El Diario Oficial de Galicia publica la inclusión del Roble de Padroso, en el municipio ourensano de Xunqueira de Ambía, en el Catálogo gallego de árboles singulares, un reconocimiento que pone en valor su relevancia cultural y su papel como emblema de la naturaleza gallega. El ejemplar, de la especie Quercus robur L., se localiza en el lugar de Padroso y se incorpora al registro autonómico por su “significación cultural”, según recoge la resolución firmada por la Dirección Xeral de Patrimonio Natural.. El árbol no solo destaca por su porte y su antigüedad, sino también por su dimensión simbólica. En torno a él se celebra cada primavera una fiesta popular que nació como un acto de defensa de las carballeiras y del medio ambiente gallego, convirtiéndose con los años en un referente cultural. A su sombra se reúnen escritores, poetas, músicos y artistas que contribuyen a dotar de alma y trascendencia a este encuentro, en el que se mezclan naturaleza y arte. Incluso se han publicado libros dedicados a este roble, convertido ya en icono de identidad local y regional.. El Roble de Padroso se encuentra dentro de la franja de protección de los Caminos de Santiago por la Vía de la Plata, lo que refuerza su valor patrimonial y paisajístico. Su inclusión en el catálogo supone un paso más en la protección del entorno natural de Galicia, un territorio donde los árboles monumentales son considerados parte esencial de la memoria colectiva.. El Catálogo gallego de árboles singulares, creado en 2007 y gestionado por la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, es un registro público en constante actualización que permite proteger ejemplares únicos por sus dimensiones, edad, rareza, valor histórico, científico o cultural. En la actualidad, el listado suma 205 elementos —157 árboles y 48 formaciones— pertenecientes a 84 especies distintas.. Por provincias, Pontevedra encabeza la lista con 76 árboles y formaciones singulares, seguida de A Coruña (57), Lugo (43) y Ourense (29), donde ahora se incorpora el Roble de Padroso. Con esta nueva incorporación, Galicia refuerza su compromiso con la conservación de su patrimonio natural y celebra la unión entre paisaje, historia y cultura bajo las ramas de un carballo que ya forma parte del alma verde del país.
En torno a él se celebra cada primavera una fiesta popular y cuenta incluso con libros dedicados
El Diario Oficial de Galicia publica la inclusión del Roble de Padroso, en el municipio ourensano de Xunqueira de Ambía, en el Catálogo gallego de árboles singulares, un reconocimiento que pone en valor su relevancia cultural y su papel como emblema de la naturaleza gallega. El ejemplar, de la especie Quercus robur L., se localiza en el lugar de Padroso y se incorpora al registro autonómico por su “significación cultural”, según recoge la resolución firmada por la Dirección Xeral de Patrimonio Natural.. El árbol no solo destaca por su porte y su antigüedad, sino también por su dimensión simbólica. En torno a él se celebra cada primavera una fiesta popular que nació como un acto de defensa de las carballeiras y del medio ambiente gallego, convirtiéndose con los años en un referente cultural. A su sombra se reúnen escritores, poetas, músicos y artistas que contribuyen a dotar de alma y trascendencia a este encuentro, en el que se mezclan naturaleza y arte. Incluso se han publicado libros dedicados a este roble, convertido ya en icono de identidad local y regional.. El Roble de Padroso se encuentra dentro de la franja de protección de los Caminos de Santiago por la Vía de la Plata, lo que refuerza su valor patrimonial y paisajístico. Su inclusión en el catálogo supone un paso más en la protección del entorno natural de Galicia, un territorio donde los árboles monumentales son considerados parte esencial de la memoria colectiva.. El Catálogo gallego de árboles singulares, creado en 2007 y gestionado por la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, es un registro público en constante actualización que permite proteger ejemplares únicos por sus dimensiones, edad, rareza, valor histórico, científico o cultural. En la actualidad, el listado suma 205 elementos —157 árboles y 48 formaciones— pertenecientes a 84 especies distintas.. Por provincias, Pontevedra encabeza la lista con 76 árboles y formaciones singulares, seguida de A Coruña (57), Lugo (43) y Ourense (29), donde ahora se incorpora el Roble de Padroso. Con esta nueva incorporación, Galicia refuerza su compromiso con la conservación de su patrimonio natural y celebra la unión entre paisaje, historia y cultura bajo las ramas de un carballo que ya forma parte del alma verde del país.
Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela
