Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia 10 de noviembre de 2025Las Bolsas celebran el posible fin del cierre del gobierno de EE UU 10 de noviembre de 2025La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana 10 de noviembre de 2025El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’ 10 de noviembre de 2025Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos 10 de noviembre de 2025La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA 10 de noviembre de 2025Valencia necesita un acuerdo para activar la Zona de Bajas Emisiones 10 de noviembre de 2025Almería continuará su transformación urbana en los barrios desde 2026 10 de noviembre de 2025La lucha vecinal que quiere poner en valor la ermita mudéjar más antigua de Madrid 10 de noviembre de 2025La banca ética no es una utopía
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  La Policía Metropolitana de Londres, ante el espejo: un nuevo informe reabre el debate sobre el racismo institucional
Internacional

La Policía Metropolitana de Londres, ante el espejo: un nuevo informe reabre el debate sobre el racismo institucional

10 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las imágenes fueron impactantes. Los agentes de Scotland Yard se burlaban de víctimas de violación, hablaban de “pegar un tiro en la cabeza” a los inmigrantes, criticaban a los musulmanes y presumían del uso excesivo de la fuerza. Cuando la BBC sacó a la luz en octubre su investigación encubierta sobre la comisaría de Charing Cross, una de las más importantes de Londres, el responsable de la Policía Metropolitana, el comisario Mark Rowley, condenó el comportamiento como “vergonzoso, totalmente inaceptable y contrario a los valores y estándares” del cuerpo.. Pero, lejos de ser un episodio aislado, el programa de la BBC fue el preludio de algo mucho más profundo. Un informe independiente revela ahora que el daño racial que la Policía Metropolitana inflige a las personas negras se defiende institucionalmente y que su liderazgo y cultura protegen al cuerpo de un cambio real.. El documento, publicado el viernes, ha sido elaborado por la doctora Shereen Daniels, una de las principales expertas del Reino Unido en recursos humanos y en la lucha contra el racismo sistémico, y se basa en documentos y pruebas internas. “Charing Cross es un producto de la propia cultura de la Policía Metropolitana y de su diseño”, matiza la autora.. Titulado “30 Patrones de Daño”, se trata de la primera revisión interna sobre el racismo anti-negro que se centra en la institución en su conjunto y no en un escándalo aislado. Su conclusión principal es contundente: la estructura del principal cuerpo policía del Reino Unido “hace inevitable que el daño racial se repita”. Sostiene que el racismo “no es fruto de percepciones individuales, sino un diseño sistémico que se reproduce dentro de los sistemas, la gobernanza, el liderazgo y la cultura del cuerpo”. Según Daniels, el trabajo “muestra cómo la propia institución genera el daño racial y, al mismo tiempo, se protege de la reforma”.. El documento detalla que las personas negras son más propensas a ser detenidas, registradas y sometidas al uso de la fuerza que las blancas. “La sospecha es el punto de partida”, señala el texto, que denuncia que las detenciones arbitrarias convierten las calles en “puestos de control”. En muchos casos, añade, “la negritud misma se considera causa probable”.. La revisión también identifica diferencias internas entre los propios empleados: los trabajadores de piel más oscura son más frecuentemente calificados de “confrontacionales”, mientras que los de piel más clara reciben respuestas más empáticas o indulgentes.. El informe se publica dos años después del conocido “Informe Casey”, encargado tras el asesinato de Sarah Everard por un agente en activo, que describió a la Policía Metropolitana como una institución “racista, misógina y homófoba”. Su responsable, Mark Rowley, no aceptó en aquel momento el término “racismo institucional”, aunque admitió “fallos sistémicos profundos”.. Ahora, en su respuesta al nuevo informe, el comisario reconoce que las conclusiones son “contundentes” y que la Policía Metropolitana debe afrontar “un cambio sistémico, estructural y cultural más profundo”. “Londres sólo podrá contar con una policía basada en el consentimiento cuando sea inclusiva y antirracista”, declaró. Destacó que el nivel de confianza de los londinenses negros “ha mejorado un 10 % en dos años”, pero reconoció que sigue por debajo del de otros grupos.. La Asociación Nacional de Policías Negros (NBPA) reaccionó con dureza, al afirmar que la situación “ha empeorado” y que “el comisario se ha rodeado de personas que le aseguran que hay avances mientras mantienen las estructuras que permiten que el racismo institucional persista”. Su presidente, Andy George, aseguró en la BBC que “existe una cultura de negación y espera: se actúa solo cuando hay atención pública”.. Por su parte, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, también reclamó más rapidez: “Es evidente que aún existen problemas sistémicos y culturales dentro del cuerpo que no se han abordado. El equipo directivo debe acelerar el ritmo de la reforma cultural y estructural”.. El informe de Daniels se enmarca en un largo historial de revisiones críticas hacia Scotland Yard. En 1999, el informe Macpherson analizó el asesinato del adolescente negro Stephen Lawrence, apuñalado por un grupo de jóvenes blancos en 1993 mientras esperaba un autobús en el sureste de Londres. La investigación policial inicial fracasó en detener a los responsables, y el caso se convirtió en un símbolo de la falta de justicia para las víctimas negras. La revisión posterior, encabezada por el juez William Macpherson, concluyó que la Policía Metropolitana era “institucionalmente racista”.. Aquel diagnóstico provocó reformas y nuevas políticas de diversidad, pero, más de dos décadas después, los sucesivos informes demuestran que los mismos problemas persisten. Daniels considera que su estudio muestra por qué: “Este no es un recuento de incidentes aislados, sino un diagnóstico de las estructuras que convierten el daño racial en un patrón recurrente y constante”.. Las revelaciones llegan en un momento político de alta tensión. El Gobierno laborista de Keir Starmer está endureciendo cada vez más sus políticas migratorias ante el auge del populismo de Nigel Farage, líder de Reform UK, quien aboga por reducir la inmigración y reforzar el control de fronteras. El desafío para Scotland Yard, coinciden expertos y asociaciones civiles, es pasar de la autocrítica a la acción efectiva. Pero la pregunta sigue siendo la misma que hace 25 años, cuando el nombre de Stephen Lawrence obligó al país a mirar de frente su racismo institucional: ¿puede una policía creada hace más de siglo y medio reformarse desde dentro?

Más noticias

El nuevo jefe de AFRICOM visita Marruecos para las relaciones EE.UU-Rabat

20 de octubre de 2025

El Estado francés afronta un procedimiento judicial en París por «ocupación ilegal» de su embajada en Irak

24 de octubre de 2025

Canadá reacciona con perplejidad al anuncio de Trump de cancelar las negociaciones comerciales

24 de octubre de 2025

Acuerdo en Chequia para un gobierno de conservadores con dos partidos de extrema derecha

3 de noviembre de 2025

 

Las imágenes fueron impactantes. Los agentes de Scotland Yard se burlaban de víctimas de violación, hablaban de “pegar un tiro en la cabeza” a los inmigrantes, criticaban a los musulmanes y presumían del uso excesivo de la fuerza. Cuando la BBC sacó a la luz en octubre su investigación encubierta sobre la comisaría de Charing Cross, una de las más importantes de Londres, el responsable de la Policía Metropolitana, el comisario Mark Rowley, condenó el comportamiento como “vergonzoso, totalmente inaceptable y contrario a los valores y estándares” del cuerpo.. Pero, lejos de ser un episodio aislado, el programa de la BBC fue el preludio de algo mucho más profundo. Un informe independiente revela ahora que el daño racial que la Policía Metropolitana inflige a las personas negras se defiende institucionalmente y que su liderazgo y cultura protegen al cuerpo de un cambio real.. El documento, publicado el viernes, ha sido elaborado por la doctora Shereen Daniels, una de las principales expertas del Reino Unido en recursos humanos y en la lucha contra el racismo sistémico, y se basa en documentos y pruebas internas. “Charing Cross es un producto de la propia cultura de la Policía Metropolitana y de su diseño”, matiza la autora.. Titulado “30 Patrones de Daño”, se trata de la primera revisión interna sobre el racismo anti-negro que se centra en la institución en su conjunto y no en un escándalo aislado. Su conclusión principal es contundente: la estructura del principal cuerpo policía del Reino Unido “hace inevitable que el daño racial se repita”. Sostiene que el racismo “no es fruto de percepciones individuales, sino un diseño sistémico que se reproduce dentro de los sistemas, la gobernanza, el liderazgo y la cultura del cuerpo”. Según Daniels, el trabajo “muestra cómo la propia institución genera el daño racial y, al mismo tiempo, se protege de la reforma”.. El documento detalla que las personas negras son más propensas a ser detenidas, registradas y sometidas al uso de la fuerza que las blancas. “La sospecha es el punto de partida”, señala el texto, que denuncia que las detenciones arbitrarias convierten las calles en “puestos de control”. En muchos casos, añade, “la negritud misma se considera causa probable”.. La revisión también identifica diferencias internas entre los propios empleados: los trabajadores de piel más oscura son más frecuentemente calificados de “confrontacionales”, mientras que los de piel más clara reciben respuestas más empáticas o indulgentes.. El informe se publica dos años después del conocido “Informe Casey”, encargado tras el asesinato de Sarah Everard por un agente en activo, que describió a la Policía Metropolitana como una institución “racista, misógina y homófoba”. Su responsable, Mark Rowley, no aceptó en aquel momento el término “racismo institucional”, aunque admitió “fallos sistémicos profundos”.. Ahora, en su respuesta al nuevo informe, el comisario reconoce que las conclusiones son “contundentes” y que la Policía Metropolitana debe afrontar “un cambio sistémico, estructural y cultural más profundo”. “Londres sólo podrá contar con una policía basada en el consentimiento cuando sea inclusiva y antirracista”, declaró. Destacó que el nivel de confianza de los londinenses negros “ha mejorado un 10 % en dos años”, pero reconoció que sigue por debajo del de otros grupos.. La Asociación Nacional de Policías Negros (NBPA) reaccionó con dureza, al afirmar que la situación “ha empeorado” y que “el comisario se ha rodeado de personas que le aseguran que hay avances mientras mantienen las estructuras que permiten que el racismo institucional persista”. Su presidente, Andy George, aseguró en la BBC que “existe una cultura de negación y espera: se actúa solo cuando hay atención pública”.. Por su parte, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, también reclamó más rapidez: “Es evidente que aún existen problemas sistémicos y culturales dentro del cuerpo que no se han abordado. El equipo directivo debe acelerar el ritmo de la reforma cultural y estructural”.. El informe de Daniels se enmarca en un largo historial de revisiones críticas hacia Scotland Yard. En 1999, el informe Macpherson analizó el asesinato del adolescente negro Stephen Lawrence, apuñalado por un grupo de jóvenes blancos en 1993 mientras esperaba un autobús en el sureste de Londres. La investigación policial inicial fracasó en detener a los responsables, y el caso se convirtió en un símbolo de la falta de justicia para las víctimas negras. La revisión posterior, encabezada por el juez William Macpherson, concluyó que la Policía Metropolitana era “institucionalmente racista”.. Aquel diagnóstico provocó reformas y nuevas políticas de diversidad, pero, más de dos décadas después, los sucesivos informes demuestran que los mismos problemas persisten. Daniels considera que su estudio muestra por qué: “Este no es un recuento de incidentes aislados, sino un diagnóstico de las estructuras que convierten el daño racial en un patrón recurrente y constante”.. Las revelaciones llegan en un momento político de alta tensión. El Gobierno laborista de Keir Starmer está endureciendo cada vez más sus políticas migratorias ante el auge del populismo de Nigel Farage, líder de Reform UK, quien aboga por reducir la inmigración y reforzar el control de fronteras. El desafío para Scotland Yard, coinciden expertos y asociaciones civiles, es pasar de la autocrítica a la acción efectiva. Pero la pregunta sigue siendo la misma que hace 25 años, cuando el nombre de Stephen Lawrence obligó al país a mirar de frente su racismo institucional: ¿puede una policía creada hace más de siglo y medio reformarse desde dentro?

 

La investigación revela que las personas negras son detenidas con más frecuencia y tratadas con mayor dureza que las blancas, pese a años de promesas de reforma

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Steinmeier advierte: la democracia alemana vive su mayor amenaza desde la reunificación
Honduras, entre la crisis económica y la degradación institucional
Leer también
Comunidad de Valencia

El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia

10 de noviembre de 2025 4014
Economía

Las Bolsas celebran el posible fin del cierre del gobierno de EE UU

10 de noviembre de 2025 11010
Comunidad de Valencia

La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana

10 de noviembre de 2025 7076
Televisión y Cine

El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’

10 de noviembre de 2025 11539
Sociedad

Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos

10 de noviembre de 2025 11824
Sociedad

La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA

10 de noviembre de 2025 3984
Cargar más
Entradas Recientes

El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia

10 de noviembre de 2025

Las Bolsas celebran el posible fin del cierre del gobierno de EE UU

10 de noviembre de 2025

La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana

10 de noviembre de 2025

El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’

10 de noviembre de 2025

Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos

10 de noviembre de 2025

La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA

10 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad