Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia 10 de noviembre de 2025Las Bolsas celebran el posible fin del cierre del gobierno de EE UU 10 de noviembre de 2025La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana 10 de noviembre de 2025El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’ 10 de noviembre de 2025Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos 10 de noviembre de 2025La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA 10 de noviembre de 2025Valencia necesita un acuerdo para activar la Zona de Bajas Emisiones 10 de noviembre de 2025Almería continuará su transformación urbana en los barrios desde 2026 10 de noviembre de 2025La lucha vecinal que quiere poner en valor la ermita mudéjar más antigua de Madrid 10 de noviembre de 2025La banca ética no es una utopía
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares
AndalucíaEspaña

Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares

10 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones contra el proyecto que contempla la construcción de hasta 1.600 viviendas de obra nueva frente a la playa de Quitapellejos de la pedanía de Palomares, en Cuevas del Almanzora (Almería). Entienden que la promoción estaría «muy cerca de la zona contaminada por radiactividad» a raíz del accidente nuclear que tuvo lugar en 1966 y «cuya tierra nunca se limpió por parte de Estados Unidos ni por nuestro propio Gobierno», como recordó el abogado de la organización, José Ignacio Domínguez. «Las partículas de plutonio y de americio que hay dentro de la zona vallada no permanecen estables, salen con el viento, el agua y sobre todo con la fauna silvestre y doméstica, así que solo hay que imaginar qué puede pasar si llenamos esos terrenos de familias y niños», advirtió Domínguez, que junto al Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM) y otras asociaciones contradice el dictamen ambiental positivo emitido por la Junta.. Los medioambientalistas señalan que la previsión es llevar a cabo una construcción que «supone una población incluso superior a la actual», con una edificabilidad prevista de casi 150.000 metros cuadrados, frente al litoral en el que «los americanos limpiaban todos sus vehículos después de pasar por las zonas donde cayó el plutonio, dejando en aquí todo el polvo radiactivo». Además, la actuación se plantea en un suelo colindante a los terrenos delimitados por el Ciemat como «contaminados por radiactividad» y que fueron expropiados del Plan de Investigación Energética y Medioambiental en Materia de Vigilancia Radiológica.. Si bien la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería, ha manifestado que «no existe riesgo radiológico» que pueda asociarse al desarrollo urbanístico de la parcela conforme a los informes remitidos por organismos competentes en seguridad radiológica, José Ignacio Domínguez recomendó que «nadie se acerqué por allí si se inician las obras», ya que todo ese polvo radiactivo», que se acumuló «durante varios meses en las capas más profundas , si ahora lo levantan para hacer cimientos, va a salir al ambiente». El nuevo espacio urbanístico también cuenta con una parcela hotelera de 8.000 metros cuadrados y otras dotaciones como estación de servicio, colegios, comercios y espacios deportivos, además de casi 1.000 plazas de aparcamiento.. De hecho, inciden desde la administración andaluza en que el diseño se sitúa «fuera» del área afectada a partir del accidente nuclear, trasladando que «no se prevén afecciones radiológicas derivadas de la ejecución del proyecto» frente a la playa injustamente célebre por el baño tranquilizador del ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, que más tarde se especuló que en realidad se tomó a varios kilómetros de ese tramo litoral almeriense.. No obstante, el desarrollo urbanístico de este sector aún está en «trámite de alegaciones», como puntualizaron fuentes de la Junta de Andalucía, más allá de que cuenta con un dictamen ambiental favorable desde el pasado 23 de octubre. En este sentido, un total de siete organizaciones ecologistas han mostrado su oposición, con el rechazo inicial de otras alegaciones que fueron contestadas y desechadas, porque «las parcelas afectadas por contaminación radiológica están clasificadas como suelo no urbanizable de especial protección por el Plan de Ordenación del Territorio del Levante Almeriense (Potala)».. Así, también un informe aportado por el Ciemat el 10 de septiembre de 2024 apuntaba la viabilidad del residencial, mientras la Autorización Ambiental Unificada incluye un Plan de Vigilancia y Control Ambiental, que «obligará al promotor a informar de cualquier incidencia ambiental relevante, permitiendo la realización de inspecciones periódicas».. Una de las mayores controversias es la conducción subterránea de agua cuyo trazado discurre pegado a la Zona 2bis, que sí está reconocidamente contaminada, por lo que la Junta dispone en su dictamen ambiental que el promotor consulte «directamente con el Ciemat» sobre la distancia a respetar antes de ejecutar la actuación, toda vez que el diseño del proyecto «no debe invadir en ningún caso los límites de las parcelas» afectadas.. «Es muy arriesgado hacer viviendas aquí», lamentó el letrado de Ecologistas en Acción, matizando que «no estamos en contra de que construyan pero que lo hagan una vez esté debidamente limpio todo esto». «Se corre el riesgo de ocultar la contaminación bajo residenciales de lujo», sentenció Domínguez.. Aunque Pedro Sánchez anunció un acuerdo con el expresidente Joe Biden, por el que «equipos técnicos de los dos países» trabajarían en una «solución permanente» para «limpiar el suelo» en Palomares, la llegada de Donald Trump al gobierno estadounidendejó en el limbo la retirada de materiales contaminados que mantienen perimetrada un área restringida superior a las 40 hectáreas. Hay varios apercibimientos por parte de Europa para terminar con ese riesgo en el núcleo urbano ya existente en calles como Diseminado La Punta, donde «se superan todos los parámetros de seguridad radiactiva», apuntó Domínguez.

Más noticias

Castilla y León, un viaje que «merece y mucho la pena»

28 de octubre de 2025

Juan del Val, contundente sobre los cambios sociales que se han dado en Barcelona: «Mi visión no es objetiva, pero…»

16 de octubre de 2025

Estos son los servicios mínimos en Andalucía para la huelga de este miércoles convocada por la situación en Palestina

14 de octubre de 2025

El PPCV insiste: «En ningún caso» el relevo de Mazón se va a pilotar solo en Madrid

6 de noviembre de 2025

 

Ecologistas denuncian una promoción de viviendas frente al perímetro radiactivo por el accidente nuclear de Estados Unidos en 1966 y «cuya tierra nunca se limpió»

  

Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones contra el proyecto que contempla la construcción de hasta 1.600 viviendas de obra nueva frente a la playa de Quitapellejos de la pedanía de Palomares, en Cuevas del Almanzora (Almería). Entienden que la promoción estaría «muy cerca de la zona contaminada por radiactividad» a raíz del accidente nuclear que tuvo lugar en 1966 y «cuya tierra nunca se limpió por parte de Estados Unidos ni por nuestro propio Gobierno», como recordó el abogado de la organización, José Ignacio Domínguez. «Las partículas de plutonio y de americio que hay dentro de la zona vallada no permanecen estables, salen con el viento, el agua y sobre todo con la fauna silvestre y doméstica, así que solo hay que imaginar qué puede pasar si llenamos esos terrenos de familias y niños», advirtió Domínguez, que junto al Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM) y otras asociaciones contradice el dictamen ambiental positivo emitido por la Junta.. Los medioambientalistas señalan que la previsión es llevar a cabo una construcción que «supone una población incluso superior a la actual», con una edificabilidad prevista de casi 150.000 metros cuadrados, frente al litoral en el que «los americanos limpiaban todos sus vehículos después de pasar por las zonas donde cayó el plutonio, dejando en aquí todo el polvo radiactivo». Además, la actuación se plantea en un suelo colindante a los terrenos delimitados por el Ciemat como «contaminados por radiactividad» y que fueron expropiados del Plan de Investigación Energética y Medioambiental en Materia de Vigilancia Radiológica.. Si bien la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería, ha manifestado que «no existe riesgo radiológico» que pueda asociarse al desarrollo urbanístico de la parcela conforme a los informes remitidos por organismos competentes en seguridad radiológica, José Ignacio Domínguez recomendó que «nadie se acerqué por allí si se inician las obras», ya que todo ese polvo radiactivo», que se acumuló «durante varios meses en las capas más profundas , si ahora lo levantan para hacer cimientos, va a salir al ambiente». El nuevo espacio urbanístico también cuenta con una parcela hotelera de 8.000 metros cuadrados y otras dotaciones como estación de servicio, colegios, comercios y espacios deportivos, además de casi 1.000 plazas de aparcamiento.. De hecho, inciden desde la administración andaluza en que el diseño se sitúa «fuera» del área afectada a partir del accidente nuclear, trasladando que «no se prevén afecciones radiológicas derivadas de la ejecución del proyecto» frente a la playa injustamente célebre por el baño tranquilizador del ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, que más tarde se especuló que en realidad se tomó a varios kilómetros de ese tramo litoral almeriense.. No obstante, el desarrollo urbanístico de este sector aún está en «trámite de alegaciones», como puntualizaron fuentes de la Junta de Andalucía, más allá de que cuenta con un dictamen ambiental favorable desde el pasado 23 de octubre. En este sentido, un total de siete organizaciones ecologistas han mostrado su oposición, con el rechazo inicial de otras alegaciones que fueron contestadas y desechadas, porque «las parcelas afectadas por contaminación radiológica están clasificadas como suelo no urbanizable de especial protección por el Plan de Ordenación del Territorio del Levante Almeriense (Potala)».. Así, también un informe aportado por el Ciemat el 10 de septiembre de 2024 apuntaba la viabilidad del residencial, mientras la Autorización Ambiental Unificada incluye un Plan de Vigilancia y Control Ambiental, que «obligará al promotor a informar de cualquier incidencia ambiental relevante, permitiendo la realización de inspecciones periódicas».. Una de las mayores controversias es la conducción subterránea de agua cuyo trazado discurre pegado a la Zona 2bis, que sí está reconocidamente contaminada, por lo que la Junta dispone en su dictamen ambiental que el promotor consulte «directamente con el Ciemat» sobre la distancia a respetar antes de ejecutar la actuación, toda vez que el diseño del proyecto «no debe invadir en ningún caso los límites de las parcelas» afectadas.. «Es muy arriesgado hacer viviendas aquí», lamentó el letrado de Ecologistas en Acción, matizando que «no estamos en contra de que construyan pero que lo hagan una vez esté debidamente limpio todo esto». «Se corre el riesgo de ocultar la contaminación bajo residenciales de lujo», sentenció Domínguez.. Aunque Pedro Sánchez anunció un acuerdo con el expresidente Joe Biden, por el que «equipos técnicos de los dos países» trabajarían en una «solución permanente» para «limpiar el suelo» en Palomares, la llegada de Donald Trump al gobierno estadounidendejó en el limbo la retirada de materiales contaminados que mantienen perimetrada un área restringida superior a las 40 hectáreas. Hay varios apercibimientos por parte de Europa para terminar con ese riesgo en el núcleo urbano ya existente en calles como Diseminado La Punta, donde «se superan todos los parámetros de seguridad radiactiva», apuntó Domínguez.

 Noticias de Andalucía en La Razón

El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales
Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen”
Leer también
Comunidad de Valencia

El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia

10 de noviembre de 2025 4014
Economía

Las Bolsas celebran el posible fin del cierre del gobierno de EE UU

10 de noviembre de 2025 11010
Comunidad de Valencia

La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana

10 de noviembre de 2025 7076
Televisión y Cine

El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’

10 de noviembre de 2025 11539
Sociedad

Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos

10 de noviembre de 2025 11824
Sociedad

La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA

10 de noviembre de 2025 3984
Cargar más
Entradas Recientes

El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia

10 de noviembre de 2025

Las Bolsas celebran el posible fin del cierre del gobierno de EE UU

10 de noviembre de 2025

La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana

10 de noviembre de 2025

El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’

10 de noviembre de 2025

Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos

10 de noviembre de 2025

La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA

10 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad