Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports 9 de noviembre de 2025El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar» 9 de noviembre de 2025Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero 9 de noviembre de 2025De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos 9 de noviembre de 2025Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo 9 de noviembre de 2025Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces» 9 de noviembre de 2025Lucas pide a López Miras un «plan de choque» para reducir la lista de espera para mamografías en la Región 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025, en directo hoy: siga la carrera de Interlagos del Mundial de Fórmula 1 9 de noviembre de 2025Un hombre muere tras chocar contra un árbol el turismo que conducía en Ibi (Alicante) 9 de noviembre de 2025Wyoming tilda de «pardillo» al novio de Ayuso: «Lo primero que se compra es un Maserati, no es que disimule mucho»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30
Sociedad

Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30

9 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La COP30 tiene entre sus retos idear soluciones para rebajar la contaminación por plástico, un material «demonizado» en el contexto medioambiental que debería abordarse, en cambio, como un elemento «óptimo y reciclable», según algunos expertos.. Alcanzar un Tratado global sobre plásticos sigue siendo una asignatura pendiente para los diferentes gobiernos, afanados en los últimos tres años en consensuar fórmulas para combatir la polución plástica.. Las visiones dispares sobre el tema quedaron patentes en la última ronda de negociaciones celebrada el pasado agosto en Ginebra, cuando no hubo avances por la presión de los países productores de petróleo y potencias como China, reacios a incluir recortes en la producción de ese material o listas de productos prohibidos.. Esta COP30 podría ser una oportunidad, creen los expertos del sector, para encauzar las conversaciones a fin de forjar un acuerdo para regular la cadena del plástico -que se fabrica, en su mayoría, a partir de combustibles fósiles con sus consiguientes emisiones de gases de efecto invernadero-.. Elemento «óptimo». El director general de la compañía Cartonplast Iberia -fabricante de embalajes reutilizables de transporte-, José María Carrasco, cree que existe una «demonización del plástico en términos generales» y dice a EFE que le gustaría que en la COP30 se enfocara esta cuestión «de una forma más académica y más profesional».. Según él, ese material debería verse «como una opción, siempre y cuando sea un elemento reutilizable y reciclable, y siempre cuando esté asociado al concepto de ‘ecodiseño’, dentro de un modelo compartido, cerrado. Y es el futuro».. «Hay una dirección hacia su reducción, que me parece una de las claves, pero, también, que se considere, dentro de la reutilización, un elemento clave», observa.. En base a estudios de ‘vida útil’ llevados a cabo por su compañía se ha observado que un pallet de plástico, por ejemplo, en diferentes sectores, «tiene un impacto en huella de carbono inferior a un elemento de un solo uso, como el cartón».. «El plástico, al final, dentro de un modelo de reutilización de alta rotación, es el elemento óptimo», subraya el directivo.. Su empresa va ya en esa dirección: «tiene residuo cero» y recicla al cien por cien todos los elementos que se dañan, «con lo cual es una solución óptima».. Soluciones biodegradables. Hay otras visiones dentro del sector. Isabel Abascal, fundadora de Compostree -fabricante de protectores para árboles y arbustos elaborados con materiales 100 por cien compostables a partir de residuos de la industria agroalimentaria-, dice a EFE que es acuciante «poner sobre la mesa el problema de la utilización de los plásticos en las plantaciones y el medio rural, en los cultivos». Finalista en la categoría ‘Ideación’ en los Women Start up Awards 2025, Abascal ambiciona que los países «propongan medidas para combatir su uso, al igual que se ha hecho con los microplásticos, en el transporte o con el uso de las pajitas o en los embalajes y se favorezcan soluciones biodegradables». Su empresa, donde priman la «coherencia y la responsabilidad con el medio ambiente», tiene como objetivo reducir los plásticos de la naturaleza» aunque no quiere «demonizar al sector». En lugar de eso, «faltan medidas, alternativas o investigación en materias más sostenibles y con visión más a largo plazo, no cortoplacistas». Escepticismo ante la COP. Por su parte, la pamplonesa Amaia Rodríguez, consejera delegada y cofundadora de la empresa Gravity Wave, se pregunta «si se puede conseguir realmente sustituir materiales vírgenes y dejar de extraer recursos para usar materiales que ya están producidos».. Esta emprendedora, que ha retirado más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo para transformarlos en materiales sostenibles, detecta «una brecha muy grande entre precios de materiales vírgenes, con todos los intereses que hay detrás, que es casi imposible poder competir con esos gigantes» frente a materiales reciclados.. Ante la cumbre, Rodríguez confía -dice a EFE- en «que se empiece a ver un cambio en el sistema que tenemos actualmente, de no solo penalizar a las empresas que hacen mal las cosas y contaminan, sino también para empezar a bonificar, a premiar a las que quieren hacerlo bien».. Pero a día de hoy, considera «realmente imposible» alcanzar objetivos como el que pretende la Unión Europea para 2030: lograr que todos los plásticos sean reciclables y que el 55 % sea reciclado.. «Siempre hay una brecha tan grande entre lo que quiere Europa y lo que llega a los negocios. Se debe conseguir que los materiales reciclados sean atractivos en un sector con muchos retos. Y cuando tocas el bolsillo, las empresas no compran la opción más sostenible».. El fracaso en Ginebra -de las conversaciones del Tratado del Plástico- fue un desenlace inesperado y Rodríguez se ha vuelto más escéptica frente a la cumbre de Bélem: «Yo antes era súper positiva pero veo que hay una fuerza tan importante que no somos capaces de controlar, que yo ya no sé lo que va a conseguir la COP».

Más noticias

Qué significa que alguien apate la mirada mientras habla, según la psicología

20 de octubre de 2025

Neutrogena retira toallitas desmaquillantes en EE UU por posible contaminación bacteriana

27 de octubre de 2025

Provoca una explosión de gas para intentar matar a su vecino

29 de octubre de 2025

Una ley podría obligar a los padres a entregar un smartphone a sus hijos

29 de octubre de 2025

 

Alcanzar un Tratado global sobre plásticos sigue siendo una asignatura pendiente

  

La COP30 tiene entre sus retos idear soluciones para rebajar la contaminación por plástico, un material «demonizado» en el contexto medioambiental que debería abordarse, en cambio, como un elemento «óptimo y reciclable», según algunos expertos.. Alcanzar un Tratado global sobre plásticos sigue siendo una asignatura pendiente para los diferentes gobiernos, afanados en los últimos tres años en consensuar fórmulas para combatir la polución plástica.. Las visiones dispares sobre el tema quedaron patentes en la última ronda de negociaciones celebrada el pasado agosto en Ginebra, cuando no hubo avances por la presión de los países productores de petróleo y potencias como China, reacios a incluir recortes en la producción de ese material o listas de productos prohibidos.. Esta COP30 podría ser una oportunidad, creen los expertos del sector, para encauzar las conversaciones a fin de forjar un acuerdo para regular la cadena del plástico -que se fabrica, en su mayoría, a partir de combustibles fósiles con sus consiguientes emisiones de gases de efecto invernadero-.. Elemento «óptimo». El director general de la compañía Cartonplast Iberia -fabricante de embalajes reutilizables de transporte-, José María Carrasco, cree que existe una «demonización del plástico en términos generales» y dice a EFE que le gustaría que en la COP30 se enfocara esta cuestión «de una forma más académica y más profesional».. Según él, ese material debería verse «como una opción, siempre y cuando sea un elemento reutilizable y reciclable, y siempre cuando esté asociado al concepto de ‘ecodiseño’, dentro de un modelo compartido, cerrado. Y es el futuro».. «Hay una dirección hacia su reducción, que me parece una de las claves, pero, también, que se considere, dentro de la reutilización, un elemento clave», observa.. En base a estudios de ‘vida útil’ llevados a cabo por su compañía se ha observado que un pallet de plástico, por ejemplo, en diferentes sectores, «tiene un impacto en huella de carbono inferior a un elemento de un solo uso, como el cartón».. «El plástico, al final, dentro de un modelo de reutilización de alta rotación, es el elemento óptimo», subraya el directivo.. Su empresa va ya en esa dirección: «tiene residuo cero» y recicla al cien por cien todos los elementos que se dañan, «con lo cual es una solución óptima».. Soluciones biodegradables. Hay otras visiones dentro del sector. Isabel Abascal, fundadora de Compostree -fabricante de protectores para árboles y arbustos elaborados con materiales 100 por cien compostables a partir de residuos de la industria agroalimentaria-, dice a EFE que es acuciante «poner sobre la mesa el problema de la utilización de los plásticos en las plantaciones y el medio rural, en los cultivos». Finalista en la categoría ‘Ideación’ en los Women Start up Awards 2025, Abascal ambiciona que los países «propongan medidas para combatir su uso, al igual que se ha hecho con los microplásticos, en el transporte o con el uso de las pajitas o en los embalajes y se favorezcan soluciones biodegradables». Su empresa, donde priman la «coherencia y la responsabilidad con el medio ambiente», tiene como objetivo reducir los plásticos de la naturaleza» aunque no quiere «demonizar al sector». En lugar de eso, «faltan medidas, alternativas o investigación en materias más sostenibles y con visión más a largo plazo, no cortoplacistas». Escepticismo ante la COP. Por su parte, la pamplonesa Amaia Rodríguez, consejera delegada y cofundadora de la empresa Gravity Wave, se pregunta «si se puede conseguir realmente sustituir materiales vírgenes y dejar de extraer recursos para usar materiales que ya están producidos».. Esta emprendedora, que ha retirado más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo para transformarlos en materiales sostenibles, detecta «una brecha muy grande entre precios de materiales vírgenes, con todos los intereses que hay detrás, que es casi imposible poder competir con esos gigantes» frente a materiales reciclados.. Ante la cumbre, Rodríguez confía -dice a EFE- en «que se empiece a ver un cambio en el sistema que tenemos actualmente, de no solo penalizar a las empresas que hacen mal las cosas y contaminan, sino también para empezar a bonificar, a premiar a las que quieren hacerlo bien».. Pero a día de hoy, considera «realmente imposible» alcanzar objetivos como el que pretende la Unión Europea para 2030: lograr que todos los plásticos sean reciclables y que el 55 % sea reciclado.. «Siempre hay una brecha tan grande entre lo que quiere Europa y lo que llega a los negocios. Se debe conseguir que los materiales reciclados sean atractivos en un sector con muchos retos. Y cuando tocas el bolsillo, las empresas no compran la opción más sostenible».. El fracaso en Ginebra -de las conversaciones del Tratado del Plástico- fue un desenlace inesperado y Rodríguez se ha vuelto más escéptica frente a la cumbre de Bélem: «Yo antes era súper positiva pero veo que hay una fuerza tan importante que no somos capaces de controlar, que yo ya no sé lo que va a conseguir la COP».

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes
La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales
Leer también
Deportes

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025 1865
Castilla y León

El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar»

9 de noviembre de 2025 6575
Sociedad

Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero

9 de noviembre de 2025 1133
Castilla y León

De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos

9 de noviembre de 2025 5034
Castilla y León

Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo

9 de noviembre de 2025 7535
Gente

Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces»

9 de noviembre de 2025 12156
Cargar más
Entradas Recientes

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025

El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar»

9 de noviembre de 2025

Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero

9 de noviembre de 2025

De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos

9 de noviembre de 2025

Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo

9 de noviembre de 2025

Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces»

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad