A Michael Leiters (Alemania, 54 años), nuevo consejero delegado de Porsche, le gustan los números. Pero no tanto los del balance de cuentas como los de las fórmulas matemáticas con las que se crean los coches. Para él, la ingeniería es el núcleo emocional de la marca: “Cada momento que un cliente vive con su automóvil debe ser especial, desde el primer vistazo al diseño exterior hasta la respuesta del motor a 2.000 revoluciones en el centro de la ciudad”.. Seguir leyendo. Honesto, auténtico y ligero. El directivo alemán, que antes de raparse tenía el pelo completamente pelirrojo, aseguró, suponemos que en broma, que intenta mantenerse “ligero”, como los superdeportivos de Porsche, Ferrari o McLaren que tanto le apasionan. A ello añadió otros calificativos menos descriptivos, como “auténtico y honesto”. Es esa autenticidad –y su larga historia– la que puede ayudarle a batallar a Porsche y a otras grandes casas europeas contra las marcas chinas que aspiran a a tomar el Viejo Continente con sus nuevos modelos.
El nuevo máximo ejecutivo de la firma alemana afronta el doble desafío de redefinir la estrategia eléctrica y reconquistar el mercado chino
A Michael Leiters (Alemania, 54 años), nuevo consejero delegado de Porsche, le gustan los números. Pero no tanto los del balance de cuentas como los de las fórmulas matemáticas con las que se crean los coches. Para él, la ingeniería es el núcleo emocional de la marca: “Cada momento que un cliente vive con su automóvil debe ser especial, desde el primer vistazo al diseño exterior hasta la respuesta del motor a 2.000 revoluciones en el centro de la ciudad”.. De voz suave y reflexiva, Leiters es un ingeniero que disfruta hablando de coches con precisión casi artesanal. En su época en Ferrari, incluso pidió algunos McLaren para estudiarlos a fondo. Se inició como asistente personal de uno de los directores ejecutivos de Porsche a principios de la década de 2000 y también trabajó como director de tecnología de Ferrari. Según Scott Sherwood, analista independiente de marcas de coches de lujo, era “una de las pocas personas que reúne todos los requisitos”. Según este experto, la firma alemana necesita un CEO que aporte perspectiva externa y a la vez “entienda a Porsche, a la familia Porsche, la cultura alemana y el entorno operativo de Porsche”.. Más información. Porsche lleva a Volkswagen a pérdidas millonarias en el tercer trimestre por primera vez desde la pandemia. En una entrevista con Robb Report Singapore, Leiters declaró ser un apasionado de “la vida rápida, los coches deportivos y los superdeportivos”. “Aparte de eso, la familia es la parte más importante de mi vida. También me gustan los deportes, ya sea el tenis, el fútbol o hacer senderismo en la montaña”.. Asumirá el cargo en Porsche en enero, en un momento crítico para la compañía con sede en Stuttgart. El fabricante alemán atraviesa su peor bache en años: en el tercer trimestre registró una pérdida operativa cercana a los 1.000 millones de euros y ha rebajado tres veces su previsión de beneficios a lo largo del año. Su margen operativo, que en la salida a bolsa aspiraba al 20%, ronda ahora apenas el 2–3%. Desde entonces, su valor en bolsa se ha reducido a menos de la mitad, de 82,50 a menos de 40 euros por acción.. Porsche ha sido históricamente una de las filiales más rentables del Grupo Volkswagen, responsable de una parte desproporcionada de sus beneficios pese a representar solo una pequeña fracción de las ventas. En 2022, vendió 314.000 coches, de un total de 8,5 millones del grupo, pero aportó más de una cuarta parte del beneficio operativo. Hoy esa fortaleza se ha evaporado.. Oliver Blume, que desde 2022 compaginaba la dirección de Volkswagen y Porsche, ha cedido finalmente a la presión de los inversores y dejará el mando de la segunda. Su relevo, Leiters, antiguo consejero delegado de McLaren y ex director técnico de Ferrari, ha sido bien recibido por el mercado y ha provocado un repunte inmediato en las acciones.. Buena parte de los problemas de Porsche provienen de su estrategia eléctrica. La compañía apostó con fuerza por los vehículos de batería, con el objetivo de que el 80% de las ventas fueran eléctricas en 2030. Sin embargo, la caída de la demanda y los retrasos tecnológicos han obligado a frenar ese plan. Porsche ha pospuesto el lanzamiento de varios modelos eléctricos clave, como un SUV que debía acompañar al Taycan, y ha tenido que asumir amortizaciones por 5.000 millones de euros entre cambios estratégicos y proyectos cancelados o retrasados.. El desafío eléctrico. En un reciente artículo, el Financial Times recordaba que, en una entrevista, el recién nombrado CEO de Porsche había sido escéptico sobre los motores eléctricos para vehículos de lujo. “La tecnología aún no está lista. Los vehículos eléctricos carecen de la emoción de los motores ruidosos y se deprecian con mayor rapidez”, afirmó. En otra ocasión, reclamó un enfoque más “racional” en el camino a la descarbonización: “No es una tarea para el público o los políticos; son los ingenieros quienes deben dar las mejores respuestas, y depende del caso de uso y del producto.. Doctor en ingeniería por la Universidad RWTH de Aquisgrán, comenzó su carrera en el instituto Fraunhofer, el gran laboratorio alemán de investigación aplicada, mientras completaba su tesis. Se incorporó a Porsche en el año 2000 y pronto se convirtió en una de las figuras clave del desarrollo del Cayenne, el primer SUV de la marca. Aquel modelo, recibido con escepticismo por los puristas, acabó siendo el gran motor del crecimiento de Porsche durante dos décadas. Leiters dirigió la línea de SUV hasta 2013, consolidando una gama que transformó el negocio y la rentabilidad de la compañía.En 2014 dio el salto a Ferrari como director técnico. Bajo su mando nacieron modelos emblemáticos como el F8 Tributo o el 812 Superfast, y Ferrari presentó sus dos primeros híbridos de serie: el SF90 Stradale y el 296 GTB. Leiters impulsó la transición tecnológica de Maranello sin perder el alma mecánica que definía a la marca. En 2022 asumió la dirección ejecutiva de McLaren Automotive. Tras dejar la compañía en abril, llega ahora a Porsche para dirigir la firma en uno de los momentos más delicados de su historia. Tiene varios frentes abiertos. Entre ellos, dos de sus mercados estratégicos: China y Estados Unidos. En el gigante asiático, Porsche sufre una doble presión. Por un lado, la creciente competencia de fabricantes locales como BYD, Nio o incluso Xiaomi, que ofrecen eléctricos tecnológicamente avanzados y con precios más ajustados. Por otro, un cambio en el comportamiento del consumidor chino, que ha empezado a dar la espalda a marcas occidentales de lujo. El país, que en su día fue el mayor mercado del fabricante, podría vender allí tan solo unos 40.000 vehículos este año, frente a los 93.000 de 2022.. Además, Leiters tendrá que sortear los nuevos aranceles impuestos a la Unión Europea por Estados Unidos, que ha superado a China como el mayor mercado de Porsche. El año pasado, el país representó una cuarta parte de las ventas, pero Porsche no tiene fábricas allí para mitigar el impacto de los aranceles a la importación. La amenaza de un arancel del 15% a los automóviles europeos, anunciada por el presidente Donald Trump, podría reducir los beneficios en unos 700 millones de euros este año, según cálculos de analistas del sector.. Ahora, Leiters deberá demostrar que la ingeniería, esa mezcla de razón y fe que tanto reivindica, puede también sacar a la compañía de sus horas más bajas.. Honesto, auténtico y ligero. El directivo alemán, que antes de raparse tenía el pelo completamente pelirrojo, aseguró, suponemos que en broma, que intenta mantenerse “ligero”, como los superdeportivos de Porsche, Ferrari o McLaren que tanto le apasionan. A ello añadió otros calificativos menos descriptivos, como “auténtico y honesto”. Es esa autenticidad –y su larga historia– la que puede ayudarle a batallar a Porsche y a otras grandes casas europeas contra las marcas chinas que aspiran a a tomar el Viejo Continente con sus nuevos modelos.
Feed MRSS-S Noticias
