Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio 10 de noviembre de 2025Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen” 10 de noviembre de 2025Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares 10 de noviembre de 2025El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales 10 de noviembre de 2025Dos conciertos con sonoridad italiana 10 de noviembre de 2025Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI 10 de noviembre de 2025La «Reina de la coca» ajusta cuentas en la cárcel con el policía que la detuvo 10 de noviembre de 2025La 8ª Edición de los Premios Aquí Europa – Canal Europa reconoce a las personalidades y entidades más comprometidas con el proyecto europeo 10 de noviembre de 2025La casa de ‘Gran Hermano’ estalla con sus primeros conflictos: «Dice que busco protagonismo» 10 de noviembre de 2025Alepo, el declive irreversible de la mayor comunidad cristiana de Oriente Medio
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos
Cultura

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Saben mejor que nadie quienes fantasean y fabulan, en suma, quienes narran, que nada se crea absolutamente de la nada. Eso no ha existido nunca ni existirá jamás, pues toda ficción no es más que una reinterpretación de la realidad, una versión más o menos rastreable de quiénes somos o hemos sido. A esta máxima no se escapan, ni mucho menos, los autores de ciencia ficción y de fantasía, ni tan siquiera los más radicales o rompedores. Mucho menos lo hace el superventas George R. R. Martin, firmante de la saga de «Juego de tronos» y «Muerte de la luz», entre otras obras que toman multitud de elementos de la realidad para trufarlos de dragones, poderes mágicos y sangre a borbotones.. Algunas de las referencias son evidentes para el ojo profano: el famoso muro de su multipremiada serie no es otro que el muro de Adriano que limitaba los dominios romanos en las islas británicas. Invernalia, Winterfell en inglés, es, por tanto, los indómitos territorios escoceses y Desembarco del Rey, King’s Landing, sería, fonéticamente, London. Si les ha gustado el juego de las analogías y las adivinanzas, ahora se edita en español el volumen «Los mundos de George R. R. Martin», un libro que avisa desde el principio que no es «ni oficial ni autorizado» y que se sumerge en la historia para descubrir los referentes del rey de la fantasía medieval.. Una de las más fabulosas conexiones lleva al autor del volumen, Tom Huddleston, vincula el origen de los Lannister, la intrincada fortaleza de Roca Casterly, con el Peñón de Gibraltar, enclave estratégico de menor altura que la roca de ficción, pero que habría fascinado a George R. R. Martin por su papel estratégico a lo largo de los siglos y especialmente en la II Guerra Mundial. Un anuncio de la aseguradora Prudential en manos del escritor con la efigie de la roca habría captado la fascinación del escritor. No es el único lugar: todo el reino de Poniente está abiertamente «inspirado en España», como reconoce el escritor y como muy bien acertaron a representar los productores audiovisuales de la serie.. «Dorne es una tierra muy especial, con una base cultural diferente –dijo George R. R. Martin en una entrevista en 2012–. Estuvo apartado políticamente durante mucho tiempo y (…) veo eso en España, sobre todo en la historia árabe de España». Dorne es Sevilla con su Alcázar pero, también, tendría algo del carácter insurrecto de Gales, según el escritor del ensayo. Los Dothrakis serían mongoles, Tyrion Lannister –el enano de lengua afilada– podría ser un trasunto de Ricardo III y la famosa carnicería de la Boda Roja estaría inspirada en la infamia de la «Cena del toro negro», ocurrida en el Castillo de Edimburgo en 1440. La Corte de Felipe IV de Francia, Felipe el Hermoso, sería la disfuncional familia Lannister. La inspiración asoma, de los cuentos de la Dinastía Tang a las Sagas Nórdicas, de las Navas de Tolosa a la épica homérica. Como dice el magíster Illyrio en «Danza de Dragones», «el mundo no es sino una gran telaraña, y basta con tocar un hilo para que los demás vibren».

Más noticias

Las geometrías de Vieira da Silva toman el Guggenheim

14 de octubre de 2025

La Familia Real preside el XXXIII Concierto Premios Princesa de Asturias, un homenaje a Brahms y Dvorák

23 de octubre de 2025

La Audiencia de Madrid declara el sobreseimiento del caso del actor Juanjo Ballesta por agresión sexual

14 de octubre de 2025

El Gobierno Aragonés reivindica su tauromaquia local y premia los mejores de la temporada

22 de octubre de 2025

 

Un libro bucea en las referencias históricas y geográficas que inspiran a George R. R. Martin para crear las tramas de su afamada serie de fantasía

  

Saben mejor que nadie quienes fantasean y fabulan, en suma, quienes narran, que nada se crea absolutamente de la nada. Eso no ha existido nunca ni existirá jamás, pues toda ficción no es más que una reinterpretación de la realidad, una versión más o menos rastreable de quiénes somos o hemos sido. A esta máxima no se escapan, ni mucho menos, los autores de ciencia ficción y de fantasía, ni tan siquiera los más radicales o rompedores. Mucho menos lo hace el superventas George R. R. Martin, firmante de la saga de «Juego de tronos» y «Muerte de la luz», entre otras obras que toman multitud de elementos de la realidad para trufarlos de dragones, poderes mágicos y sangre a borbotones.. Algunas de las referencias son evidentes para el ojo profano: el famoso muro de su multipremiada serie no es otro que el muro de Adriano que limitaba los dominios romanos en las islas británicas. Invernalia, Winterfell en inglés, es, por tanto, los indómitos territorios escoceses y Desembarco del Rey, King’s Landing, sería, fonéticamente, London. Si les ha gustado el juego de las analogías y las adivinanzas, ahora se edita en español el volumen «Los mundos de George R. R. Martin», un libro que avisa desde el principio que no es «ni oficial ni autorizado» y que se sumerge en la historia para descubrir los referentes del rey de la fantasía medieval.. Una de las más fabulosas conexiones lleva al autor del volumen, Tom Huddleston, vincula el origen de los Lannister, la intrincada fortaleza de Roca Casterly, con el Peñón de Gibraltar, enclave estratégico de menor altura que la roca de ficción, pero que habría fascinado a George R. R. Martin por su papel estratégico a lo largo de los siglos y especialmente en la II Guerra Mundial. Un anuncio de la aseguradora Prudential en manos del escritor con la efigie de la roca habría captado la fascinación del escritor. No es el único lugar: todo el reino de Poniente está abiertamente «inspirado en España», como reconoce el escritor y como muy bien acertaron a representar los productores audiovisuales de la serie.. «Dorne es una tierra muy especial, con una base cultural diferente –dijo George R. R. Martin en una entrevista en 2012–. Estuvo apartado políticamente durante mucho tiempo y (…) veo eso en España, sobre todo en la historia árabe de España». Dorne es Sevilla con su Alcázar pero, también, tendría algo del carácter insurrecto de Gales, según el escritor del ensayo. Los Dothrakis serían mongoles, Tyrion Lannister –el enano de lengua afilada– podría ser un trasunto de Ricardo III y la famosa carnicería de la Boda Roja estaría inspirada en la infamia de la «Cena del toro negro», ocurrida en el Castillo de Edimburgo en 1440. La Corte de Felipe IV de Francia, Felipe el Hermoso, sería la disfuncional familia Lannister. La inspiración asoma, de los cuentos de la Dinastía Tang a las Sagas Nórdicas, de las Navas de Tolosa a la épica homérica. Como dice el magíster Illyrio en «Danza de Dragones», «el mundo no es sino una gran telaraña, y basta con tocar un hilo para que los demás vibren».

 

​Noticias de cultura en La Razón

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid
Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…»
Leer también
Andalucía

María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio

10 de noviembre de 2025 7291
Sociedad

Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen”

10 de noviembre de 2025 12568
Andalucía

Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares

10 de noviembre de 2025 2352
Andalucía

El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales

10 de noviembre de 2025 11543
Cultura

Dos conciertos con sonoridad italiana

10 de noviembre de 2025 14004
Cultura

Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI

10 de noviembre de 2025 12893
Cargar más
Entradas Recientes

María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio

10 de noviembre de 2025

Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen”

10 de noviembre de 2025

Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares

10 de noviembre de 2025

El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales

10 de noviembre de 2025

Dos conciertos con sonoridad italiana

10 de noviembre de 2025

Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI

10 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad