la insatisfacción humana, el desencanto y las tensiones entre lo simbólico y lo tangible.
El autor reconoce con satisfacción que muchos lectores “han comprendido lo que leen”, un hecho que valora especialmente en un contexto donde la lectura reflexiva escasea.
Promoción, humor y autocrítica: una travesía literaria
En pleno proceso de promoción, Pedro Venegas Ibieta reconoce que dar visibilidad a una obra literaria puede ser más difícil que escribirla: “Promocionar un libro es una tarea solitaria y desgastante, en la que uno debe volverse autorreferente”, confiesa. Aun así, se encuentra impulsando Golcuro con entusiasmo: ha realizado vídeos, campañas en redes sociales y organiza presentaciones en distintas ciudades.
El próximo 7 de diciembre, Golcuro se presentará oficialmente en el Parque Huidobro de Pirque, en un evento patrocinado por la municipalidad dentro de las actividades del centenario de la comuna. También está prevista una gira de presentaciones en Chillán durante el mismo mes.
Con su característico humor ácido, Venegas Ibieta afirma que la mejor estrategia de promoción “es martillar y martillar con mensajes de difusión en todo momento y lugar”, aunque lamenta que ello convierta al escritor en “propagandista de su propia obra”.
Una voz poética, irónica y profundamente humana
El estilo del autor —poético, irónico y personal— se ha convertido en una de sus marcas más reconocibles. Sobre el público contemporáneo, comenta con franqueza: “El mundo de hoy busca solo entretención. Hay que disfrazar la profundidad en temáticas divertidas, igual que cuando se enseña a los niños mediante juegos”.
A pesar de su visión crítica, su obra transmite una reflexión lúcida sobre el papel de la literatura en la cultura actual: “Sin buenos textos no hay buen cine, ni buena música. Pero la literatura ha perdido influencia en la forma de relacionarse, y parte de esa culpa recae en los propios escritores y en la industria editorial”.
Entre el desencanto y la pasión por escribir
Con varios poemarios y novelas ya escritas —algunas inéditas—, Pedro Venegas Ibieta asegura que continuará publicando por el mero placer de hacerlo: “Voy a publicar otra novela y otro poemario. Por el solo gusto de publicar. No estoy ni ahí con vender”.
Y, fiel a su tono provocador, concluye con una sonrisa: “Si algo quiero que recuerden de Golcuro, quizá sea como el libro del cocodrilo con los calzones de encaje. O algo parecido”.
